Podcast #1. Arabia Saudí, donde las derrotas provocan avalanchas
Connect with us

El podcast de MDB

Podcast #1. Arabia Saudí, donde las derrotas provocan avalanchas

Published

on

Iniciamos El Podcast de Migrantes del Balón profundizando en un país tan de moda como desconocido: Arabia Saudí. Para ello hablamos con su seleccionador Sub-23, Sergio Piernas; Álvaro Medrán, jugador de Al Taawon, y Pilar Cuntada, Directora Financiera de la línea de alta velocidad de conecta Medina con La Meca.

Escucha este podcast en Spotify, iVoox o iTunes

En los últimos años, Arabia Saudí se ha convertido en un tema recurrente. La Federación Española de Fútbol, organismo presidido por Luis Rubiales, llegó a un acuerdo con el régimen saudí para que la Supercopa de España se disputara en el país asiático. Y aunque dicho acuerdo se vendió como una «oportunidad para cambiar las cosas», lo cierto es que el dinero -unos 30 millones de euros anuales- es el único culpable de que Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Athletic o Valencia hayan disputado partidos oficiales en Riad o Yeda. Según Amnistía Internacional, «en Arabia Saudí los derechos de las mujeres son pisoteados constantemente. No pueden casarse, trabajar o estudiar sin el permiso de un hombre». Esteban Beltrán, presidente de su sucursal en España, criticó a Rubiales por «lavar» la imagen del país asiático, aunque reconoció haber sido testigo de algunos «avances» durante los últimos tres años.

«En 2010, cuando vine por primera vez, era muy difícil que un hombre te diera la mano para saludarte»

«Es verdad que en los últimos años ha habido muchos cambios. El país se ha abierto más y se ha acercado a una cultura más global. Eso hace que los que somos de fuera nos sintamos más cómodos», refrenda el español Sergio Piernas, que codirige a la selección Sub-23 de Arabia Saudí desde el pasado mes de agosto. «Antes de 2018, la situación de las mujeres era mucho más difícil de lo que es ahora», añade Pilar Cuntada, que llegó al país hace tres años para ejercer como directora financiera de la línea de alta velocidad que une La Meca con Medina. «Hay un montón de mujeres que se han incorporado a la vida profesional», añade la española, testigo de un paulatino pero constante cambio: «En 2010, cuando vine por primera vez, era muy difícil que un hombre te diera la mano para saludarte. Ya no. Las nuevas generaciones han estudiado en el extranjero y tienen interiorizadas otro tipo de costumbres». Pilar no está obligada a vestir el abaya -túnica negra que cubre la totalidad del cuerpo-, pero si ha de ir «decorosa»: «En 2010 incluso había una policía religiosa que te llamaba la atención si no llevabas velo».

Piernas, durante un entrenamiento de Arabia Saudí Sub-23

En busca de la estrella perdida

Arabia Saudí lidera la exportación de petróleo, lo que le convierte en una de las 20 economías más grandes del planeta. Allí, todo se hace a lo grande. Por eso su Federación, presidida por Yasser Al Misehal, lucha por que su selección vuelva a reinar en Asia. «En los años 80, Arabia Saudí era una referencia, pero hubo y un bajón y es ahora cuando se está recuperando. La absoluta lidera su grupo de clasificación para el Mundial por delante de Japón o Australia y el siguiente paso es competir en la fase de grupos. Dejar de ser esa selección fácil que no va a clasificarse para octavos», descubre Sergio Piernas, quien tiene en su mano a los próximos grandes talentos de Arabia Saudí: «Ayudo en la formación de esa nueva generación. Estuvieron en las olimpiadas de Tokio y quieren repetir en París. Me contrataron para que potenciara el modelo de juego y la metodología. Tengo un nivel de responsabilidad bastante alto».

«Muchos están preparados para jugar en Europa, pero no lo van a hacer por el nivel salarial que tienen aquí»

Arabia Saudí cuenta con una selección de 50 futbolistas comprendidos entre los 17 y los 19 años que compiten en España. Entrenan y se enfrentan a distintos equipos de Europa con el objetivo de aumentar su competitividad. La selección Sub-23, sin embargo, está formada en exclusiva por jugadores que militan en el fútbol profesional saudí. «En Arabia, los jugadores pasan de la liga Sub-19 al fútbol profesional. No hay un escalón intermedio y la criba es grande. Llegan pocos, pero los que llegan son de un nivel muy alto. Muchos están preparados para jugar en Europa, pero no lo van a hacer por el nivel salarial que tienen aquí», descubre Sergio Piernas. Él, como muchos otros entrenadores españoles que han trabajado en Arabia Saudí, se vio sorprendido en un inicio por las «condiciones tan escandalosamente buenas» en las que trabajan los más jóvenes. «Me chocó dirigir a un equipo Sub-13 y que nos alojaran en un hotel de cinco estrellas», dijo una fuente consultada por Migrantes del Balón. «Intentamos que el nivel se redujera para que los jugadores aprendan a valorar y ganarse las cosas. La Federación y los clubes se lo pueden permitir, pero queríamos que fueran mejorando sus condiciones conforme fueran creciendo y pasando filtros. Aquí es difícil porque lo hacen con total naturalidad. Va con la cultura. El sacrificio y la constancia son valores a trabajar con los jóvenes de Arabia Saudí«, explica Piernas.

Medrán, en su debut con Al Taawoun

Otro de los aspectos a trabajar es la paciencia. «Los proyectos a largo plazo no existen. No puedes desarrollar un modelo de juego porque si en dos o tres partidos no has ganado el suelo se empieza a tambalear. Eso influye en la toma de decisiones. El entrenador necesita resultados a corto plazo», explica Sergio Piernas sobre algo que se acentúa en la Saudi Professional League, donde actualmente compiten tres futbolistas españoles. Uno de ellos, Álvaro Medrán (Al Taawoun), apenas lleva un mes en el Arabia Saudí y ya se ha visto sorprendido por el nivel de su máxima categoría. «La liga saudí tiene más nivel que la MLS», asegura el ex de Chicago Fire. Tras no renovar su contrato con la franquicia estadounidense, el cordobés se encontró en disposición de elegir: «Mi representante habló con equipos de España, de la MLS, de Arabia e incluso de Brasil. Tuve tres ofertas de Arabia, pero Al Taawoun fue muy insistente. Fue el equipo que más seriedad mostró y eso fue fundamental porque lo que quiero es jugar. Lo he pasado mal por no tener minutos y ahora lo que quiero es jugar. Mi familia se lo tomó bien porque es una de esas oportunidades que no puedes rechazar», añade Medrán, quien, con el ‘9’ a la espalda, disputará la fase previa de la AFC Champions League frente al Al Jaish sirio. El listón está alto, pues un saudí, Al Hilal, ha ganado el torneo en dos de las últimas tres ediciones.

Si valoras nuestro trabajo ya puedes ayudar a que este siga siendo viable a través de una pequeña aportación económica

Periodista. Dirijo Migrantes del Balón y colaboro en Diario AS. Me gusta el fútbol pero, como dijo Di Stefano, "un 0-0 es como un domingo sin sol". Te leo personalmente en martin@migrantesdelbalon.com

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Nacho Ferri, el 'Haaland valenciano' que arrasa en Alemania Nacho Ferri, el 'Haaland valenciano' que arrasa en Alemania
Españoles por el mundo4 semanas ago

Perfil. Nacho Ferri, el ‘Haaland valenciano’ que arrasa en Alemania

23 goles y 10 asistencias en 28 partidos. Son los números que ostenta Nacho Ferri (Montaverner, 2004) esta temporada con...

Españoles por el mundo4 semanas ago

Historia. 10 curiosidades sobre Luis Suárez, el único Balón de Oro español

Luis Suárez Miramontes, que jugó en el FC Barcelona entre 1954 y 1961, marcó una época en el fútbol español...

Españoles por el mundo4 semanas ago

Champions de Asia. Kanté acaba con 10 años sin españoles en la final

10 años. Es el tiempo que hemos tenido que esperar para volver a ver a un futbolista español jugando una...

El futbolista español Goku Román celebra uno de sus goles con el Podbezkidzie polaco. El futbolista español Goku Román celebra uno de sus goles con el Podbezkidzie polaco.
Españoles por el mundo4 semanas ago

Polonia. Goku Román: seis jornadas consecutivas marcando

Goku Román está en racha. El extremo español del Podbeskidzie vio portería este fin de semana en el empate de...

El español José Kanté, durante una rueda de prensa en Urawa. El español José Kanté, durante una rueda de prensa en Urawa.
Españoles por el mundo1 mes ago

Entrevista. Kanté: «Es el partido más importante de mi carrera»

José Kanté ha jugado competición europea, sabe lo que es levantar un título y con Guinea, país en el que...

El portero español David Raya, durante un partido del Brentford en la Premier League inglesa. El portero español David Raya, durante un partido del Brentford en la Premier League inglesa.
Españoles por el mundo1 mes ago

Premier League. Raya, 50 porterías a cero con el futuro en el aire

David Raya es uno de los porteros del momento en Europa. El guardameta catalán fue elegido MVP del partido entre...

Españoles por el mundo1 mes ago

Entrevista. De India a la Kings League de la mano de Spursito

La Kings League, esa liga de fútbol 7 que preside Gerard Piqué y cuenta con creadores de contenido como presidentes,...

Españoles por el mundo1 mes ago

Corea del Sur. Osmar Ibáñez continúa haciendo historia en Seúl

En 2012, Osmar Ibáñez lo dejó todo atrás para continuar con su sueño de ser futbolista lejos de España. El...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto