AFC Cup: Ceres dice prácticamente adiós a la AFC Cup
Connect with us

Españoles por el mundo

Ceres Negros dice prácticamente adiós a la AFC Cup

Published

on

El equipo filipino, que cuenta con cuatro futbolistas españoles en su plantilla, cayó 4-0 en la ida de las semifinales interzonales de la AFC Cup, segunda competición más importante de Asia a nivel de clubes

La impecable travesía de Ceres Negros por la AFC Cup parece haber llegado a su fin. Salvo milagro, el equipo de Carli de Murga, Bienve Marañón, Manuel Herrera y Fernando Rodríguez dirá adiós a la segunda competición más importante de Asia a nivel de clubes después de caer en la ida de semis interzonales (4-0) ante el Istiqlol Dushanbe de Tayikistán.

Los goles de Nazarov y Dzhalilov -este último logró un hattrick- alejan a los filipinos del sueño de jugar la final de la competición. El próximo 12 de septiembre, el equipo filipino con más españoles en sus filas tendrá la oportunidad de llevar a cabo una remontada histórica. Un hito complicado que será más sencillo con la participación de los siempre importantes futbolistas hispanos.

RELACIONADO: ANTONIO PUCHE, EL YECLANO QUE ALZÓ LA AFC CUP

El complicado funcionamiento de la AFC Cup

La AFC Cup está dividida en zonas y cada una cuenta con distintas posibilidades de acceder a la final del torneo. Mientras el oeste asiático tiene asegurada una plaza en la final -se la disputarán entre Al Wahda (Siria) y Al Quwa Al Jawiya (Iraq)-, los equipos de Asia central, sur, este y sureste han de luchar por el otro lugar en el partido que decidirá al campeón. Ceres representa al sureste asiático y su rival en las semifinales interzonales, Istiqlol Dushanbe, a Asia central.

Esta desigualdad de oportunidades para acceder a la final del torneo es fácilmente entendible si echamos la vista atrás y comprobamos que, de las 13 ediciones que se han disputado del torneo, en 11 ocasiones el trofeo viajó al oeste asiático. Tan solo los malayos de Johor Darul Takzim, en 2015, y Nasaf Qarshi (Uzbekistán), en 2011, consiguieron vencer la hegemonía de clubes procedentes del oeste de Asia en la Copa AFC.

Web recomendada para seguir toda la actualidad del fútbol asiático: Fútbol desde Asia

Periodista. Dirijo Migrantes del Balón y colaboro en Diario AS. Me gusta el fútbol pero, como dijo Di Stefano, "un 0-0 es como un domingo sin sol". Te leo personalmente en martin@migrantesdelbalon.com

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Españoles por el mundo2 días ago

El español ‘Pichichi’ en Polonia: «Ojalá se entere Lewandowski»

Si el rey del gol en España es un polaco, y mejor goleador de Polonia es español. En su primera...

Españoles por el mundo2 días ago

Fichajes. La increíble historia de Mila Martínez, la nueva entrenadora de Tigres Femenil

Milagros Martínez es una de las entrenadoras españolas que más focos está acaparando en los últimos meses. La española, que...

Españoles por el mundo2 días ago

Campeones. El español que ha puesto a Bangladés en el mapa del fútbol asiático

Ningún equipo bangladesí ha jugado nunca la Champions League de Asia, pero eso es algo que cambiará muy pronto. Y...

Españoles por el mundo3 días ago

Fichajes. Los ‘Migrantes del balón’ que acaban contrato el próximo 30 de junio

El 30 de junio se acerca. Es esa la fecha en la que terminan oficialmente las temporadas de todas esas...

Españoles por el mundo1 mes ago

Entrevista. Albert Riera: «No seré entrenador hasta que no me echen»

El pasado mes de julio, Albert Riera (Manacor, 1982) volvió a ser noticia. Tras una embarullada pero exitosa carrera como...

Nacho Ferri, el 'Haaland valenciano' que arrasa en Alemania Nacho Ferri, el 'Haaland valenciano' que arrasa en Alemania
Españoles por el mundo1 mes ago

Perfil. Nacho Ferri, el ‘Haaland valenciano’ que arrasa en Alemania

23 goles y 10 asistencias en 28 partidos. Son los números que ostenta Nacho Ferri (Montaverner, 2004) esta temporada con...

Españoles por el mundo1 mes ago

Historia. 10 curiosidades sobre Luis Suárez, el único Balón de Oro español

Luis Suárez Miramontes, que jugó en el FC Barcelona entre 1954 y 1961, marcó una época en el fútbol español...

Españoles por el mundo1 mes ago

Champions de Asia. Kanté acaba con 10 años sin españoles en la final

10 años. Es el tiempo que hemos tenido que esperar para volver a ver a un futbolista español jugando una...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto