Entrevista con Luis García Plaza, entrenador de Beijing Renhe
Connect with us

Españoles por el mundo

García Plaza: «Puede que salir al extranjero me haya cerrado puertas en España»

Published

on

Su carrera en los banquillos puede catalogarse como meteórica. En menos de 10 temporadas pasó de entrenar en Regional Preferente a hacerlo en una de las mejores ligas del mundo. Luis García Plaza (Madrid, 1972) cogió en 2008 a un Levante sumergido en Segunda División y lo llevó al ascenso de forma totalmente inesperada. El club granota, con el presupuesto justo para mantenerse en Segunda, caminó entre gigantes sin apuros, lo que llamó la atención de un Getafe necesitado de empuje. Tras más de dos temporadas en el club azulón, García Plaza hizo las maletas para entrenar al Baniyas, de Emiratos Árabes. La experiencia, que acabó antes de lo previsto, sirvió al madrileño para no tener miedo a volar y eso ha permitido que actualmente se encuentre a las puertas de un nuevo ascenso. El Beijing Renhe, de Segunda División china, requirió de sus servicios tras una mala racha y la respuesta no ha podido ser mejor: el equipo se encuentra a un paso de figurar entre los mejores clubes de China.

Pregunta: Usted comenzó su carrera como entrenador en España e incluso tuvo grandes resultados con Levante o Getafe. ¿Qué le hace salir a Emiratos Árabes en 2014?

Respuesta: Pues varias razones. No quería estar parado y me atraía conocer nuevas culturas y fútbol. La oferta económica era importante. La razón menos conocida, y para mí la más importante, es que quería que mis hijos fueran bilingües. Volvieron hablando inglés perfectamente y eso es importantísimo para su futuro. No hay que olvidar que a parte de entrenadores, tenemos una familia y eso fue un gran paso para ellos.

¿Cómo recuerda su experiencia al frente de Baniyas?

Muy buena hasta el último mes y medio, que fue un poco raro. Acordamos de mutuo acuerdo la rescisión del contrato cuando faltaban solo cinco partidos. El equipo estaba bien clasificado, pero me pidieron unas cosas que no quise aceptar y preferimos hacernos a un lado para que el club siguiera su camino. Pero fue muy positiva en general.

«Lo más importante en el crecimiento del fútbol chino es que han enganchado a la afición»

Cuando un entrenador como usted llega a un país extranjero sin conocer el idioma, ¿qué es lo primero que hace?

En Emiratos Árabes con el inglés nos defendíamos al principio, después mi nivel de inglés a base de usarlo evolucionó y no hubo ningún problema. En China dependes mucho del traductor. En lo que más tiempo gastas es en recabar información a gran escala y en instalarte y adaptarte lo más rápido posible.

¿Qué cambios culturales y deportivos encontró en Emiratos Árabes respecto a los que conocía de su etapa en España?

Muchos: Horarios, costumbres, rezos, alimentación… Tiene que haber una conexión común, adaptarte a sus costumbres pero aportando tus conocimientos y experiencia para que todo fluya con normalidad. Como una especie de intercambio.

Ha jugado contra los grandes jugadores emiratíes, los hermanos Abdulrahman, Ali Mabkhout, Ahmed Khalil, ¿que le falta a esta generación para llegar al Mundial?

Son jugadores de un nivel excepcional. Yo creo que les falta el gen competitivo que se inculca en el fútbol base de España por ejemplo. En cuanto a calidad son top. Pero es un trabajo más de base que cuando son profesionales.

«Creo que China será la mejor selección de Asia, pero necesitan tiempo»

Esos mismos jugadores, ¿están preparados para dar el salto a Europa?

Yo creo que sí. Les costaría por todo lo dicho anteriormente -competitividad, costumbres, religión, alimentación…- pero tienen muchísima calidad y estoy seguro de que podrían jugar sin problema.

Dos temporadas en Baniyas y ahora China, a grandes rasgos ¿qué diferencias hay entre ambas ligas?

Yo creo que China es la mejor liga de Asia. Entrenadores como Pellegrini, Villas-Boas, Scolari, Capello… jugadores como Hulk, Tevez… Que estén aquí dice mucho del nivel de crecimiento de esta liga. Lo más importante es que han enganchado a la afición. El otro día, en mi partido contra Dalian habían 33.000 espectadores. Y es Segunda División. Eso en Emiratos no pasa. Es una buena liga, con buenos jugadores, pero no han enganchado al público.

Beijing Renhe encontró en García Plaza un estímulo para volver a soñar

Beijing Renhe nació en Shanghai en 1995 y se ha mudado varias veces. A Xi’an, Guizhou y ahora Beijing. ¿Qué afición hay detrás del club en su nueva ciudad?

Es un club que está arraigándose en Beijing. Solemos tener 10.000 espectadores por partido. Esperemos que esa cifra aumente si se asciende a Primera División.

¿Cómo ve desde dentro el cambio radical del sistema chino? La reducción a tres extranjeros, el jugador U23 obligatorio o el impuesto a los fichajes que se ha legislado hace pocas semanas.

Pues todo el mundo está expectante con eso, porque la temporada que viene esas medidas aumentan. Solo el tiempo dirá cómo repercuten estos cambios en la competición.

Hemos visto que usted y su cuerpo técnico celebran con efusividad cada victoria con Renhe. ¿Está viviendo la experiencia con mucha intensidad?

¡Sí! Ascender es como ganar un título y mi experiencia con el Levante así me lo constata. Así que hay que disfrutar la experiencia, que en el fútbol malos momentos también hay. Es por eso por lo que hay que aprovechar los buenos. ¡Ojalá consigamos otro ascenso aquí!

«Hemos trabajado mucho las transiciones rápidas y el repliegue si nos superan la primera linea de presión»

Usted llegó a Renhe tras cuatro empates consecutivos del equipo y una derrota en el proceso de cambio de entrenador. Cuando llegó por primera vez al vestuario, ¿qué les dijo a los jugadores?

Que venía a ayudarles a revertir la situación, pero necesitaba de ellos y de su esfuerzo. Que íbamos a cambiar cosas y que estuvieran receptivos a los cambios. De momento así ha sido. El equipo llevaba 19 puntos en 12 partidos y desde nuestra llegada son 32 puntos en 13 partidos. Su predisposición fue y es total hacia nosotros.

Hilvanaron varias victorias consecutivas, ¿cuál fue el secreto? ¿El cambio fue más mental que deportivo?

De todo un poco. Cambiamos bastantes cosas. Hicimos cambios tácticos, de mentalidad, y en el día a día del equipo también. Hemos realizado un cambio global en el que todo tiene su importancia.

¿En qué basas sus entrenamientos? ¿A qué juega Renhe?

Intentamos dominar el juego. Pero sobre todo queremos que el jugador lea bien los partidos en el campo. Si no podemos dominar algún partido tenemos que saber hacer otras cosas. Por ejemplo hemos trabajado mucho las transiciones rápidas y el repliegue si nos superan la primera linea de presión. Pero en la mayoría de partidos hemos sido dominadores.

El otro día derrotaron a Dalian Yifang, ¿cómo fue el partido? ¿Lo planteó de algún modo diferente?

En ese partido me centré más en el trabajo táctico de esa semana porque sabía que a nivel motivacional el equipo iba a estar muy enchufado. Salió todo perfecto e hicimos el mejor partido desde que vine ante el mejor equipo de la categoría.

¿Qué habló con Juan Ramón López Caro (entrenador de Dalian Yifang)?

De fútbol, de la liga… poco más. Nos deseamos suerte para que los dos pudiéramos ascender y ya está. Nos jugábamos mucho en ese partido.

García Plaza celebra su victoria ante Dalian Yifang

A falta de seis jornadas, ¿se ve ganando el campeonato?

No. me veo ganando el próximo partido. No pienso en más. Lo más importante es el ascenso. Lo otro es una circunstancia menos importante para mí.

¿Le hace ilusión entrenar a Beijing Renhe en la Superliga china?

Sí, pero ya se verá. También me gustaría volver a España. Aquí estoy sin la familia y nos está costando un poco. Ya veremos qué decidimos.

¿Cómo de importante considera llevar consigo a su cuerpo técnico?

Mucho. Son como de mi familia. Hay algunos con los que llevo ya 11 años. Es de gran ayuda para que todo fluya mejor.

«Nunca olvidaré lo de los rezos en los descansos del partido en Emiratos Árabes»

¿Cree que salir al extranjero le ha cerrado puertas en España?

Sí. Puede ser, pero también me ha agrandado mi mercado fuera. Por ejemplo para ir a China. El Beijing Renhe buscaba un entrenador con experiencia en el extranjero.

¿Qué opina del mercado chino y de los grandes movimientos que han llevado a cabo en los últimos años? ¿Cree que el campeonato seguirá creciendo o que las limitaciones económicas pueden suavizar la situación?

Pues no lo sé… Puede que esas limitaciones paren un poco el mercado, pero no lo sé a ciencia cierta. Seguirá siendo un mercado con un poder económico muy importante. Ya dije antes que están todos expectantes para ver qué camino toman.

China, fuera del Mundial. ¿Qué le falta al jugador chino para triunfar?

China necesita tener un trabajo más metodológico desde la base. Llevan poco tiempo en eso pero lo están haciendo ya. Y creo que en futuro serán los mejores en Asia, pero necesitan más tiempo.

Durante su estancia en el extranjero, ¿ha vivido alguna anécdota que nunca falte en sus conversaciones?

Buf… ¡Muchísimas! Lo de los rezos en los descansos del partido en Emiratos nunca lo olvidaré. Es algo que impresiona. Y en China tuve problemas con los nombres de los jugadores al principio. Les puse nombres españoles para que por lo menos me miraran cuando les hablaba en los partidos. Después ya me aprendí todos sus nombres. Pero al principio era todo muy complicado. En Emiratos tuve la pretemporada para explicar mis ideas y conocerles. Aquí fue llegar y empezar a competir, y eso complicaba las cosas.

Cortita y al pie

Un plato china que deberíamos probar: Pato. Delicioso

Una bebida china que deberíamos probar: Algún te. Si te gusta claro

Un lugar de China que deberíamos visitar: La Gran Muralla. Impresionante

Película favorita: Cadena perpetua

Libro favorito: Open, de Andre Agassi

Serie TV preferida: Friends y Juego de tronos

Programa TV preferido: Hace mucho que no veo la tele por estar en el extranjero. ¡Veo fútbol!

Un delantero que te haya quitado el sueño: Messi. No hay nadie como él.

Tu referente futbolístico: Futre. Era muy Atletico de niño.

Entrenador favorito cuando era pequeño: Luis Aragones. Para mí fue el mejor.

Equipo favorito en la actualidad: No tengo un favorito ahora. Me gustan varios.

¿De pequeño quería ser entrenador?: Sí. Siempre me ha gustado. Entreno desde que era muy joven. Lo compaginaba cuando jugaba al fútbol.

Aficiones: Running, y juntarse con los amigos para comer o cenar.

Un sueño: Este año ascender. Soy bastante de vivir el presente.

Lo que más echas de menos de España: La familia.

Entrevista realizada con la colaboración de Fútbol desde Asia

Periodista. Dirijo Migrantes del Balón y colaboro en Diario AS. Me gusta el fútbol pero, como dijo Di Stefano, "un 0-0 es como un domingo sin sol". Te leo personalmente en martin@migrantesdelbalon.com

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Nacho Ferri, el 'Haaland valenciano' que arrasa en Alemania Nacho Ferri, el 'Haaland valenciano' que arrasa en Alemania
Españoles por el mundo4 semanas ago

Perfil. Nacho Ferri, el ‘Haaland valenciano’ que arrasa en Alemania

23 goles y 10 asistencias en 28 partidos. Son los números que ostenta Nacho Ferri (Montaverner, 2004) esta temporada con...

Españoles por el mundo4 semanas ago

Historia. 10 curiosidades sobre Luis Suárez, el único Balón de Oro español

Luis Suárez Miramontes, que jugó en el FC Barcelona entre 1954 y 1961, marcó una época en el fútbol español...

Españoles por el mundo4 semanas ago

Champions de Asia. Kanté acaba con 10 años sin españoles en la final

10 años. Es el tiempo que hemos tenido que esperar para volver a ver a un futbolista español jugando una...

El futbolista español Goku Román celebra uno de sus goles con el Podbezkidzie polaco. El futbolista español Goku Román celebra uno de sus goles con el Podbezkidzie polaco.
Españoles por el mundo4 semanas ago

Polonia. Goku Román: seis jornadas consecutivas marcando

Goku Román está en racha. El extremo español del Podbeskidzie vio portería este fin de semana en el empate de...

El español José Kanté, durante una rueda de prensa en Urawa. El español José Kanté, durante una rueda de prensa en Urawa.
Españoles por el mundo1 mes ago

Entrevista. Kanté: «Es el partido más importante de mi carrera»

José Kanté ha jugado competición europea, sabe lo que es levantar un título y con Guinea, país en el que...

El portero español David Raya, durante un partido del Brentford en la Premier League inglesa. El portero español David Raya, durante un partido del Brentford en la Premier League inglesa.
Españoles por el mundo1 mes ago

Premier League. Raya, 50 porterías a cero con el futuro en el aire

David Raya es uno de los porteros del momento en Europa. El guardameta catalán fue elegido MVP del partido entre...

Españoles por el mundo1 mes ago

Entrevista. De India a la Kings League de la mano de Spursito

La Kings League, esa liga de fútbol 7 que preside Gerard Piqué y cuenta con creadores de contenido como presidentes,...

Españoles por el mundo1 mes ago

Corea del Sur. Osmar Ibáñez continúa haciendo historia en Seúl

En 2012, Osmar Ibáñez lo dejó todo atrás para continuar con su sueño de ser futbolista lejos de España. El...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto