Ángel López: "Estoy en el mejor momento de mi carrera"
Connect with us

Españoles por el mundo

Ángel López: «Estoy en el mejor momento de mi carrera»

Published

on

Ángel López en Grecia
Ángel López | Facebook: Volos FC

Ángel López llegó al Volos griego a una semana del inicio de temporada y ha acabado como uno de los equipos revelación. Después de esta gran campaña ha decidido marcharse.

Si hay un entrenador revelación en la SuperLiga de Grecia, ese es Ángel López (Madrid, 1983). El español ha dirigido hasta hace una semana al humilde Volos, que ha logrado la salvación con holgura y ha llamado la atención por su juego atrevido. Todo ello en unas circunstancias que, a priori, no parecían sencillas. «Volos ya se había interesado por mi antes de verano, pero finalmente decidieron iniciar la pretemporada con otro técnico y justo la última semana de pretemporada parece que no estaban contentos y recibí la llamada», explica Ángel.

Se trataba de su primera experiencia como entrenador principal en una 1ª división europea y en un campeonato de cierto prestigio como es el griego. «Me ha sorprendido para bien. Es muy competitivo y con equipos muy tácticos, dónde te sueles mueves en marcadores muy cortos«, comenta Ángel sobre el campeonato de Grecia. Además, tener una primera experiencia de este tipo en un club en crecimiento como el Volos puede ser hasta ventajoso porque «se trabaja sin presión».

Allí se encontró con una ciudad a la que no le costó adaptarse y a un grupo de jugadores «muy saludable y siempre con muy buena predisposición». De ahí que desde un principio calara muy bien su idea de juego. «Lo que pedíamos siempre es que, como éramos inferiores prácticamente ante cualquier equipo, que jugáramos sin miedo a nada, que jugáramos para ganar. Tener un pressing muy alto y agresivo, con las líneas muy altas y muy juntas. Esa ha sido nuestra seña de identidad. El hacerle incómodo el partido a cualquier rival, recuperar la pelota lo más cerca posible de la portería contraria. No exponernos en exceso en salida de balón, pero sí intentando tener la posesión en campo contrario. Y no cambiamos en toda la temporada. Ya podíamos jugar con el Olympiakos a domicilio o el último en casa que íbamos a jugar igual», desarrolla Ángel.

«La temporada es extraordinaria desde todos los puntos de vista. Hemos estado todo el año metidos entre los 5/6 primeros con un equipo muy humilde, de reciente creación, con el presupuesto más bajo de la categoría y, sin embargo, hemos estado codeándonos con los mejores»

Volos tenía como objetivo la salvación, ya que se trataba de su segundo año en la SuperLiga de Grecia y, como ya hemos comentado antes, es un club muy humilde. Pero antes de hablar del campeonato liguero, hay que destacar que llegaron hasta cuartos de final de la Copa griega. Ahí cayeron a falta de un gol contra el AEK de Manolo Jiménez. «Hicimos una muy buena Copa porque eliminamos a Ofi Creta que es un rival muy superior a nosotros y que la temporada pasada había jugado en Europa. El AEK tuvo 10 minutos en la eliminatoria en la que entró todo y a partir de ahí nos lo puso muy cuesta arriba. Si analizas los 180 minutos, 160 fueron del Volos y 20 del AEK. Eso es lo que tienen los equipos grandes, que llegan poco y te hacen mucho daño. Una pena, pero para el Volos competir contra el AEK de esa manera es un éxito también», comenta Ángel sobre una eliminatoria que finalizó 4-3 para el equipo ateniense.

En cuanto al rendimiento liguero, el equipo tuvo mucha regularidad a lo largo del año y con un inicio fulgurante, ya que Volos se encontraba segundo en la 5ª jornada y terminó sexto la primera vuelta. Posiblemente el aspecto Covid afectó en demasía al club dirigido por Ángel ya que, tras la gran racha de la primera vuelta, 16 futbolistas dieron positivo. Esta piedra en el camino provocó un parón de 3/4 semanas cuando se encontraban en su «mejor ritmo competitivo», lo que conlleva coger de nuevo la forma y tener que jugar dos partidos por semana con una plantilla corta.

«La temporada es extraordinaria desde todos los puntos de vista. Hemos estado todo el año metidos entre los 5/6 primeros con un equipo muy humilde, de reciente creación, con muy pocos recursos, con el presupuesto más bajo de la categoría y, sin embargo, hemos estado codeándonos con los mejores, compitiendo con absolutamente todos los rivales y hemos visto el descenso a años luz de nuestra posición. La temporada desde los resultados es muy buena, pero sobre todo desde el cómo se han conseguido, ya que hemos sido un equipo atrevido, valiente, que no se ha metido atrás y jugado al contraataque, tal y como pedía el guión de un equipo pequeño. Ha sido un equipo agresivo en su pressing alto y que ha ido a por todos los rivales intentando provocar sus fallos y la verdad que ha sido un año muy emocionante porque el campeonato tiene muy buen nivel. Quizás el año más positivo de toda mi carrera«, reflexiona el ya ex-entrenador de Volos.

«El proyecto de cara al año que viene quizás no me ha terminado de convencer. Yo creo que para seguir creciendo, el club debería seguir dando unos pasos e íbamos a tener muchas diferencias con la presidencia»

Si has llegado hasta esta parte del artículo te preguntarás por qué si todo ha salido a las mil maravillas, no continua la etapa de Ángel en Grecia. Bien, él mismo lo explica. «El proyecto de cara al año que viene quizás no me ha terminado de convencer. Yo creo que para seguir creciendo, el club debería seguir dando unos pasos e íbamos a tener muchas diferencias con la presidencia. Les comenté mis ideas de cara al proyecto 2021/22 y ahí no coincidíamos. Así que viendo que no iba a ser el entrenador del año siguiente, decidieron enfocar desde ya al equipo para el año que viene de cara a jugadores y nuevo entrenador. Yo creo que con buen criterio», esclarece el técnico español.

Ahora queda libre en un momento donde los clubs empiezan a planificar la próxima temporada y seguro que Ángel está en la agenda de más de uno. Grecia podría volver a ser su destino debido a la buena reputación que se ha ganado este año y él mismo se ve «mucho más preparado». Además, se queda con las ganas de disfrutar del «calor de la afición porque allí se vive de manera especial». Quién sabe, quizás haya una segunda oportunidad…

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Españoles por el mundo3 días ago

José Galán. Futbolista en Gibraltar, psicólogo en Primera RFEF

José Pedrosa Galán ha jugado en 14 (España, Tailandia, Indonesia, Austria, Jordania, Chipre, Rumanía, Finlandia, Andorra, Hong Kong, Catar, Arabia...

Españoles por el mundo2 semanas ago

Estados Unidos. Alon Coello: del Juvenil del Rayo a la MLS

Charlamos con Alonso Coello (Madrid, 1999), uno de los pocos futbolistas españoles que han logrado asentarse en la Major League...

Españoles por el mundo2 semanas ago

UCL. Antonio Hurtado, el español que salvó de la quiebra al Unión Berlín

Antonio Hurtado es español, pero también un poco alemán. Llegó a la República Federal de Alemania en 1972 y, ya...

Españoles por el mundo3 semanas ago

NWSL. La afición del Gotham ya conoce a Esther González

Esther González tuvo un inmejorable debut como local con la camiseta del Gotham FC. La Campeona del Mundo con España,...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Israel Puerto. «En Arabia, el choque cultural es grande»

Israel Puerto es uno de los futbolistas españoles que han aterrizado este verano en Arabia Saudí. El central sevillano, que...

Españoles por el mundo3 semanas ago

VÍDEO. Escándalo de amaños en Bolivia: «No sabes cuándo te van a vender»

Hace unos días, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), a través de su presidente, Fernando Costa, anunció en rueda de...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Carcedo. «Salir al extranjero te hace mejorar como entrenador»

Juan Carlos Carcedo, que fue asistente de Unai Emery durante sus etapas en Almería, Valencia, Spartak de Moscú, PSG o...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Borja Galán. «Salir de España te abre la mente»

Borja Galán, jugador del Odra Opole, fue elegido mejor jugador de julio y agosto en la Segunda División polaca. El...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto