Copa África 2017: la felicidad de Gabón, en manos de Camacho
Connect with us

Españoles por el mundo

Copa África 2017: la felicidad de Gabón, en manos de Camacho

Published

on

El próximo 14 de enero arranca en Gabón la Copa África 2017, donde habrá, por primera vez en la historia, un entrenador español. Camacho dirigirá precisamente a la anfitriona, Gabón, con la ayuda de Pepe Carcelén como asistente. Gerard Nus será asistente de Avram Grant en Ghana y Keita Baldé disputará su primer gran torneo internacional con Senegal

La expectación es máxima. El torneo de selecciones nacionales más importante de la Confederación Africana de Fútbol (CAF) arranca esta semana con un aliciente muy especial para el público español. José Antonio Camacho, exentrenador del Real Madrid o de la selección española de fútbol, se convertirá en el primer entrenador español en dirigir a una selección nacional durante la Copa África.

El murciano, que firmó su contrato como seleccionador el pasado mes de noviembre, fue elegido en la terna que compartió con entrenadores como Zico o Lars Lagerback. A pesar de la incertidumbre vivida días antes del comienzo de la competición, Camacho se sentará en el banquillo con el objetivo de animar a un país que vive una doble crisis.

Gabón no pasa por su mejor momento, ni social ni políticamente. José Antonio Camacho, que sustituyó en el banquillo gabonés al portugués Jorge Costa, está llamado a devolver la alegría a un pueblo golpeado por una grave crisis económica. Junto al técnico español estará Pepe Carcelén, que hará de asistente en el cuadro centroafricano.

Futbolísticamente hablando, parte de las esperanzas de Camacho por firmar una gran Copa África 2017 pasan por Pierre-Emerick Aubameyang. El delantero del Borussia Dortmund, que acumula 20 goles esta temporada -en 22 partidos disputados-, es la estrella de un combinado cuyo mejor resultado en el torneo fue alcanzar los cuartos de final en dos ocasiones -1996 y 2012-. Los anfitriones compartirán grupo con Camerún, Burkina Faso y la debutante Guinea-Bisáu.

Listas de convocados de todas las selecciones para la Copa África

Gerard Nus (de verde), durante un entrenamiento de la selección de Ghana

Gerard Nus para mejorar el resultado de 2015

Otro de nuestros representantes en la Copa África que se disputará en Gabón (14 de enero – 5 de febrero) ya sabe lo que es disfrutar de un torneo de estas características. Gerard Nus repetirá la experiencia que vivió en 2015, de nuevo como asistente de Avram Grant en Ghana. El catalán, que alcanzó en 2016 las semifinales de la NASL con Rayo OKC, volverá a una CAN con el objetivo de mejorar el subcampeonato logrado por la selección ghanesa en 2015. Entonces, a pesar de perder en su debut en la competición ante Senegal, fueron primeros de su grupo y superaron a Guinea y Guinea Ecuatorial antes de perder la final en los penaltis ante Costa de Marfil.

La selección de Ghana es, tras Egipto, el país con más Copas de África en su palmarés. No obstante, las ‘estrellas negras’ no consiguen levantar el título desde 1982 a pesar de que en las cinco últimas ediciones han alcanzado las semifinales. Especialmente doloroso fue el tercer puesto logrado en 2008, cuando fueron los organizadores del torneo.

En 2017, Ghana tendrá una nueva oportunidad de volver a recordar por qué es una de las potencias del fútbol africano. Los de Gerard Nus compartirán grupo con Malí, Uganda y Egipto.

Keita Baldé, un catalán con Senegal

No queda ahí la representación española en la Copa África 2017. Keita Baldé defenderá los colores de Senegal, en este caso desde el terreno de juego. El jugador de la Lazio, internacional con el país de África Occidental pero nacido en España (Gerona, Cataluña), eligió el pasado mes de marzo jugar con el país de origen de sus padres ante la pasividad de la RFEF para facilitarle el pasaporte español.

En su primer gran torneo internacional, Keita Baldé se enfrentará, durante la fase de grupos, a Zimbabue, Argelia y Túnez.

Periodista. Dirijo Migrantes del Balón y colaboro en Diario AS. Me gusta el fútbol pero, como dijo Di Stefano, "un 0-0 es como un domingo sin sol". Te leo personalmente en martin@migrantesdelbalon.com

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Españoles por el mundo4 días ago

Estados Unidos. Alon Coello: del Juvenil del Rayo a la MLS

Charlamos con Alonso Coello (Madrid, 1999), uno de los pocos futbolistas españoles que han logrado asentarse en la Major League...

Españoles por el mundo4 días ago

UCL. Antonio Hurtado, el español que salvó de la quiebra al Unión Berlín

Antonio Hurtado es español, pero también un poco alemán. Llegó a la República Federal de Alemania en 1972 y, ya...

Españoles por el mundo6 días ago

NWSL. La afición del Gotham ya conoce a Esther González

Esther González tuvo un inmejorable debut como local con la camiseta del Gotham FC. La Campeona del Mundo con España,...

Españoles por el mundo2 semanas ago

Israel Puerto. «En Arabia, el choque cultural es grande»

Israel Puerto es uno de los futbolistas españoles que han aterrizado este verano en Arabia Saudí. El central sevillano, que...

Españoles por el mundo2 semanas ago

VÍDEO. Escándalo de amaños en Bolivia: «No sabes cuándo te van a vender»

Hace unos días, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), a través de su presidente, Fernando Costa, anunció en rueda de...

Españoles por el mundo2 semanas ago

Carcedo. «Salir al extranjero te hace mejorar como entrenador»

Juan Carlos Carcedo, que fue asistente de Unai Emery durante sus etapas en Almería, Valencia, Spartak de Moscú, PSG o...

Españoles por el mundo2 semanas ago

Borja Galán. «Salir de España te abre la mente»

Borja Galán, jugador del Odra Opole, fue elegido mejor jugador de julio y agosto en la Segunda División polaca. El...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Andorra. Ilde Lima, hombre récord: 26 años como internacional

Charlamos con el veterano central del Andorra B, que pondrá fin a su trayectoria internacional durante el parón de selecciones...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto