Españoles por el mundo
«El Buitre» que conquistó México
Emiratos Árabes, China, Estados Unidos. Lugares perfectos para dar los últimos coletazos como futbolista, al menos a día de hoy. Leyendas (y no tan leyendas) en la fase final de sus carreras deportivas eligen las ligas de estos países para disfrutar del fútbol (y por qué no decirlo, embolsarse unos cuantos millones más) cuando las piernas ya no les dan para seguir compitiendo al máximo nivel. Algo totalmente lícito por cierto. Algo que no es nuevo.
A finales de los años 70, por poner un ejemplo, el New York Cosmos se dio el lujo de contar en su plantilla con futbolistas de la talla de Pelé, Beckenbauer o el recientemente fallecido Carlos Alberto.

Pelé y Beckenbauer, junto al italiano Giorgio Chinaglia, en su etapa en el New York Cosmos. Foto: http://colgadosporelfutbol.com/
¿Y los españoles? ¿Tuvieron que esperar a los éxitos de la Selección para empezar a ser valorados fuera de nuestras fronteras? Pues no, al menos en algunos casos.
Antes, mucho antes, de convertirse en portavoz del Real Madrid e hincharse a dar titulares (nótese la ironía), Emilio Butragueño Santos fue un magnífico futbolista. Un delantero habilidoso y goleador que dio nombre a una de las etapas más gloriosas del equipo blanco, a una generación conocida como “La Quinta del Buitre” (un apelativo derivado de su apellido) formada por jugadores como Míchel, Manolo Sanchís, Martín Vázquez o Pardeza.

«La Quinta del Buitre». De izquierda a derecha: Butragueño, Pardeza (en las filas del Zaragoza), Míchel, Sanchís y Martín Vázquez. Foto: http://www.elespanol.com
En sus 12 temporadas como madridista, Butragueño levantó, entre otros trofeos, 6 Ligas (5 de ellas consecutivas), 2 Copas del Rey y 2 Copas de la UEFA. Además de ser premiado con el Balón de Bronce en 1986 y 1987. Una exitosa vida de blanco que llegó a su fin al término de la temporada 94/95.
Como tantos otros mitos del fútbol, llegó un momento en que sus apariciones en el once titular eran cada vez menos frecuentes. Los años no perdonan y la capacidad goleadora de “El Buitre” ya no era la misma. Tan solo logró un tanto en los escasos 8 partidos que disputó aquella campaña. Había llegado del momento de dar el relevo a los jóvenes, había llegado el momento de decir adiós a su querido Real Madrid.
El destino sorprendió a propios y extraños. Butragueño fichaba aquel verano por el Atlético Celaya, un modesto club mexicano que acababa de ascender a Primera División. El fichaje tenía “truco”, la directiva del club estaba formada por españoles y descendientes de españoles y la oferta que le hicieron a “El Buitre” era irrechazable. Dos años de contrato a razón de un millón de dólares por temporada. La estancia se acabó alargando un año más.
Tres años en los que “El Caballero Blanco”, como le apodaron los seguidores mexicanos, hizo lo que mejor sabía hacer. Sus goles en la primera temporada llevaron al Atlético Celaya a jugar la final por el título de liga, que perdió contra el Club Necaxa por culpa del valor doble de los goles fuera de casa.
Además de golear, Butragueño logró que sus ex-compañeros en el Real Madrid Hugo Sánchez (mito del fútbol mexicano) y Míchel se enrolaran en las filas del Atlético Celaya. 20 años después de que el New York Cosmos contara con tres de los mejores futbolistas de la época, el conjunto mexicano hacía lo propio.

Míchel, Butragueño y Hugo Sánchez juntos de nuevo en el Atlético Celaya. Foto: http://pulsoslp.com.mx/
Lamentablemente para “Los Toros”, esta circunstancia no se tradujo en títulos, ni mucho menos. El equipo peleó por no descender, pero no por ello Butragueño bajó los brazos, el delantero español continuó dejándose la piel partido tras partido hasta su retirada en 1998.
Esa profesionalidad y sus 28 goles en 91 partidos con la camiseta blanca y azul llevaron al Atlético Celaya, 18 años después de la retirada de “El Buitre”, a renombrar su campo. El Estadio Monumental Emilio Butragueño Santos.

Emilio Butragueño, junto a su familia, posa con la placa conmemorativa del estadio que lleva su nombre. Foto: Esto.com.mx
-
Españoles por el mundo4 días ago
Fichajes. Los ‘Migrantes del balón’ que acaban contrato el próximo 30 de junio
-
Españoles por el mundo24 horas ago
Fichajes. Robert Moreno, cerca de un gigante de México
-
Españoles por el mundo2 días ago
Historia. Todos los españoles que han jugado en el Inter de Milán
-
Españoles por el mundo3 días ago
El español ‘Pichichi’ en Polonia: «Ojalá se entere Lewandowski»
-
Españoles por el mundo3 días ago
Campeones. El español que ha puesto a Bangladés en el mapa del fútbol asiático
-
Españoles por el mundo3 días ago
Fichajes. La increíble historia de Mila Martínez, la nueva entrenadora de Tigres Femenil
-
Españoles por el mundo4 días ago
Fichajes. Los ‘Migrantes del Balón’ que regresan de cesión al término de la temporada 2022/23
-
Españoles por el mundo1 día ago
Malasia. Natxo Insa retoma su carrera como internacional a los 37 años.