Españoles por el mundo
El éxito de Juan Mata y Common Goal
La jugadora del Paris Saint Germain Vero Boquete se convirtió esta semana en la primera migrante del balón en unirse al proyecto de otro migrante, el futbilista del Manchester United Juan Mata.
En apenas tres meses la iniciativa de Common Goal de Juan Mata suma ya 18 miembros, entre los que encontramos a dos españolas Vero Boquete, jugadora del PSG y Olga García, del Barcelona. Además, ya hay un entrenador, seis jugadoras más y ocho futbolistas masculinos que donarán el 1% de su salario para el desarrollo del fútbol en todo el mundo.
Juan Mata sorprendió a todo el mundo el 4 de agosto con el anuncio de un proyecto llamado Common Goal. El futbolista español del Manchester United se comprometía a promover una organización que buscaría que el mayor número de futbolistas posible donara tan solo un 1% de su salario para ayudar al desarrollo del fútbol en todo el mundo.
El primero en unirse fue el alemán Matts Hummels al que le siguieron dos estrellas del fútbol femenino como Megan Rapinoe y Alex Morgan. Tras ellas llegó Giorgio Chiellini. Cuatro grandes estrellas que con su apoyo contribuyeron a lanzar el proyecto de Mata a nivel global. Y que marcaron una fecha desde la que semana a semana se van añadiendo nuevos nombres.
La siguiente sorpresa fue la inclusión de Julian Nagelsmann, entrenador del Hoffenheim y primer técnico, y hasta ahora único, en sumarse a Common Goal. Con él fueron entrando otros jugadores como Alex Brosque, Serge Gnabry, Charlie Daniels, Alfie Mawson, Hasan Ali Kaldirim y Denis Aogo (que además se comprometió a donar el 2% de su sueldo).
En la última tacada se unieron seis jugadoras, entre las que están dos españolas: Jean Sseninde, Nicole Regnier, Heather O’Reilly, Pauline Bremer, Olga García y Vero Boquete. La jugadora del Paris Saint Germain se convierte así en la primera migrante en unirse al proyecto de otro migrante como Juan Mata.
El asturiano ve poco a poco como crece un proyecto que está demostrando que el mundo del fútbol no solo es focos y fama, sino que hay mucha gente comprometida con las minorías y con aquellos con más necesidades. Lo que le faltaba era un altavoz y Juan Mata a través de Common Goal ha conseguido darle ese empujón solidario a un fútbol que empezaba a verse viciado con los millones que se pagan por sus estrellas y los altos sueldos, que ahora, también se pueden compartir.