Españoles por el mundo
Eric Tenllado, entrenador en las bases del Toronto: «Decidí salir de mi zona de confort»
Eric Tenllado Ortega (Barcelona, 13/06/1990) llegó a Toronto a principios del mes de diciembre para abrir una nueva etapa en su carrera como técnico tras abandonar su trabajo en la cantera del RCD Espanyol. Desde allí nos cuenta sus impresiones tras estos casi tres meses de trabajo, nos detalla sus tareas en el nuevo club y lo que espera de su futuro.
PREGUNTA: ¡Hola Eric! Buenos días desde España. Muchas gracias por atendernos. Cuéntanos un poco sobre tu nuevo club.
RESPUESTA: Toronto High Park FC es un Club situado en la provincia de Ontario y ciudad de Toronto que recientemente ha sido reconocido con la medalla de plata, por nuestro proyecto deportivo, por parte de la Federación de Futbol de Ontario. Nuestra categoría más elevada actualmente es la de juvenil, ejercemos de filial del Toronto FC de la MLS. El Club tiene grandes ambiciones deportivas y ha creado un proyecto deportivo que estamos iniciando en la presente campaña 2017 y tiene previsto culminar en la 2021, creciendo en el fútbol formativo hasta alcanzar una buena categoría a nivel profesional desde la base que tenemos ahora.
P: Y para ese proyecto has llegado tú a Toronto. ¿Qué función vas a desarrollar en el club?
R: Estoy desarrollando el cargo de Coach Development Manager (formación y educación de todo el ‘staff’ técnico del club) y Director of Coaching U9-U10 (Coordinador de categoría Sub9-Sub10) de las categorías de chicos y chicas.
«Valore ciertas ofertas en China, África y Kuwait»
Cada día llevo a cabo mi trabajo en la oficina del club donde preparo los contenidos y programas de formación de entrenadores que llevamos a cabo cada semana con los demás Directors of Coaching, y cada dos semanas con todo el ‘staff’ técnico con diferentes actividades. A veces son ‘workshops’ en la oficina, a veces son sesiones de campo, otras asistimos representando al club en un congreso futbolístico y nos reunimos posteriormente para ofrecer una visión crítica de lo que hemos visto y escuchado en las ponencias y que aplicación puede tener en nuestro contexto. El club está muy concienciado de la importancia que supone la educación y formación de todos y cada uno de nuestros entrenadores y ofrece la total subvención de los diferentes títulos de entrenador, licencias y cursos formativos que ellos realizan.

Imagen de uno de los ‘workshops’ de los técnicos del club
P: ¿Como llegaste a Toronto? ¿De que manera llegaron a presentarte la propuesta?
R: Mediante distintas experiencias puntuales en el extranjero como campus, clínics y conferencias, vas conociendo gente y a la vez éstos se interesan por tu trabajo, y eso te permite tener nuevas experiencias y la posibilidad de hacer llegar tu trabajo a más gente.
En una de estas aventuras futbolísticas coincidí con el actual asistente del Ottawa Fury FC de la USL norteamericana. Quedó encantado con mi manera de entender el fútbol y la aproximación metodológica desde la que entiendo el entrenamiento. Ésto fue hace tres años y el pasado verano me llamó para ofrecerme la posibilidad de incorporarme a este proyecto, ya que él había trabajado con el actual director deportivo del club y le habían pedido asesoramiento para incorporar gente. Me reuní con el director deportivo y tardamos muy poco en ponernos de acuerdo, ya que el puesto, responsabilidades y objetivos que me ofrecían me motivaban mucho, cumplían mis expectativas y me permitían progresar personal y profesionalmente en mi vida. Esto fue a finales de julio, principios de agosto de 2016. Entonces llegaron los trámites burocráticos con el gobierno de Canadá para la obtención del visado y permiso de trabajo y residencia y eso tomó algo más de tiempo hasta que pude incorporarme al Club el 1 de diciembre de 2016.
P: ¿Cuál es tu objetivo final? ¿En qué se basa el estilo que planeas implantar en el club?
R: Mi objetivo es crecer personal y profesionalmente en un contexto totalmente distinto al que me he encontrado hasta el momento, en una cultura diferente, con una lengua extranjera. En definitiva, salir de mi zona de confort realizando lo que más me gusta y ponerme a prueba a mí mismo con el objetivo de mejorar. A su vez, me propongo cumplir con los objetivos del club en materia deportiva, como son incrementar el nivel formativo de todos los entrenadores del club y sus jugadores desde la parte que me toca. Mi principal objetivo con ellos es que el día que deje el club, cada uno de los que me han rodeado sean mejores que el día que nos conocimos, ya sean entrenadores, asistentes o jugadores. Estamos implantando una cultura de club, con una metodología de trabajo global y específica contextualizada en el juego con un estilo basado en los principios del juego de posición. El objetivo final en este sentido es ver una misma dinámica de entrenamiento en todos los equipos del club y que todos tengan unos rasgos generales de juego, sólo diferenciados por las particularidades específicas de cada grupo.
P: ¿En qué consiste la filialidad con el Toronto FC? ¿Tenéis alguna imposición al respecto en cuanto al juego?
R: Nosotros como club tenemos nuestro proyecto deportivo personalizado y aislado de cualquier imposición. El Toronto FC empieza a desarrollar su academia a partir de la etapa alevín, con lo cual busca firmar convenios de relación con los clubes que ellos consideran que están realizando un mejor trabajo general y sobretodo focalizado en las etapas tempranas de formación, donde ellos puedan nutrirse de los jugadores más destacados. Según su punto de vista, nosotros somos uno de esos clubes. La filosofía del Toronto High Park es la de proporcionar el mejor contexto posible a nuestros jugadores para que puedan desarrollarse hasta su máxima expresión, y si esto pasa por que deban abandonar el club para dar el paso al Toronto FC, esto está considerado como un logro. Lejos de intentar esconder a los jugadores de los clubes más potentes o intentar retenerlos para conseguir mayores éxitos deportivos, intentamos velar pos sus intereses personales y deportivos.
«El permiso de trabajo y residencia, por ahora, me limita a dos años»
P: Háblanos de tu anterior etapa como técnico.
R: Antes de empezar la aventura futbolística en tierras canadienses, venía desarrollando mis funciones de entrenador en el fútbol formativo del RCD Espanyol desde la temporada 2009 y de profesor en CENAFE Escuelas los dos últimos cursos académicos.

Tenllado, trabajando con los niños en Toronto
P: ¿Por qué motivo saliste del Espanyol? ¿Pensabas iniciar una aventura en el extranjero en ese momento?
R: Se juntaron varios factores. Después de siete años muy buenos en el club, en el que estuve participando en varias partes y etapas de su estructura formativa, consideraba que permanecer una temporada más me iba a ayudar a seguir creciendo como entrenador, como había hecho hasta el momento, pero no en todo mi potencial. Entonces decidí que era el momento adecuado para cerrar una etapa y valorar otras opciones que me permitieran crecer personal y profesionalmente.
Consideraba que esas opciones se encontraban fuera de mi zona de confort, donde tuviera que desarrollarme y convivir en un entorno diferente, con una cultura y lenguaje distinto, pero siempre relacionado con el fútbol. Por ese motivo rechacé ciertas propuestas de clubes en Barcelona cuando se enteraron que no seguiría entrenando en el RCD Espanyol y valore ciertas ofertas en China, África y Kuwait. Finalmente opté por la opción de Toronto High Park porque conozco el país, había estado de vacaciones en la ciudad y me pareció y me parece excepcional. Considero que tiene todo lo necesario para seguir creciendo integralmente en todos los aspectos.
P: ¿Qué es para ti lo mejor y lo peor de trabajar en el extranjero?
R: Yo he sido el que ha decido dar el paso, yo asumo lo bueno y lo malo de mis decisiones e intento tomarlo con perspectiva positiva. Estoy viviendo en un país increíble, en una ciudad espectacular, que me ofrece muchas posibilidades de todo tipo. Espero afrontar con ganas, positividad y fuerza todos los problemas que se presenten para aprender de ellos y seguir creciendo en esta experiencia.
«Es muy raro que la gente de aquí siga ligas de fútbol que no sean la Premier League»
P: ¿Cuanto tiempo de contrato has firmado? ¿Cual sería tu futuro deseado?
R: Mi contrato es indefinido pero el permiso de trabajo y residencia, por ahora, me limita a dos años. Para mí es ideal, porque el contrato me ofrece estabilidad personal y profesional mientras que la “limitación” del permiso de trabajo me permite valorar si quiero extender mi experiencia aquí o seguir creciendo en otro lado. En el caso de querer extender mi tiempo en Canadá, tengo la posibilidad de extender mi visado o aplicar para un permiso de residencia permanente. Con lo cual, como dije anteriormente, todo es recibido con positividad y ganas de seguir viviendo la experiencia, creciendo y ayudando a crecer a los demás.
P: ¿Recomendarías a tus compañeros de profesión aceptar una oferta en el extranjero?
R: Cada uno es distinto, tiene obligaciones y necesidades diferentes y no a todo el mundo le atrae la idea de vivir y trabajar fuera. Para la gente que coincida con mis objetivos e ideas de crecer personal, profesionalmente y salir de su zona de confort, como he detallado anteriormente, lo recomiendo 100%. La experiencia es increíble.

Tenllado, en su etapa en el Espanyol
R: Para terminar, permítenos que nos salgamos un poquito de tu experiencia personal para pedirte una valoración sobre el reciente fichaje de Víctor Vázquez por el Toronto FC, dada tu cercanía con la realidad del club y la ciudad. ¿Qué crees que podrá aportar al equipo en su lucha por la MLS?
R: Canadá es un país culturalmente muy influenciado por el Reino Unido y eso se ha transmitido al ‘soccer’. Ahora con BeIN Sports puedes seguir la Liga, la Bundesliga o la Serie A, pero es muy raro que la gente de aquí siga ligas de fútbol que no sean la Premier League. Y no solo me refiero a aficionados, sino a la gente que se dedica al fútbol. Todo lo relacionado con el fútbol tiene mucha influencia inglesa. En este sentido la MLS es una liga que está en crecimiento. Están interesados en crecer y están invirtiendo mucho dinero en ello. Aun así, el nivel está muy por debajo del de las principales ligas europeas.
Como modelo, hemos podido ver como la tendencia es firmar jugadores de nivel top en los últimos años de su carrera como son Lampard, Gerrard, David Villa, Pirlo, Didier Drogba, etc. Lo curioso es que no prestan atención a las interacciones que estos jugadores van a producir con el resto de sus compañeros. De esta manera pudimos ver partidos del Montreal Impact, donde Drogba camina, espera y se desespera por balones que nunca le llegan en condiciones. Fue curioso que cuando el equipo trataba de amoldarse a la estrella (para mi Drogba es un delantero top) no conseguía obtener buenos resultados en el proceso de juego y en el marcador. Cuando decidieron prescindir de él en las alineaciones y orientar su juego en otra dirección, llegaron a las semifinales de la MLS.
Respecto al fichaje de Víctor Vázquez por el Toronto FC, personalmente estoy muy contento de poder ver que se incorporan jugadores de este talento a la MLS. Estoy expectante por ver como acomodan el estilo de juego con jugadores como él, Sebastián Giovinco o Armando Cooper, ya que el año pasado estos dos últimos debían arreglárselas por su cuenta la mayoría de las veces. Quiero ver por qué vías tratarán de hacerle llegar el balón a Víctor, como construirán las conexiones ofensivas entre la línea defensiva y los centrocampistas. Una vez esto suceda, a disfrutar de todo lo que puede acontecer entre Víctor, Giovinco y Cooper. Los seguiré muy de cerca.
P: Y nosotros también, a él y a ti. Muchísimas gracias por atendernos y mucha suerte por Toronto.
R: Muchas gracias a vosotros.
-
Españoles por el mundo3 días ago
Fichajes. Los ‘Migrantes del balón’ que acaban contrato el próximo 30 de junio
-
Españoles por el mundo2 días ago
El español ‘Pichichi’ en Polonia: «Ojalá se entere Lewandowski»
-
Españoles por el mundo2 días ago
Campeones. El español que ha puesto a Bangladés en el mapa del fútbol asiático
-
Españoles por el mundo1 día ago
Historia. Todos los españoles que han jugado en el Inter de Milán
-
Españoles por el mundo3 días ago
Fichajes. Los ‘Migrantes del Balón’ que regresan de cesión al término de la temporada 2022/23
-
Españoles por el mundo2 días ago
Fichajes. La increíble historia de Mila Martínez, la nueva entrenadora de Tigres Femenil
-
Españoles por el mundo6 horas ago
Malasia. Natxo Insa retoma su carrera como internacional a los 37 años.
-
Españoles por el mundo5 horas ago
Fichajes. Robert Moreno, cerca de un gigante de México