Españoles por el mundo
Guardiola gasta para triunfar
Analizamos los movimientos del Manchester City en el pasado mercado de fichajes. El equipo de Pep Guardiola gastó 244 millones de euros en busca de reforzar una plantilla que necesita ganar títulos
Acabamos de vivir un verano histórico. Este mercado de fichajes se ha convertido en el primero de una nueva era, donde las inversiones serán aún más elevadas y el precio de los jugadores se verá afectado por una enorme inflación. Los clubes que más han contribuido a esta realidad, PSG aparte, son los de la Premier League. El multimillonario contrato televisivo del que gozan los equipos ingleses ha propiciado que varios de ellos hayan realizado el mayor traspaso de su historia durante este mercado estival. De entre todos, el Manchester City destaca como el equipo que más dinero ha gastado, un total de 244 millones de euros.
El equipo dirigido por Pep Guardiola ha vuelto a acaparar la mayor parte de los focos en cuanto a fichajes se refiere, con numerosos movimientos, tanto de entrada como de salida. La pasada campaña supuso la primera del técnico catalán sin títulos, lo que le ha llevado a realizar una reestructuración de la plantilla, fichando hasta cuatro titulares, y dando salida a nueve jugadores del primer equipo. Txiki Begiristain, director deportivo de los ‘citizen’, se puso las pilas y en poco tiempo cerró la mayor parte de las incorporaciones. Su trabajo parece haber cubierto las necesidades de Guardiola, habiendo fichado en casi todas las líneas.
En la portería, el mal año de Claudio Bravo en Inglaterra provocó que los ‘sky blues’ acudieran al mercado a por otro portero que contara con la cualidad indispensable para el técnico de Sampedor, un buen juego de pies. El elegido finalmente fue Ederson Moraes, portero del Benfica, por el que se pagaron 40 millones de euros, convirtiéndose así en el segundo portero más caro de la historia, solo por detrás de Gianluigi Buffon. El joven guardameta brasileño (24 años), apenas llevaba una temporada en la élite del fútbol portugués, pero su buen trato de balón, unido a una rapidez descomunal a la hora de achicar y valentía en el juego aéreo incitan a pensar que tendrá éxito defendiendo la portería del Etihad. Para hacerle hueco, Willy Caballero salió libre hacia el Chelsea; y Joe Hart, cedido la pasada campaña en el Torino, inició un nuevo préstamo en el West Ham.
Con respecto a la línea defensiva, la fragilidad mostrada la temporada pasada ha obligado a realizar bastantes cambios. No tardó el club en cerrar las salidas de Pablo Zabaleta (West Ham), Gaël Clichy (Istambul Basaksehir) y Bacary Sagna, así como la venta de Aleksandar Kolarov a la Roma por 5 millones de euros. Para suplir a los laterales, el jeque decidió sacar la chequera y cumplir los deseos de Guardiola, llegando finalmente Benjamin Mendy (57M€), Kyle Walker (51M€) y Danilo (30M€), siendo los dos primeros los defensas más caros de la historia. El nivel de Mendy en el Mónaco campeón le puso entre los tres mejores laterales izquierdos del momento, y su excelsa técnica para meter centros al área, unida a una condición física exuberante no deja dudas de que su fichaje es un gran acierto. Por su parte, Walker lleva varios años siendo el mejor lateral derecho de la competición, y su gran capacidad de asociación se antoja clave para el esquema de Pep. Más extraña puede parecer la incorporación de Danilo, un jugador que, a priori, será suplente (siempre lo fue en el Real Madrid), por el que se ha pagado una gran cantidad de dinero, pero cuya polivalencia (lateral en ambos costados e incluso interior) serán de gran utilidad a lo largo de la temporada. Si a estos cambios se une el paso adelante definitivo que debería dar Stones, la defensa del City habrá dado un enorme salto de calidad con respecto a la temporada pasada.
Llegamos a la línea más importante para el fútbol de toque que busca Guardiola, el centro del campo, donde parece que se ha quedado un poco corto. El preparador catalán tiene sus esperanzas puestas en la vuelta de Illkay Gundogan, quien pronto reaparecerá tras su lesión, pero la no llegada de otro mediocentro organizador deja cojo al equipo mientras el alemán no esté, pues ni Touré ni Fernandinho son el medio que precisa un equipo de Guardiola. En la zona de mediapuntas también ha habido mucha actividad, con las salidas de Nolito y Jesús Navas (Sevilla), y la llegada de Bernardo Silva procedente del Mónaco a cambio de 50M€. El portugués, pieza clave en el conjunto de Jardim, aportará aún más calidad a la zona de tres cuartos, bastante poblada con Silva, De Bruyne o Sané, y su capacidad para el regate y el último pase puede decidir bastantes partidos a lo largo del año.
En el ataque encontramos el otro pero del trabajo de Txiki Begiristain, pues la salida de Iheanacho y Bony dejan a Guardiola con únicamente dos nueves, Agüero y Gabriel Jesús. Esta carencia se acentúa cuando el dibujo es el ya habitual 5-3-2, dejando sin recambio alguno a los puntas. Se intentó, con bastante ahínco, incorporar a Alexis Sánchez para esta demarcación, pero las negativas del Arsenal de deshacerse del chileno han dibujado esta realidad. Queda por ver si las lesiones respetan a ambos y con ellos tiene suficiente para aspirar a todo, algo que parece difícil pues, sobre el papel, la nómina de delanteros resulta escasa para luchar por la Champions League.
En general, el Manchester City ha cerrado un mercado de fichajes bastante favorable, con incorporaciones que elevan claramente el nivel de la plantilla, y con un par de carencias que Guardiola deberá solucionar a base de pizarra. Veremos cómo se desempeña el equipo en esta nueva campaña, donde esperemos que nuestros migrantes alcancen el éxito.