Manel Expósito: ''En el Eupen el trabajo diario y la intensidad son innegociables''
Connect with us

Españoles por el mundo

Manel Expósito: »En el Eupen el trabajo diario y la intensidad son innegociables»

Published

on

El 16 de noviembre de 2003 debutó con el FC Barcelona un tal Leo Messi. 13 años después, la historia del club catalán no se entiende sin el astro argentino. Aquel día nadie se imaginaba lo que estaba a punto de llegar. Messi se ha convertido en uno de los mejores jugadores de la historia gracias a un talento difícil de igualar. Lo que pocos recuerdan es que aquel día de mediados de noviembre también debutó con el Barça Manel Expósito, quien ha logrado cosas que difícilmente igualará Leo.

Expósito, como Messi, también debutó ante el Oporto, en un partido amistoso en el que el técnico de los de do Dragao era José Mourinho. Futbolísticamente, Manel no tuvo la suerte del argentino e hizo las maletas con destino todas partes tras dos años en La Masía azulgrana. Pasó por la cantera del Atleti y jugó en el Alcorcón antes de firmar por Figueres, Benidorm o Gramenet. Desde 2005 hasta 2010, Manel Expósito, delantero, jugó en siete equipos diferentes hasta que en 2011 realizó un viaje que le llevó a conquistar lo impensable.

En pocos meses, Manel pasó de jugar en divisiones inferiores a disputar la Champions oceánica en las filas del Auckland City. Con los neozelandeses, el delantero catalán logró la Liga de Campeones de la OFC en tres ocasiones, lo que le permitió disputar dos ediciones de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, competición en la que quedaron en ambas ocasiones eliminados en la primera fase. A mediados de 2013, Expósito regresó a Europa con la maleta cargada de experiencias y tres Champions. En Bélgica, el delantero firmó por dos años con el AS Eupen, club en el que se retiró una vez finalizado su contrato.

En el vestuario del AS Eupen conviven más de 13 nacionalidades

Pero eso no es todo, y 13 años después de su debut -aunque no oficial- con el FC Barcelona, Manel Expósito ha conseguido algo al alcance de muy pocos. Como asistente de Jordi Condom en el AS Eupen, el catalán logró la pasada temporada ascender a la Jupiler Pro League y, esta campaña, ya han firmado otro hito eliminando al Club Brugge -actual campeón de liga- de la copa belga. Unos méritos basados en el trabajo y la humildad: «Somos un equipo humilde pero con mucho potencial y con jugadores muy jóvenes, de mucho talento y con mucha ambición. El cuerpo técnico también es joven y muy ambicioso así que no creo que deba de sorprender a nadie nuestra posición en la tabla», cuenta Expósito a Migrantesdelbalon.com.

El asistente de Jordi Condom -entrenador principal- en el club belga cree que la mentalidad del equipo, como recién ascendido, debe ser «tener los pies en el suelo y pensar partido a partido, con el único objetivo de la salvación«. La función de Expósito en el Eupen «es la de asesorar a Condom en todo lo que pida y aportar mi granito de arena a su ‘staff’ técnico». Además, Manel se encarga «de todos los vídeos, tanto de los rivales como de nuestros partidos, además de los programas de análisis táctico que estamos poco a poco integrando para competir en una liga tan exigente como la belga», comenta. «Soy consciente de que acabo de empezar y que cada día es un aprendizaje para mí. Escucho mucho a Jordi y a todo el cuerpo técnico e intento aportar mi experiencia. Es un placer trabajar con este cuerpo técnico y en este proyecto único en el mundo», completa.

En el vestuario del AS Eupen conviven más de 13 nacionalidades, algo que no se ha convertido en un hándicap para el cuerpo técnico español debido a que «hemos encontrado un buen canal que todos los jugadores entienden, con el que no hay duda alguna de lo que se quiere en cada momento. Ese canal es el vídeo», revela Expósito. «Así no hay errores de interpretación y todo el mundo entiende muy claramente lo que el míster quiere y espera de cada uno de los jugadores», completa.

«La posesión de balón y el juego ofensivo es muy importante»

A pesar de la mezcla de culturas, «la mayoría de jugadores llevan 2 o 3 años jugando juntos. Es un vestuario muy trabajador que siempre ha reaccionado magníficamente ante las situaciones difíciles. Como equipo joven, evidentemente tenemos alguna irregularidad pero eso es normal en proyectos así. Este vestuario siempre ha estado unido, es trabajador y sacrificado y al final quien es persistente y no desiste siempre acaba teniendo recompensa», explica el asistente.

Todo el cuerpo técnico del AS Eupen es español. Juntos a los mencionados Condom -entrenador- y Expósito -asistente-, trabajan Javier Ruiz -preparador de porteros- y Romà Cunillera -preparador físico-. «El ambiente de trabajo es extraordinario», cuenta Manel. «Nuestra metodología es clara. Al venir todos los integrantes de las categorías inferiores del FC Barcelona, somos todos exjugadores como exentrenadores de La Masia, trabajamos mucho los aspectos técnicos y tácticos junto a una filosofía donde la posesión de balón y el juego ofensivo es muy importante. En Primera División no podemos olvidar trabajar defensivamente y ser sólidos. El sacrificio defensivo y la entrega del grupo es máximo», revela.

Gran parte de los jugadores llevan cinco años entrenando con Jordi Condom -primero como asistente y ahora como entrenador-, lo que ha facilitado la asimilación de todos los conceptos que se pretenden plasmar sobre el césped. «Entrenamos siempre integrando la preparación física, trabajos de fuerza y resistencia especifica, siempre con el balón y por posiciones, con mucho trabajo táctico. Estudiamos mucho a los rivales para que los jugadores tengan la máxima información posible, tanto a nivel global como individual. Los entrenamientos, excepto algún pico de fuerza máxima en el gimnasio o de resistencia en el bosque, son absolutamente todos con balón y muy intensos. El trabajo diario y la intensidad son innegociables», revela el catalán.

Innegociable porque, de lo contrario, sufrirían el paso de la Segunda a la Primera División belga. «Un escalón grande», según Expósito, quien cree que «es muy diferente a distintos niveles: ritmo de juego, calidad de jugadores e incluso a nivel de estadios, de público, de repercusión… Hay que reconocer que la diferencia es considerable. Hay equipos que analizamos que están jugando Champions League o Europa League así que os podéis imaginar el nivel de exigencia. Creo que tanto el club como el equipo ha ido asimilando poco a poco estos cambios de forma positiva y estamos compitiendo en todos los sentidos cada fin de semana«, revela Manel.

El Eupen tan solo ha perdido uno de sus últimos siete partidos, no obstante «siempre hay margen de mejora, y más con jugadores jóvenes», comenta. «Por el momento estamos muy contentos de todo el trabajo de cada persona involucrada en este proyecto. Que el trabajo diario sea exigente ayuda a que el equipo crezca, ya que el margen de mejora que tenemos es muy grande. Es muy gratificante cuando el equipo responde y compite en cada jornada a pesar de ser el equipo más joven de toda la liga«, comenta orgulloso.

«El que trabaja y rinde tiene su plaza ya sea español, africano o alemán»

Los españoles, lógico, han hecho piña. Además de los técnicos forman parte del AS Eupen Luis García, ex del Espanyol; José María Cases, que jugó en Eibar, Cádiz o Mirantes y el hispano-venezolano Jeffren Suárez, ex del FC Barcelona. «Es normal que al estar fuera de casa los españoles se junten un poco más. Los jugadores españoles que firmamos son más veteranos que los africanos, qataries o belgas que tenemos aquí, eso es porque se les firma como ejemplos a seguir para los jóvenes futbolistas de nuestro proyecto. El peso especifico que tienen en la plantilla es elevado, aunque sin tratos especiales. El que trabaja y rinde tiene su plaza ya sea español, africano o alemán«, especifica.

El año pasado lograron el ascenso tras no conseguir la licencia White Star Bruxelles. No obstante, AS Eupen realizó una temporada fantástica en la que llegaron a encadenar 13 partidos consecutivos sin conocer la derrota. Una experiencia en la que la prioridad de Manel Expósito es «aprender cada día». Hace un año y medio era jugador profesional y, con menos de 33 años, ya conoce a la perfección la dinámica de un club de Primera División con grandes aspiraciones. «Cuando se me ofreció la oportunidad de formar parte del cuerpo técnico no pude decir que no. La carrera como jugador tiene fecha de caducidad y no pude dejar pasar la oportunidad de poder entrar directamente a formar parte de un proyecto tan ambicioso como este», concluye.

Periodista. Dirijo Migrantes del Balón y colaboro en Diario AS. Me gusta el fútbol pero, como dijo Di Stefano, "un 0-0 es como un domingo sin sol". Te leo personalmente en martin@migrantesdelbalon.com

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Españoles por el mundo4 días ago

El español ‘Pichichi’ en Polonia: «Ojalá se entere Lewandowski»

Si el rey del gol en España es un polaco, y mejor goleador de Polonia es español. En su primera...

Españoles por el mundo4 días ago

Fichajes. La increíble historia de Mila Martínez, la nueva entrenadora de Tigres Femenil

Milagros Martínez es una de las entrenadoras españolas que más focos está acaparando en los últimos meses. La española, que...

Españoles por el mundo4 días ago

Campeones. El español que ha puesto a Bangladés en el mapa del fútbol asiático

Ningún equipo bangladesí ha jugado nunca la Champions League de Asia, pero eso es algo que cambiará muy pronto. Y...

Españoles por el mundo5 días ago

Fichajes. Los ‘Migrantes del balón’ que acaban contrato el próximo 30 de junio

El 30 de junio se acerca. Es esa la fecha en la que terminan oficialmente las temporadas de todas esas...

Españoles por el mundo1 mes ago

Entrevista. Albert Riera: «No seré entrenador hasta que no me echen»

El pasado mes de julio, Albert Riera (Manacor, 1982) volvió a ser noticia. Tras una embarullada pero exitosa carrera como...

Nacho Ferri, el 'Haaland valenciano' que arrasa en Alemania Nacho Ferri, el 'Haaland valenciano' que arrasa en Alemania
Españoles por el mundo1 mes ago

Perfil. Nacho Ferri, el ‘Haaland valenciano’ que arrasa en Alemania

23 goles y 10 asistencias en 28 partidos. Son los números que ostenta Nacho Ferri (Montaverner, 2004) esta temporada con...

Españoles por el mundo1 mes ago

Historia. 10 curiosidades sobre Luis Suárez, el único Balón de Oro español

Luis Suárez Miramontes, que jugó en el FC Barcelona entre 1954 y 1961, marcó una época en el fútbol español...

Españoles por el mundo1 mes ago

Champions de Asia. Kanté acaba con 10 años sin españoles en la final

10 años. Es el tiempo que hemos tenido que esperar para volver a ver a un futbolista español jugando una...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto