Luis García: "He jugado con anestésico en el tobillo para aguantar el dolor"
Connect with us

Españoles por el mundo

Luis García: «He jugado con anestésico en el tobillo para aguantar el dolor»

Published

on

37 años no son nada. Tras pasar por Mallorca, Tigres (México) o Zaragoza, ganar una Copa del Rey y alcanzar una final de la UEFA con el Espanyol, Luis García (Oviedo, 1981) vive su segunda juventud en Bélgica. El asturiano, que disputa su cuarta temporada en las filas del KAS Eupen, se convirtió esta semana en el héroe de una permanencia que llegó ‘in extremis’: los pandas necesitaban ganar por tres goles de ventaja en la última jornada de liga y García, con un tanto y dos asistencias, fue parte fundamental de la gesta: «Viendo cómo se desarrolló el partido fue una manera increíble de mantener la categoría, hicimos el 1-0 en el minuto 72…«, cuenta el ’10’ a Migrantes del Balón apenas 24 horas después de ganar 4-0 a Mouscron.

«Sé lo que es salvarme en la última jornada, con el Espanyol lo logramos con un gol de Coro al final, pero nunca había vivido lo del pasado domingo. Teníamos que ganar por varios goles de ventaja y también dependíamos de terceros (KV Malinas)», recuerda Luis García, una institución en la ciudad de Eupen, situada a tan solo 12 kilómetros de la frontera entre Bélgica y Alemania. Llegó hace ya cuatro años y tal es su compromiso con el equipo que ha jugado los transcendentales seis últimos partidos del campeonato regular lesionado, «con anestésico en el tobillo para tratar de aguantar el dolor en los partidos. Tenía que hacerlo porque sabía que era un momento muy importante para el club, para todos, y la verdad es que gracias a Dios ha salido todo muy bien», revela el jugador.

Luis García celebra uno de sus goles con KAS Eupen | Twitter

A pesar de jugar infiltrado el último mes, con el pie dormido para soportar el dolor, Luis García ha sido fundamental para la salvación del KAS Eupen: marcó el gol de la victoria ante Lokeren (3-2) en la jornada 28 y con un tanto y dos asistencias fue fundamental en el obligatorio triunfo (4-0) ante Mouscron. A pesar de eso, el asturiano siente que «ningún jugador es más importante que el equipo unido. Creímos todos hasta el final, y gracias a que el Eupen es una familia conseguimos hacer historia».

Lo hace siempre, pero en la última jornada Luis García tuvo que ejercer especialmente de líder para evitar la desesperación propia de cuando el tiempo juega en tu contra. Hasta el minuto 72 no llegó el primer gol, pero el equipo mantuvo la calma gracias al ovetense y a que desde el banquillo «en ningún momento nos dijeron como iba el Malinas. Cuando marcamos pregunté y me dijeron que iban 2-0. Con ese resultado nosotros teníamos que hacer dos más, y cuando lo logramos aún teníamos que ir a por el cuarto porque un gol en el otro partido nos descendía. La plantilla tuvo una tranquilidad extraordinaria, y no es habitual que un equipo tan joven tenga esa paciencia. Fue una de las claves de que al final consiguiéramos el éxito».

«No entiendo el fútbol sin pasión y sin involucrarme con la gente de la grada»

Un éxito que llegó tras mucho sufrimiento. Cuando el árbitro pitó el final del partido frente a Mouscron toda la plantilla formó una piña en el centro del campo: «Sabíamos que era muy difícil que Malinas hiciera dos goles pero en el fútbol hemos visto muchas cosas. Todo el mundo tenía ganas de celebrar pero no podíamos hasta el final de su partido». Tras confirmarse la permanencia, Luis se echó a llorar: «Mantener la categoría es algo muy importante, porque al final hemos hecho historia. Nosotros conocemos a todo el mundo del pueblo, Eupen es pequeña y es todo muy familiar. Ver a la gente llorando y disfrutando de su equipo es algo que te llena de alegría. Me involucro mucho donde voy porque creo que es como debe ser, no entiendo el fútbol sin pasión y sin involucrarme con la gente de la grada».

«Parecía que las cosas no terminaban de salir. Nos hemos salvado sin ganar ni un solo partido fuera de casa y hemos pasado momentos complicados«, desvela García, quien recuerda la destitución del entrenador español Jordi Condom, que ascendió al equipo en 2016 y logró mantener la categoría y llegar a las semifinales de Copa el pasado año, como uno de los trámites más amargos de la temporada: «Ha tenido gran parte de culpa de que el equipo se mantuviera. Veníamos de un juego más alegre con Condom y pasamos a un juego más reservado y defensivo con Claude Makélélé, aunque la base de los dos siempre ha sido que el equipo trabajara hasta el final. En el último partido de Jordi perdíamos 4-2 y logramos empatar, eso indica que tanto él como Claude han sabido transmitir que el equipo debía luchar hasta el último balón y eso nos ha permitido mantener la categoría», desvela Luis García.

Una reconversión natural

Tras toda una vida en busca del gol, Bélgica ha conocido al Luis García más director de orquesta. El asturiano ha llegado a cabo una reconversión natural de delantero a centrocampista, porque «arriba necesitas velocidad, y eso es algo que pierdes con los años. Gracias a Dios tengo otras cualidades, se adaptarme a otro tipo de posiciones y ya llevo cuatro años jugando en el mediocampo y disfrutando mucho. Jugamos en Bélgica, pero el fútbol que hace el Eupen es más propio de España. Tratamos muy bien el balón, construimos el juego con calma, y disfruto mucho de ese estilo», descubre.

Luis García durante un encuentro con el Eupen | La Provincie

Luis García jugaba en el Real Zaragoza cuando recibió la llamada del Eupen, y decidió viajar a Bélgica «por el proyecto tan atractivo que están desarrollando con los chicos africanos o mejorando jugadores qataríes. Eso me atraía mucho». La directiva de los pandas confió en él para «intentar ser un ejemplo para lo chicos jóvenes», algo con lo que está «disfrutando muchísimo». Tras cuatro años, Luis García ha aprendido a valorar cosas tan sencillas como «el ambiente familiar o que todo el mundo vaya a entrenar con ganas. Es algo que aprecias con el tiempo, estoy disfrutando mucho de esta época en Bélgica», completa.

«Jugamos en Bélgica, pero el fútbol que hace el Eupen es más propio de España»

Tras lograr el objetivo de la temporada es hora de pensar en el futuro. El asturiano tiene contrato hasta el próximo verano, y a pesar de sus 37 años se encuentra «realmente bien físicamente». «He jugado todos los minutos de la liga excepto un partido que me perdí por sanción, he hecho seis goles, ocho asistencias… No me puedo quejar de nada. Quiero disfrutar del ‘playoff’ y a partir de ahí ver qué me dice el club, pero yo me veo jugando un poquito más«, revela.

A pesar de que aún no ha tomado ninguna decisión, Luis García sabe que no será difícil llegar a un acuerdo de renovación: «Algo hemos hablado. Les he dicho que necesitaba tiempo para hablar con mi familia, pero imagino que no pasará mucho tiempo hasta que decidamos. No quiero aventurarme, solo pretendo disfrutar del momento y de lo que hemos hecho, que ha sido muy grande», sentencia el ovetense, que tan solo tiene clara una cosa: «Me gustaría poder prepararme para entrenar». Hay Luis García para rato.

Periodista. Dirijo Migrantes del Balón y colaboro en Diario AS. Me gusta el fútbol pero, como dijo Di Stefano, "un 0-0 es como un domingo sin sol". Te leo personalmente en martin@migrantesdelbalon.com

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Entrevista a Nacho Miras, portero del Deinze Entrevista a Nacho Miras, portero del Deinze
Españoles por el mundo3 semanas ago

Nacho Miras: «Nadie juega al fútbol para pasar desapercibido»

  Tras tres temporadas notables en la Balompédica Linense, de Primera RFEF, Nacho Miras (Úbeda, 1997) recibió ofertas de LaLiga SmartBank. Pudo...

Riqui Puig habló tras marcar su primer gol en la MLS con LA Galaxy. Riqui Puig habló tras marcar su primer gol en la MLS con LA Galaxy.
Españoles por el mundo4 semanas ago

MLS. Riqui Puig mejora su estatus en la MLS: «Quiero ser una estrella»

El debut de Riqui Puig con LA Galaxy causó un gran impacto en la MLS. El centrocampista catalán de 23...

El español Igor Oca afronta su debut como entrenador de Universidad Católica El español Igor Oca afronta su debut como entrenador de Universidad Católica
Españoles por el mundo1 mes ago

Copa Libertadores. El español Igor Oca, ante su gran oportunidad en Ecuador

El entrenador español Igor Oca (Basauri, 1981) debutará este jueves como entrenador de Universidad Católica y lo hará en el...

Españoles por el mundo1 mes ago

Entrevista. Antonio Núñez: «El Real Madrid es capaz de ganar jugando mal»

En el verano de 2004, Antonio Núñez (Madrid, 1979) recibió una muy mala noticia. Emilio Butragueño, que ya estaba ejerciendo...

jesus imaz jagiellonia jesus imaz jagiellonia
Españoles por el mundo1 mes ago

Histórico. Jesús Imaz, máximo goleador español en Polonia

Jesús Imaz, que en España vistió las camisetas de UCAM Murcia, Lleida o Cádiz, ya es una leyenda del fútbol...

Españoles por el mundo1 mes ago

Reportaje. El acento español de un Galatasaray para la historia

Silencio, juega el Galatasaray. Es lo que deben pensar los aficionados al fútbol turco cada vez que el equipo dirigido...

Españoles por el mundo1 mes ago

Reportaje. Xavi Roca, el ‘arquitecto’ del AEK Larnaca

Viajamos a Chipre para conocer cómo es el día a día de Xavi Roca, director deportivo del AEK Larnaca. El...

Españoles por el mundo2 meses ago

Pichichi. ¿Quién es el español que más goles ha marcado esta temporada?

Una vez superado el ecuador de la temporada, se presenta un buen momento para hacer balance y descubrir qué futbolistas...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto