Venezolanos en el extranjero
El Fénix Vinotinto

Este club, ubicado en Kentron (uno de los doce distritos que conforman Yereván, la capital) es el más exitoso en la historia del fútbol del país exsoviético, siendo el máximo ganador de Liga (14), Copa (8) y Supercopa (9).
Hace unos años hubiera sido impensado ver a tantos venezolanos participar en ligas europeas. Esa ‘invasión’ ha llegado también a Armenia, más específicamente Pyunik. Este club, ubicado en Kentron (uno de los doce distritos que conforman Yereván, la capital) es el más exitoso en la historia del fútbol del país exsoviético, siendo el máximo ganador de Liga (14), Copa (8) y Supercopa (9).
Resulta que en este equipo hacen vida actualmente tres venezolanos: José Balza, Rommel Ibarra y José Caraballo. El club ‘Fénix’ (eso significa Pyunik en armenio) ha jugado siempre en Primera, a pesar de su movida historia. Fundado en 1992 como Homenetmen Yereván, tuvo unos primeros años exitosos, todo eso antes del desastre. Una serie de problemas económicos e institucionales provocaron la salida del grueso de su plantel, acabando sextos esa campaña y retirándose del campeonato a posteriori.
De manera sorpresiva FC Armenicum, un recién ascendido a Primera, fue absorbido por Pyunik y el equipo renacía. En la primera década de este siglo no tuvieron contrincante alguno en la liga (ganaron las ligas correspondientes al período 20001-10). Hacen vida en el Estadio Vazgen Sargsyan, el recinto deportivo más grande del país y sede de los últimos encuentros de la selección nacional, ante Rumanía e Islandia.
José Balza y Rommel Ibarra llegaron a Armenia al mismo tiempo, siendo campeones del Torneo Normalización 2020 con Deportivo La Guaira de Venezuela, en diciembre pasado. El habilidoso Balza vive su tercera experiencia en el exterior, tras Chile y el Macará ecuatoriano. Ambos lidiaron con molestias desde su llegada a Europa y ahora es que comienzan a ver minutos. Fueron parte del proceso rumbo a la Copa Mundial sub20 2017, disputada en Corea del Sur, aunque Balza finalmente no fue convocado al torneo.
El último en llegar fue el atacante José Caraballo, quien disputa su cuarta experiencia en el exterior, tras pasar por Atlante mexicano, Huachipato y Bolivia (Santa Cruz y San José). El de Carúpano disputó el Mundial sub-17 en Emiratos Árabes, teniendo un papel importante tras la lesión de Andrés Ponce y la ausencia por decisión técnica de Ronaldo Peña, puntales de aquella generación. Caraballo lleva dos tantos en la presente campaña, ante Alashkert y Van.
Una de las figuras del equipo, en cuanto a nombre, es Araz Özbiliz. El habilidoso extremo es producto de la cantera ajacied, dónde tras debutar y disputar una treintena de partidos emprendió un camino que lo ha llevado unos cinco países, acabando con las altas expectativas con las que comenzó su camino. Busca ganar su primer título de liga desde 2015, aunque no pasan por su mejor temporada, siendo penúltimos en una liga de 9 equipos.
Son conocidos por su trabajo con la cantera, siendo la primera casa de internacionales como Manucharyan, Haroyan o el propio Mkhitaryan. Curiosamente Ararat-Armenia, otro conjunto de Primera, surgió como una especie de academia de este club hace pocos años, luego se fue a Rusia y en la temporada siguiente de su regreso a Armenia logró su primer título liguero. Cosas de esta liga.
-
Españoles por el mundo4 días ago
Fichajes. Los ‘Migrantes del balón’ que acaban contrato el próximo 30 de junio
-
Españoles por el mundo1 día ago
Fichajes. Robert Moreno, cerca de un gigante de México
-
Españoles por el mundo2 días ago
Historia. Todos los españoles que han jugado en el Inter de Milán
-
Españoles por el mundo3 días ago
El español ‘Pichichi’ en Polonia: «Ojalá se entere Lewandowski»
-
Españoles por el mundo3 días ago
Campeones. El español que ha puesto a Bangladés en el mapa del fútbol asiático
-
Españoles por el mundo3 días ago
Fichajes. La increíble historia de Mila Martínez, la nueva entrenadora de Tigres Femenil
-
Españoles por el mundo4 días ago
Fichajes. Los ‘Migrantes del Balón’ que regresan de cesión al término de la temporada 2022/23
-
Españoles por el mundo1 día ago
Malasia. Natxo Insa retoma su carrera como internacional a los 37 años.