Españoles por el mundo
20 años de Wenger en el Arsenal, ¿cuántos futbolistas españoles han jugado a sus órdenes?
El próximo día 1 de octubre se cumplen dos décadas desde que Arsène Wenger asumiera el cargo de entrenador del Arsenal. 20 años en los que el técnico francés se ha destapado como un enamorado del fútbol alegre y vistoso, pero sobre todo como uno de los mejores descubridores de talento del fútbol mundial. En total, Wenger ha dirigido a los ‘gunners’ en 1065 partidos y ha llevado a sus vitrinas un total de 15 trofeos: 3 Premier League, 6 FA Cup y otras tantas Community Shield.
Pero, como no podía ser de otra manera, en Migrantesdelbalon.com nos preguntamos, ¿cuántos futbolistas españoles han jugado en el primer equipo del Arsenal en estos 20 años? Pues ni más ni menos que 11 y ¿sabéis qué? Nos sale una alineación con la que soñaría más de un equipo.
La portería estaría defendida por Manuel Almunia. El guardameta navarro militó en el Arsenal ocho temporadas en las que disputó 175 partidos a pesar de la dura competencia primero con Lehmann y más tarde con Szczesny. Sus buenas actuaciones y la falta de un gran portero en la selección inglesa llevaron a la prensa pedir que se nacionalizara, algo que Almunia hizo aunque al final no llegó a ser convocado.

Manuel Almunia Foto: zimbio.com
Como pareja de centrales tenemos a Ignasi Miquel y Lauren. El primero, que actualmente defiende la camiseta del Lugo, llegó muy joven a la disciplina del club londinense y solo disputó cinco partidos oficiales con el primer equipo.
Un caso muy diferente a Lauren, nacido en Camerún y de padres ecuatoguineanos, se instaló en Sevilla con solo 3 años, lo que le sirvió para adquirir la nacionalidad española. La llamada de ‘La Roja’ nunca se produjo, por lo que el jugador acabó siendo convocado por Camerún para el Mundial de 1998. Lauren vistió la camiseta del Arsenal hasta en 242 ocasiones y, aunque su posición era la de lateral derecho, su fortaleza física y polivalencia le permitían jugar de defensa central e incluso en el medio campo.

Lauren Foto: goal.com
Los laterales son para Nacho Monreal y Héctor Bellerín, pero no solo en esta hipotética alineación, también en la del Arsenal de hoy en día. El lateral izquierdo navarro cumple su quinta temporada en la Premier League, una trayectoria que ha ido de menos a más y en la que se ha consolidado como titular en los ‘gunners’. La misma situación del joven lateral derecho que, tras jugar en las categorías inferiores del club y salir un año cedido al Watford, se ha convertido en una de las revelaciones de la liga.
En el doble pivote se sitúan Cesc Fábregas y Mikel Arteta. El primero, una muestra de la capacidad de Wenger para detectar diamantes en bruto. El francés se fijó en el joven centrocampista que empezaba a deslumbrar en la cantera del F.C Barcelona y le reclutó para su Arsenal, del que se convirtió en emblema en las ocho temporadas que militó en sus filas antes de regresar al club de sus amores.
Junto a él Arteta, un futbolista que tras consolidarse en el Everton como uno de los mejores centrocampistas creativos de la Premier, fichó por el Arsenal en el verano de 2011, club en el que ha permanecido hasta su retirada al término de la última temporada.
La línea de tres mediapuntas la formarían Cazorla, Fran Mérida y Reyes. El bueno de Santi (que tuvo el detallazo de concedernos una entrevista), desembarcó en Londres al mismo tiempo que Monreal, ambos procedentes del Málaga. Desde entonces no ha dejado de deleitar a los aficionados del Arsenal con su visión de juego, su excelente golpeo de balón y su eterna sonrisa.
RELACIONADO | REYES Y LOS ‘INVENCIBLES’ DE ARSÈNE
Más discreto fue el paso de Fran Mérida, al que Wenger reclutó cuando solo tenía 16 años. Tras dos temporadas y media en Inglaterra, en las que solo participó en 16 partidos, fue traspasado al Atlético de Madrid.

Fran Mérida Foto: livefutbol.com
Por su parte, José Antonio Reyes puede presumir de figurar en la historia del Arsenal al formar parte, junto a Lauren, de aquellos ‘invencibles‘ de los que os hablamos hace ya unos meses.
Y en la punta de ataque, la última adquisición española de Arsène, Lucas Pérez. Tras completar una magnífica temporada en el Depor y llamar la atención de media Europa, el delantero coruñés ha llegado a Londres con la intención de seguir dando que hablar.

Lucas Pérez Foto: arsenal.com
En el banquillo espera su oportunidad Jon Toral, nacido en Reus y de madre inglesa, todavía no ha debutado con el primer equipo del Arsenal y este año jugará cedido en el Granada.
RELACIONADO | ENTREVISTA CON SANTI CAZORLA