Tailandia: Josep Ferré, ante su "gran reto"
Connect with us

Españoles por el mundo

Josep Ferré, ante su «gran reto»

Published

on

La pasada semana echó a rodar la Premier League de Tailandia, una competición que para esta temporada contará con 12 españoles entre los que tan solo figura un entrenador. Se trata de Josep Ferré (Barcelona, 1984), quien tras ser asistente del australiano Aurelio Vidmar en Bangkok Glass dirige al club de la ciudad de la alegría eterna desde el pasado mes de enero.

«A Vidmar lo echaron tras casi un año por discrepancias con la directiva. Una persona del club cogió al equipo hasta final de temporada y al acabar el presidente me ofreció el puesto, algo que evidentemente acepté después de hablar con Aurelio, quien me dijo que no dejara escapar la oportunidad«, recuerda a Migrantes del Balón Josep Ferré, quien cuenta con tres españoles en su cuerpo técnico (el asistente Xavi Moro, el preparador físico Jorge Álvarez y el analista Pablo Muñiz) y los hispanos Toti y Kiko Insa en la plantilla.

Ferré, que firmó hasta final de temporada, debutó el pasado domingo cosechando una derrota ante Nakhon Ratchasima, «un equipo que previsiblemente quedará en media tabla». Bangkok Glass fue el claro dominador del juego, neutralizó los contraataques rivales y tuvo ocasiones para ganar el partido. No lo aprovechó, y los errores no forzados en la segunda mitad acabaron condenándole y perdieron 1-0. «Probamos alguna solución en el área pero no tuvimos suerte de cara al gol. Vimos buenas cosas a las que darle continuidad, como la posesión de balón y la actitud del equipo tras pérdida. Me preocuparía si no llegásemos, aunque es necesario tener más agresividad», valora el técnico español.

«Espero que podamos superar ese sexto puesto de la temporada pasada»

Bangkok Glass, un reto importante: «A nivel personal entrenar a Bangkok Glass es un gran reto. Es uno de los clubes con más presencia del país y me siento muy agradecido a la directiva por confiar en mi. También agradezco a la plantilla que me de su confianza. Están demostrando que creen en mi trabajo. Esperamos que sea un buen año».

El objetivo, superar lo logrado el pasado año: «Afrontamos la liga intentando mantener o superar lo que hicimos el año pasado, que terminamos sextos en la clasificación. A nivel de clasificación queremos tener unos resultados parecidos, ya que no tenemos presupuesto para competir contra primero o segundo. Aún así tenemos bastante buena plantilla y espero que podamos superar ese sexto puesto para quedar cuartos o tercero. Eso sería hacer un buen año».

Sin perder de vista la Copa: «Jugamos dos copas: la Copa Toyota y FA Cup. La FA te da la clasificación para la Champions, por lo que queremos hacer un buen papel en las copas. Llegar a semifinales de alguna estaría muy bien y si pudiéramos ganar alguna de ellas sería fantástico».

«Muangthong o Buriram tienen extranjeros con un nivel económico muy alto que prefieren jugar en Tailandia antes que en ligas europeas por motivos económicos»

La Premier tailandesa, en auge: «La Premier League tailandesa está creciendo a nivel de inversion economica de los equipos, por lo que están viniendo extranjeros con salarios muy altos. Equipos como Muangthong o Buriram tienen extranjeros con un nivel económico muy alto que prefieren jugar en Tailandia antes que en ligas europeas por motivos económico. El jugador tailandés está subiendo ahora mucho de valor. Por ejemplo nosotros hemos firmado este año a Thitipan Puangchan, internacional tailandés, pagando casi un millón de dolares».

Muangthong y Buriram, los reyes: Las ligas normalmente se las disputan Muangthong y Buriram. Este año han perdido jugadores de mucho nivel, pero siguen teniendo a muchos jugadores de la selección y los extranjeros que tienen son de nivel muy alto. Tienen una plantilla extensa y de mucha calidad, por lo que serán candidatos a luchar por el título.

«Andrés Túñez es uno de los mejores centrales de la liga»

Buriram, sin Jajá pero con Edgar: Buriram ha perdido a Jajá, que se ha ido a Muangtong, y ha traído a otro brasileño que se llama Edgar Silva, que ya marcó goles en pretemporada y pinta muy bien. Veremos como le funciona, porque es difícil adaptarse a Tailandia, pero detrás de ellos hay jugadores de mucho nivel y además en defensa tienen a Andrés Túñez, que de los mejores centrales de la liga. Seguro que tanto Muangthong como Biriram siguen peleando por ganar títulos.

El fútbol también es un negocio en Tailandia: «En los últimos años han entrado muchos patrocinadores y los propietarios también han invertido más dinero para hacer negocio con la compra de jugadores y con los derechos de la televisión. True Sport tiene los derechos de la liga y en cuatro años lo que pagan se ha multiplicado por cuatro. Esta empezando a mejorar pero todavía queda invertir en fútbol base, en instalaciones y en personal cualificado para trabajar con jóvenes talentos y equipos de Primera y Segunda».

«Sería interesante que vinieran entrenadores de otros países con mas experiencia para seguir desarrollando la liga»

Los entrenadores, un debe: «El nivel de muchos técnicos es básicamente jugadores locales que han tenido su experiencia en el futbol tailandés, pero igual sería interesante que vinieran entrenadores de otros países con mas experiencia para seguir desarrollando la liga deportivamente hablando».

Será su segunda experiencia como primer entrenador después de dirigir a Ratchaburi (2015/16): «Desde entonces hasta ahora la competición no ha cambiado demasiado, pero si ha cambiado el nivel de los extranjeros, que esta yendo a más. Los que están llegando a Bangkok United, Buriram o Muangthong son de perfil más alto y eso beneficia en términos de la calidad de la liga. A nivel de la competición es difícil cada desplazamiento. Todos se sienten bastante cómodos en casa y fuera, sobre todo los tailandeses, tienen dificultades para desarrollar su juego. Ahora dicen que van a usar el VAR o poner árbitros de línea de fondo…»

«Toti es un jugador que todos los entrenadores querrían tener en su equipo»

Bangkok Glass, ofensivo y con recursos: «Tenemos un equipo de perfil ofensivo, jugadores acostumbrados a tener el balón y llevar la iniciativa, pero hemos incorporado jugadores de capacidad física que nos permitan alternar con juego más directo. Queremos usar esta solución con los jugadores altos y poder ser un equipo con al menos dos alternativas. A nivel defensivo el año pasado condecimos muchos goles, para esta temporada queremos ser más efectivos en la presión tras perdida y reducir los contraataques con la presión o interrumpiendo el juego rival».

Toti, la estrella: «Es un jugador consagrado en Tailandia. Se ganó la renovación desde el primer momento y solo puedo hablar maravillas de él. Comprende el juego a la perfección y desarrolla todo su potencial con y sin balón. Es un jugador con ganas de competir, de aprender y de darlo todo por el equipo. Además tiene un carácter muy fácil de llevar. Es un jugador que todos los entrenadores querrían tener en su equipo».

Kiko Insa, un refuerzo de lujo: «Aprovechamos que esta temporada se pueden tener tres extranjeros de cualquier país, un jugador asiático y un jugador del sudeste asiático. Kiko tiene ascendencia el pasaporte malayo, juega con la selección y aprovechando esa circunstancia aprovechamos para incorporarle. Yo no lo dudé porque quería reforzar la defensa. Él es contundente, va muy bien en los duelos aéreos y eso aquí se necesita. El tailandés no tiene mucha potencia física, por lo que no se siente cómodo en los duelos».

Periodista. Dirijo Migrantes del Balón y colaboro en Diario AS. Me gusta el fútbol pero, como dijo Di Stefano, "un 0-0 es como un domingo sin sol". Te leo personalmente en martin@migrantesdelbalon.com

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Españoles por el mundo6 días ago

Estados Unidos. Alon Coello: del Juvenil del Rayo a la MLS

Charlamos con Alonso Coello (Madrid, 1999), uno de los pocos futbolistas españoles que han logrado asentarse en la Major League...

Españoles por el mundo7 días ago

UCL. Antonio Hurtado, el español que salvó de la quiebra al Unión Berlín

Antonio Hurtado es español, pero también un poco alemán. Llegó a la República Federal de Alemania en 1972 y, ya...

Españoles por el mundo1 semana ago

NWSL. La afición del Gotham ya conoce a Esther González

Esther González tuvo un inmejorable debut como local con la camiseta del Gotham FC. La Campeona del Mundo con España,...

Españoles por el mundo2 semanas ago

Israel Puerto. «En Arabia, el choque cultural es grande»

Israel Puerto es uno de los futbolistas españoles que han aterrizado este verano en Arabia Saudí. El central sevillano, que...

Españoles por el mundo2 semanas ago

VÍDEO. Escándalo de amaños en Bolivia: «No sabes cuándo te van a vender»

Hace unos días, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), a través de su presidente, Fernando Costa, anunció en rueda de...

Españoles por el mundo2 semanas ago

Carcedo. «Salir al extranjero te hace mejorar como entrenador»

Juan Carlos Carcedo, que fue asistente de Unai Emery durante sus etapas en Almería, Valencia, Spartak de Moscú, PSG o...

Españoles por el mundo2 semanas ago

Borja Galán. «Salir de España te abre la mente»

Borja Galán, jugador del Odra Opole, fue elegido mejor jugador de julio y agosto en la Segunda División polaca. El...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Andorra. Ilde Lima, hombre récord: 26 años como internacional

Charlamos con el veterano central del Andorra B, que pondrá fin a su trayectoria internacional durante el parón de selecciones...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto