Especiales
35 españoles que salieron del FC Barcelona para jugar en el extranjero
Jordi Mboula, quien se despidiera ayer del conjunto blaugrana para recalar en las filas del AS Mónaco, es el último de una larga lista de jugadores españoles que hicieron las maletas desde Barcelona para arribar a ligas extranjeras. Desde Migrantesdelbalon.com repasamos los casos más destacados por orden cronológico.
Marc Bartra (al Borussia Dormund en 2016). Ser el cuarto central para Luis Enrique le hizo salir en busca de minutos. El Borussia Dormund apostó por él y partió hacia Alemania para consolidarse como un central de garantías.
Alejandro Grimaldo (al Benfica en 2016). Se fue del FC Barcelona sin debutar oficialmente con el primer equipo. Acaba de conquistar su segunda liga consecutiva con el Benfica, donde se turna el puesto de lateral izquierdo con Eliseu. Se habla de varios grandes clubes europeos interesados en su fichaje.

Xavi Hernández levanta la Emir Cup con el Al Sadd
Xavi Hernández (al Al-Sadd en 2015). Uno de los mejores mediocampistas que se recuerdan. Tras toda la vida en el FC Barcelona decidió fichar por el Al-Sadd qatarí, equipo donde ha empezado a formarse como entrenador. Algunos medios señalan la posibilidad de que sea el seleccionador de Qatar para la cita mundialista de 2022.
Víctor Valdés (al Manchester United en 2015). Decidió no renovar su contrato con el FC Barcelona y firmó cuatro años con el Mónaco. Tras lesionarse de gravedad en el mejor momento de su carrera, el conjunto monegasco desestimó su fichaje y tuvo que buscar acomodo en otro equipo. El Manchester United de Louis Van Gaal le ofreció un año y medio de contrato más otro opcional. Con los ‘red devils’ jugó tan solo dos partidos, saliendo cedido al Standard de Lieja belga. Esta campaña a descendido a la Championship defendiendo la portería del Middlesbrough. El Málaga y el Deportivo de la Coruña están interesados en la incorporación del guardameta en este mercado estival.
Pedro Rodríguez (al Chelsea en 2015). Tras perder protagonismo en un Barça en el que ganó todo y fue pieza clave durante varias temporadas, el extremo tinerfeño firmó por el Chelsea por una cifra de aproximadamente 30 millones. Esta campaña ha sido fundamental en la Premier League conquistada por los blues.
Adama Traoré (al Aston Villa en 2015). Extremo veloz y con regate. El Aston Villa pagó por él 12 millones al FC Barcelona. En su primera temporada con los villanos descendió a la Championship, decepción que ha vuelto a repetir esta campaña en las filas del Middlesbrough.
Patric (al SS Lazio en 2015). Salió del Barça B con destino a Italia. Esta temporada ha disputados 19 partidos actuando como lateral derecho.
Cesc Fàbregas (al Arsenal en 2003 y al Chelsea en 2014). Cesc fichó por el Arsenal con 16 años y volvió al FC Barcelona ocho años después a cambio de 40 millones de euros. Después de tres temporadas como blaugrana, donde alzó seis títulos, recaló en el Chelsea de José Mourinho. Esta temporada no ha tenido continuidad en el once de Antonio Conte, quien parece apostar por centrocampistas más físicos como Kanté y Matic. No obstante, las veces que ha saltado al césped ha rendido a buen nivel.

Cesc Fábregas durante uno de sus primeros encuentros con el Arsenal
Cristian Tello (al Oporto -cesión- en 2014). Aunque su primera temporada cedido en Portugal fue destacada -anotó 8 goles-, en la segunda disminuyó su rendimiento y con ello sus minutos disputados. Repitió cesión a la Fiorentina, equipo que el mes pasado desestimó la opción de compra que tenía sobre el jugador. Será traspasado en este mercado estival.
Thiago Alcántara (al Bayern de Múnich en 2013). Fue una petición expresa de Guardiola, técnico que le hizo debutar en el primer equipo del FC Barcelona en 2009. Si las lesiones le respetan está llamado a marcar una época en el Bayern y en la selección española.
Gerard Deulofeu (al Everton cedido en 2013 y traspasado en 2015). Extremo desequilibrante pero intermitente. Tras cesiones al Everton y al Sevilla, el conjunto inglés se hizo con la propiedad del extremo por 6 millones de euros. Ha finalizado la campaña en el AC Milan rindiendo a buen nivel. Se habla de que este verano puede ser repescado por el FC Barcelona.
Isaac Cuenca (al Ajax de Ámsterdam -cedido- en 2013). Firmó buenas actuaciones en el Barça de Guardiola hasta que se lesionó de gravedad. El extremo ha pasado con más pena que gloria por los equipos en los que ha jugado desde que salió de Barcelona. Acaba de descender con el Granada a Segunda División.

Ivan Balliu durante un partido con el Metz
Ivan Balliu (al FC Arouca en 2013). La dificultad de hacerse un hueco en el primer equipo le hizo salir al fútbol portugués. Tras dos temporadas en el Arouca salió al Metz, equipo donde logró el ascenso a la Ligue 1. En su primera campaña en la máxima categoría del fútbol francés ha sido titular en el lateral derecho y, a pesar del interés de diversos clubes, ha renovado recientemente su contrato hasta 2019.
Julio Pleguezuelo (al Arsenal en 2013). Joven central -20 años- que siendo cadete fichó por el Arsenal. La última temporada ha estado cedido en el Mallorca, con el que ha descendido a Segunda División B.
Sergi Canós (al Liverpool en 2013). Uno de los extremos de los que más se esperaba en la cantera azulgrana. En categoría cadete fichó por el Liverpool, del que manifestó que «le ofrecía cosas a nivel deportivo que el Barça no hacía». La última temporada ha jugado en el Norwich de la Championship inglesa, donde tiene tres años más de contrato.
Jonathan Soriano (al RB Salzburg en 2012). Delantero rematador cuyo hábitat es el área. Máximo goleador de la liga austriaca en tres ocasiones antes de partir el pasado mes de febrero al Beijing Gouan chino. 8 millones anuales es el sueldo que percibe el español en el gigante asiático.

Jonathan Soriano celebra uno de sus goles con el Red Bull Salzburgo
Mahamadou Tounkara (al SS Lazio en 2012). En su momento fue una de las mayores promesas de la cantera culé. Firmó por la Lazio siendo juvenil y hoy es una de las joyas del filial biancocelesti. Tiene apariciones esporádicas con el primer equipo.
Martí Riverola (al Vitesse en 2011 y al FC Bologna en 2012). Quizá uno de los casos más llamativos. En 2010 este centrocampista realizó la pretemporada con el primer equipo bajo las órdenes de Pep Guardiola y jugó en Segunda con el filial de Luis Enrique. Ha finalizado el presente curso en las filas del AC Reggiana de la Tercera División italiana.
Oriol Rosell (al Sporting Kansas City en 2012). Después de seis años en La Masía firmó por el Sporting Kansas City de la MLS, convirtiéndose en el primer español en conquistar el título de la liga estadounidense. Tras tres temporadas en Estados Unidos el mediocentro fichó por el Sporting de Portugal. La última campaña ha estado cedido en Os Belenenses.
Bojan Krkic (al AS Roma en 2011). Fichó por la Roma como petición expresa de Luis Enrique. Delantero que aspiraba a marca una época en el Camp Nou y en la selección española, pero que solo ha quedado en un jugador que cumple sin ser determinante. Ha terminado la presente temporada cedido en el Mainz 05 alemán cedido por el Stoke City. En Alemania se convirtió en el primer español que ha conseguido marcar en las cuatro grandes ligas.
Jeffrén Suárez (al Sporting de Portugal en 2011). Todavía se le recuerda por anotar el quinto gol en un 5-0 que le endosó el FC Barcelona al Real Madrid de Mourinho en 2010. El extremo, en sus inicios, parecía tener capacidad para acabar jugando en un gran club europeo, pero lo cierto es que ha acabado jugando en el KAS Eupen de la Jupiter Pro League belga.
Keita Baldé (al SS Lazio en 2011). Fue expulsado de La Masía por colocar cubitos de hielo en la cama de un compañero. La Lazio vio en la situación del jugador una oportunidad de mercado y pagó 300.000 euros por su fichaje. Hoy es uno de los delanteros llamados a dejar su huella en el fútbol europeo. Esta temporada anotó un ‘hattrick’ en cinco minutos y 20 segundos.

Bellerín disputa un balón con la camiseta del Arsenal
Héctor Bellerín (al Arsenal en 2011). Todo apunta a que volverá al Camp Nou este verano previo pago de una millonada por parte de la entidad azulgrana. El lateral derecho es una pieza fundamental para Arsène Wenger en el esquema ‘gunner’ por lo que las negociaciones se preven largas. Se encuentra disputando el Europeo Sub21 con La Rojita.
Nolito (al Benfica en 2011). El extremo no llegó a un acuerdo para renovar su contrato con el FC Barcelona y se fue gratis al Benfica. En Lisboa no triunfó. Sus mejores momentos como futbolista han sido en el Celta de Vigo, llegando a ser internacional en varias ocasiones. Ahora se da por hecho su cesión o traspaso al Sevilla FC después de una temporada sin oportunidades en el Manchester City de Guardiola.
Oriol Romeu (al Chelsea en 2011). Fundamental en el ascenso del FC Barcelona B a Segunda División y uno de los artífices del tercer puesto conseguido por el filial en la categoría de plata. Ha ganado un Champions y una Europa League con el Chelsea. Actualmente juega en el Southampton y es uno de los mediocentros más valorados de la Premier League.
Jon Toral (al Arsenal en 2011). Llegó a La Masía siendo infantil y en edad juvenil fichó por el Arsenal. Todavía no ha podido hacerse un hueco en el primer equipo y ha ido encadenando cesiones. Empezó el presente curso en el Granada pero a principios de años el Arsenal lo recuperó para cederlo al Rangers FC escocés.
Oleguer Presas (al Ajax de Ámsterdam en 2008). Con dos ligas y una Champions League en su palmarés decidió partir al fútbol holandés después de que el Ajax desembolsara tres millones de euros por su fichaje. Para el recuerdo queda su rechazo a jugar con la selección española por «no sentirse lo suficientemente implicado». Ahora forma parte de un partido político.
Gabri García (al Ajax de Ámsterdam en 2006). Criado en la cantera del FC Barcelona, este mediocentro físico debutó en el primer equipo bajo las órdenes de Louis Van Gaal. Llegó a disputar aproximadamente 150 partidos con el conjunto culé. Finalizó su carrera como futbolista en el FC Laussane-Sport suizo. Actualmente acaba de cumplir se segunda temporada como entrenador del Juvenil A en La Masía.
Gerard Piqué (al Manchester United en 2004). Ídolo de la afición barcelonista y uno de los mejores centrales del mundo. Antes de volver a Barcelona para ganarlo todo a nivel de clubes y de selecciones, jugó tres temporadas en el Manchester United -donde curiosamente coincidió con Cristiano Ronaldo- y una en el Real Zaragoza.

Gerard Piqué, durante su época en el Manchester United
Gaizka Mendieta (al Middlesbrough en 2003). Aunque nunca fue traspasado al club catalán, sí disputó cedido una temporada en Barcelona antes de partir al Middlesbrough inglés, donde colgaría las botas. Después de salir del Valencia rumbo a la Lazio por un dineral nunca volvió a jugar al mismo nivel. La campaña que estuvo en Barcelona fue complicada deportivamente para el club, aunque el vasco rindió de manera aceptable.
Pep Guardiola (al Brescia en 2001). Uno de los futbolistas -y entrenadores- más destacados de la historia reciente del FC Barcelona. Una semana después de debutar con el Brescia dio positivo en un control antidopaje y fue castigado con cuatro meses de suspensión, aunque seis años después se probaría su inocencia. Actualmente es el entrenador del Manchester City.
Chapi Ferrer (al Chelsea en 1998). Producto de La Masía y titular en el lateral derecho del Dream Team que ganó la Copa de Europa del 92, jugó cinco temporadas en el Chelsea antes de retirarse en 2003. Fue nombrado jugador revelación de la Premier en 1999.
Iván de la Peña (al SS Lazio en 1998). Aunque hiciera carrera en el Espanyol, Iván de la Peña se formó en la categorías inferiores del FC Barcelona y disputó varias temporadas con el primer equipo. Centrocampista de toque, de los que rebosan calidad, firmó por el Lazio a cambio de 2.600 millones de pesetas. Actualmente codirige una agencia de representación de futbolistas junto con Carles Puyol y Ramón Sostres.
Luis Suárez (al Inter de Milán en 1961). Único jugador español ganador del Balón de Oro. Ocupaba la demarcación de interior izquierdo y su traspaso del FC Barcelona al Inter de Milán en 1961 fue el más caro hasta esa fecha. Fue seleccionador español entre 1988 y 1991. A día de hoy colabora en algunos programas radiofónicos de carácter deportivo.

Luis Suárez junto al Balón de Oro
-
Españoles por el mundo2 semanas ago
Carcedo. «Salir al extranjero te hace mejorar como entrenador»
-
Españoles por el mundo5 días ago
Paco Alcácer. «Esto no es un paso atrás. Vengo a disfrutar del fútbol»
-
Españoles por el mundo2 semanas ago
Borja Galán. «Salir de España te abre la mente»
-
Españoles por el mundo4 días ago
UCL. Antonio Hurtado, el español que salvó de la quiebra al Unión Berlín
-
Españoles por el mundo2 semanas ago
David Català. «Hasta que no te echan cuatro o cinco veces no eres entrenador»
-
Españoles por el mundo6 días ago
NWSL. La afición del Gotham ya conoce a Esther González
-
Españoles por el mundo1 semana ago
VÍDEO. Escándalo de amaños en Bolivia: «No sabes cuándo te van a vender»
-
Españoles por el mundo1 semana ago
Israel Puerto. «En Arabia, el choque cultural es grande»