Españoles por el mundo
Italia | Del »Scudetto» de Morata al temporadón de Suso en Génova
Hasta 15 españoles disputaron la máxima categoría del fútbol italiano esta temporada. Ningún español cayó en descenso y tan solo uno logró levantar el Scudetto -durante una parte de la temporada creímos que lo harían cuatro-
Álvaro Morata logró así su cuarto trofeo en Italia (la pasada temporada ya se alzó con Liga, Copa y Supercopa) en su segundo año como jugador de la Juventus. El delantero madrileño disputó un total de 34 partidos de liga en los que anotó 7 goles (ante Bolonia, Chievo -2-, Inter, Torino -2- y Fiorentina). Javier Ribalta y Pablo Longoria (scouting) también formaron parte de la meritoria remontada de la Juventus en Serie A.
Una Serie A que el Nápoles dominó durante seis jornadas. El conjunto de Pepe Reina, Raúl Albiol, José Callejón y David López fue líder hasta la jornada 24 (alcanzaron la primera posición en la 18ª fecha), cuando perdieron la primera posición contra la Juve en Turín. Reina rindió a un gran nivel durante la temporada, al igual que Albiol, quien firmó uno de sus mejores años en Italia. Callejón continuó a su nivel habitual (38 partidos y siete goles) y David López tuvo un papel secundario en el conjunto entrenado por Maurizio Sarri. No obstante, los Azzurri consiguieron clasificarse para la próxima edición de la Champions League tras acabar la temporada regular en segunda posición.
Precisamente en la Fiorentina, el último equipo ante el que Morata vio puerta en Serie A, juegan dos españoles: Marcos Alonso, Tello y Borja Valero. El conjunto de Florencia realizó una notable temporada en la que nada pudieron hacer para alcanzar los puestos que dan acceso a la Champions League. Tanto Borja Valero como Marcos Alonso fueron unos habituales en el once de Paulo Sousa. Tello, desde su llegada en el mercado invernal procedente del Oporto, también fue un habitual en los partidos de la Viola. Valero jugó 38 partidos y marcó cuatro goles mientras que el lateral Marcos Alonso, quien llegó a disputar algunos partidos como defensa central, disputó 34 partidos y vio puerta en tres ocasiones. Tello comenzó jugando de carrilero pero pronto pasó a ocupar su posición, la de extremo. La próxima temporada lucharán por disputar la UEFA Europa League.
La puerta es de lo que no ha podido disfrutar Diego López durante esta campaña en el AC Milan. El exportero del Real Madrid comenzó la temporada como titular en el conjunto de San Siro pero la irrupción de Donnarumma, portero de 17 años, le relegó al banquillo. Las buenas actuaciones del joven guardameta italiano hicieron olvidar pronto a Diego López y ni un cambio de entrenador -el Milan despidió a Mihajlovic y nombró a Brocchi como técnico en abril- fue suficiente para que López volviera a disfrutar de la portería en Italia. El conjunto Rossoneri finalizó la temporada fuera de los puestos que dan acceso a disputar competiciones europeas.
La temporada de Diego López en el AC Milan ha sido tan discreta como la de Iago Falqué en Roma. Su estelar temporada en el Génova, donde marcó 13 goles en liga, sirvió para que el conjunto romano pagara el pasado verano más de 15 millones por él. No obstante, su importancia en el conjunto de Spalletti no ha sido la esperada. El gallego completó tan solo tres de los 22 partidos que disputó en Serie A. Además, el ex del Rayo fue titular en 12 ocasiones y logró marcar tres goles. La Maggica jugará la próxima temporada la fase previa de la Champions League.
Champions League que no ha logrado alcanzar un histórico del fútbol italiano como es la Lazio. Los romanos disputaron la fase previa la pasada temporada pero este año han quedado lejos de los puestos que dan acceso a competiciones europeas. Keita Baldé, quien decidió durante la temporada ser internacional por Senegal, y Patric Gabarrón, excanterano del FC Barcelona, formaron parte de la plantilla en la concluida temporada 2015/16. El atacante hispano-senegalés jugó un total de 31 partidos en los que logró anotar cuatro goles mientras que Gabarrón tan solo participó en un total de nueve encuentros.
A sus 22 años, Suso se destapó en Génova como uno de los jugadores con más proyección del campeonato. El gaditano llegó a la región de Liguria en enero cedido por el AC Milan, donde no estaba contando con minutos, y desde un primer momento se convirtió en un fijo en los planes de Gasperini. El ex del Liverpool jugó 20 partidos en los que logró anotar seis goles -incluido un hattrick con el que hizo historia al convertirse en el primer español en marcar tres goles en Serie A desde Luis Suárez Miramontes-. Suso ayudó al Génova a situarse en una zona plácida de la clasificación.
Su compañero de equipo, Diego Capel, no ha tenido la misma suerte que Suso esta temporada. El extremo andaluz no contó con protagonismo en el Génova pues, a pesar de disputar 21 partidos a las órdenes de Gasperini, prácticamente todas sus participaciones fueron saliendo desde el banquillo.
También en el banquillo, pero de la Sampdoria, es donde hemos visto a Álex Rodríguez gran parte de la temporada. El ariete catalán no ha tenido el protagonismo deseado a pesar de ser un conocedor del fútbol italiano. El delantero ha jugado un total de siete partidos de liga, todos ellos saliendo desde el banquillo y sin margen para intentar destacar.
Mención especial merece el Crotone de Pol García, equipo que logró el ascenso a la Serie A a falta de tres jornadas para que finalizara la división de plata en Italia. El defensa, de 21 años llegó al equipo sureño cedido por la Juventus en el pasado mercado invernal y, desde un primer momento, se convirtió en un fijo en las alineaciones de Ivan Juric. Aún está por ver si el Crotone ejerce la opción de compra sobre el central catalán o si, de lo contrario, es la Juventus quien requiere de sus servicios de cara a la próxima temporada.