Euro 2016: Balance de nuestros migrantes en la selección
Connect with us

Españoles por el mundo

Euro 2016: Balance de nuestros migrantes en la selección

Published

on

 

Terminó la participación de la Selección Española de Fútbol en la EURO 2016 mucho antes de lo que todos queríamos. España fue apeada en los octavos de final tras perder ante Italia por 2-0, en un partido gris de «la roja», sobretodo en el primer tiempo. Es momento, pues, de valorar la participación de nuestros migrantes en el combinado nacional y la incidencia que han tenido en la actuación final de nuestra selección.

Nueve migrantes del balón fueron seleccionados por el cuerpo técnico de la Federación para la cita estival en Francia: Iker Casillas, César Azpilicueta, Alvaro Morata, Cesc Fàbregas, Pedro Rodríguez, Héctor Bellerín, David de Gea, Thiago Alcántara y David Silva. Hay que sumar, además, a Marc Bartra, que se incorporó al Borussia Dortmund justo antes de empezar la Eurocopa. Debido a que Vicente del Bosque decidió alinear el mismo 11 inicial en los cuatro partidos disputados (tres de liguilla y el de octavos de final), es de justicia dividir éste análisis en dos grupos de jugadores: los que fueron titulares y los que no.

En el grupo de los once jugadores que iniciaron desde el césped cada uno de los cuatro partidos encontramos a cuatro jugadores que han defendido esta temporada los colores de algún equipo extranjero. En la portería, Del Bosque se decantó por De Gea. En la línea defensiva de cuatro no hubo ningún migrante, pues jugaron Juanfran, Piqué, Sergio Ramos y Jordi Alba. En el centro del campo, Fàbregas acompañó a Sergio Busquets e Iniesta, mientras que en la línea atacante Silva y Morata jugaron junto a Nolito. Del resto de migrantes, tres entraron de refresco en algun partido (Azpilicueta, Pedro y Thiago), mientras que otros tres no disputaron ni un solo minuto (Casillas, Bartra y Bellerín).

1. DAVID DE GEA: 360 minutos. 4 goles encajados. Único migrante que disputó los cuatro partidos completos. Mantuvo la portería a cero ante República Checa y Turquía. Ante Croacia, su actuación en los dos goles encajados fue bastante discutida, pero se rehizo ante Italia en octavos de final, pese a los dos goles encajados, firmando paradas soberbias que mantuvieron a España con vida hasta el final.

2. DAVID SILVA: 334 minutos. 3 partidos completos, sustituido únicamente ante Turquía, por Bruno Soriano en el minuto 64, ya con 3-0 en el marcador. Indiscutible por su calidad técnica, ha faltado quizá ver un poco más del mejor Silva en éste campeonato. El gol ante Croacia nace de un pase de genio suyo. El primer partido, ante la República Checa, supuso su partido número 100 con la camiseta de la Selección Española.

3. CESC FÀBREGAS: 315 minutos. Sólo disputó un partido completo, el de cuartos ante Italia, aunque da la sensación que de no haberse lesionado Aduriz, hubiera sido también sustituido. En ningún momento llegó a mostrar su mejor nivel. En uno de sus momentos más lucidos, el gol ante Croacia, creó un desmarque para el genial pase de Silva, y su remate lo terminó aprovechando Morata.

4. ALVARO MORATA: 288 minutos. 3 goles. Solamente jugó completo el partido ante Turquía. Pese a marcar tres de los cinco goles de la selección en el campeonato, en los partidos más trabados Del Bosque terminó apostando por cambiar, siempre antes del minuto 70, el estilo del delantero centro del equipo o el esquema para encontrar soluciones.

5. THIAGO ALCÁNTARA: 26 minutos. Una de cal y otra de arena. Tuvo 20 minutos para ayudar a abrir la lata ante la República Checa, y jugó también los últimos 6 minutos del desastre ante Croacia.

6. PEDRO RODRÍGUEZ: 17 minutos. Participación testimonial. 8 minutos ante la República Checa en el primer partido y otros 9 ante Italia en octavos, partido en el que entró sustituyendo al lesionado Aduriz. Si no se hubiera producido dicha lesión no hubiera participado. Tras una mala temporada en el Chelsea, incendió la concentración con unas declaraciones impropias antes del tercer partido en las que aseguró que para jugar tan poco no le merecía la pena ir a la selección sólo para hacer grupo. Veremos si han sido sus últimos minutos con la «roja».

7. CESAR AZPILICUETA: 9 minutos. Su única presencia fue en el plácido partido ante Turquía. Sustituyó a Jordi Alba en el minuto 81, ya con todo el pescado vendido.

8. IKER CASILLAS: Sin participación. El gran capitán y máximo representante de la historia Selección Española dio un claro ejemplo de compañerismo y deportividad. Relegado al banquillo de España por primera vez en una gran competición, vibró, sufrió y animó a sus compañeros desde la banda como el que más. Ni una mala cara, ni un mal gesto por su suplencia. Leyenda.

9. MARC BARTRA: Sin participación. La importancia que tienen en el equipo los dos centrales, Sergio Ramos y Gerard Piqué, que lo jugaron absolutamente todo, así como la poca presencia que ha tenido este año en las filas del Barcelona dejó a nuestro nuevo migrante sin oportunidades de participar en la Eurocopa. Veremos si logra consagrarse en las filas del Borussia Dortmund y consigue hacerse un hueco entre los dos «colosos» que ocupan en la actualidad el centro de la zaga española.

10. HÉCTOR BELLERÍN: Sin participación. El lateral fue la gran sorpresa de la convocatoria. Entró por la lesión que se produjo Dani Carvajal en la final de la Champions. Aún así, la constancia de Juanfran en su posición no le ha permitido debutar en una gran competición de selecciones.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Nacho Ferri, el 'Haaland valenciano' que arrasa en Alemania Nacho Ferri, el 'Haaland valenciano' que arrasa en Alemania
Españoles por el mundo4 semanas ago

Perfil. Nacho Ferri, el ‘Haaland valenciano’ que arrasa en Alemania

23 goles y 10 asistencias en 28 partidos. Son los números que ostenta Nacho Ferri (Montaverner, 2004) esta temporada con...

Españoles por el mundo4 semanas ago

Historia. 10 curiosidades sobre Luis Suárez, el único Balón de Oro español

Luis Suárez Miramontes, que jugó en el FC Barcelona entre 1954 y 1961, marcó una época en el fútbol español...

Españoles por el mundo4 semanas ago

Champions de Asia. Kanté acaba con 10 años sin españoles en la final

10 años. Es el tiempo que hemos tenido que esperar para volver a ver a un futbolista español jugando una...

El futbolista español Goku Román celebra uno de sus goles con el Podbezkidzie polaco. El futbolista español Goku Román celebra uno de sus goles con el Podbezkidzie polaco.
Españoles por el mundo4 semanas ago

Polonia. Goku Román: seis jornadas consecutivas marcando

Goku Román está en racha. El extremo español del Podbeskidzie vio portería este fin de semana en el empate de...

El español José Kanté, durante una rueda de prensa en Urawa. El español José Kanté, durante una rueda de prensa en Urawa.
Españoles por el mundo1 mes ago

Entrevista. Kanté: «Es el partido más importante de mi carrera»

José Kanté ha jugado competición europea, sabe lo que es levantar un título y con Guinea, país en el que...

El portero español David Raya, durante un partido del Brentford en la Premier League inglesa. El portero español David Raya, durante un partido del Brentford en la Premier League inglesa.
Españoles por el mundo1 mes ago

Premier League. Raya, 50 porterías a cero con el futuro en el aire

David Raya es uno de los porteros del momento en Europa. El guardameta catalán fue elegido MVP del partido entre...

Españoles por el mundo1 mes ago

Entrevista. De India a la Kings League de la mano de Spursito

La Kings League, esa liga de fútbol 7 que preside Gerard Piqué y cuenta con creadores de contenido como presidentes,...

Españoles por el mundo1 mes ago

Corea del Sur. Osmar Ibáñez continúa haciendo historia en Seúl

En 2012, Osmar Ibáñez lo dejó todo atrás para continuar con su sueño de ser futbolista lejos de España. El...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto