Entrevista con Juanma Delgado, delantero del V-Varen Nagasaki
Connect with us

Españoles por el mundo

Juanma Delgado: «Japón es el mejor país en el que he estado»

Published

on

A casi 11.000 kilómetros de distancia descuelga el teléfono uno de los delanteros de moda en Japón. Llegó al país del sol naciente el pasado mes de enero y desde entonces no ha dejado de perforar porterías contrarías. Juanma Delgado (Valencia, 1990) ha marcado siete goles en nueve partidos y los números del V-Varen Nagasaki con y sin él reflejan su importancia en el equipo: con Juanma en el once, VVN ha sumado 16 de 21 puntos posibles; sin él la cosa cambia: 4 de 18.

«Cuando esté yo también perderemos partidos porque nadie es imprescindible», asume Juanma, quien tardó más de un mes en decidir si aceptar o no la propuesta procedente de Nagasaki. A pesar de las dudas, el valenciano no se arrepiente de haber tomado la que considera una de las mejores decisiones de su vida. «Japón es un país muy tranquilo. Comparado con China son más respetuosos, te ayudan en todo… La verdad es que me siento como en casa. Me gustaría quedarme aquí mucho tiempo«, revela.

«Estoy más a gusto porque jugamos con tres delanteros en un 3-4-3 y podemos atacar más»

V-Varen Nagasaki luchó por Juanma Delgado. El delantero, hasta enero en el UCAM Murcia de Segunda División española, recibió en la Región al entrenador y al director deportivo del club nipón. «El reto es subir a Primera División. Han fichado a jugadores japoneses de mucha calidad». A pesar de que el objetivo principal es jugar la J-League la próxima temporada, «los japoneses son tan respetuosos y cuidan tanto a la persona que no meten tanta presión como en otros países. Hay presión, pero la sensación es que no sería un fracaso no ascender a Primera aunque ese sea el objetivo«, reconoce Juanma.

Y el equipo, de momento, responde a la exigencia con un balance de seis victorias, dos empates y cinco derrotas que les coloca novenos tras 13 jornadas de liga, a escasos 2 puntos de los ‘playoffs’ de ascenso. «Toda la clasificación está igualada y eso nos favorece. Subir a Primera no es fácil pero si seguimos trabajando así podemos lograrlo», augura Juanma, quien se vio sorprendido por el nivel futbolístico de la J-League 2 a su llegada a Japón. «Esperaba un nivel más bajo. Aquí el fútbol es más físico que en Europa», revela.

Un fútbol físico en el que Juanma se siente muy cómodo. «Estoy más a gusto porque jugamos con tres delanteros en un 3-4-3 y podemos atacar más. Arriba estoy con dos compañeros que me ayudan y me pasan el balón», revela. Hasta el momento, el valenciano ha visto puerta en siete ocasiones esta temporada y está a seis tantos de igualar los 13 que marcó durante su temporada en el Heart of Midlothian escocés. «Quiero superar esa cifra. Quiero marcar más de 13 goles… Y más de 15… Cuantos más meta mucho mejor para mi y para el equipo», confiesa el delantero, quien traslada gran parte del mérito al equipo: «Estamos jugando bien».

«Tener un español en el equipo es una maravilla. Estando fuera de casa es mi familia»

Tácticamente, el fútbol japonés está lejos del Europeo. «Los japoneses deben trabajar más con balón. Aquí siempre es correr y correr… en lo táctico fallan mucho pero luego corriendo lo corrigen. Un jugador japonés tiene que salir fuera de aquí para ver como es el fútbol realmente», valora Delgado. Takashi Inui, en el Eibar, o Gaku Shibasaki, actualmente en el Tenerife, son dos de los escasos futbolistas japoneses que han desembarcado en el fútbol español mientras otras ligas como la alemana cuentan una importante colonia nipona en sus planteles. «Yo creo que es por la cultura. La persona española es diferente a la japonesa. Somos muy activos y ellos son mas parados, más respetuosos… Es diferente y creo que eso a ellos les impacta», estima.

Juanma no es el único. Más de media centena de españoles juegan actualmente en Asia. «Quizá sea el fútbol del futuro. Quieren aprender la filosofía europea», opina el delantero, quien no es el único español del V-Varen Nagasaki. Junto a él, Miguel Pallardó, con quien ya coincidió en el Heart of Midlothian escocés. «Tener un español en el equipo es una maravilla. Encima Miguel y yo nos conocíamos ya de antes. Te apoyas, hablas con él siempre… Estando fuera de casa es mi familia porque es lo que más cerca tengo. Tenemos también un traductor que va con nosotros siempre porque si no es muy difícil la comunicación», confiesa.

«No me importaría estar en Japón muchos años»

Juanma Delgado está recogiendo los frutos de una decisión acertada. En Nagasaki es una estrella dentro del campo, fuera «si te paran es para pedirte un autógrafo. Son muy respetuosos y no te agobian», agradece el delantero. Después de los entrenamientos la cosa cambia. «Tenemos que estar un rato con los aficionados después de los entrenos. Así les agradecemos que hayan venido. En los partidos llegan a juntarse 300 personas fuera del estadio y tenemos que ir uno por uno firmando. A veces nos dan regalos, agua, refrescos o hasta chocolate. Nos cuidan mucho», manifiesta Juanma.

Nagasaki, historia de la humanidad

Juanma vive junto a su mujer a 15 minutos del centro de Nagasaki. El delantero comparte edificio con Miguel Pallardó. «Estamos todos juntos. Nos gusta estar aquí». La ciudad en la que actualmente residen los jugadores españoles fue víctima hace más de 70 años de un bombardeo nuclear, lo que forzó la rendición de Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial. «Hay un museo en Nagasaki sobre la bomba que recomiendo visitar. Nosotros fuimos y es muy impactante…», relata.

Juanma ya sabe lo que es vivir un ascenso. Lo logró en 2013 con el Deportivo Alavés y espera volver a sentir esa sensación este año. «Me gustaría jugar en Primera. Si sigo así creo que podré conseguirlo. Me gusta viajar y ver países diferentes por lo que nunca se sabe, pero Japón es el mejor país en el que he estado y en el que más a gusto estoy. No me importaría estar aquí muchos años», sentencia.

Cortita y al pie

Un plato japonés que deberíamos probar: Yakisoba.

Un lugar de Japón que deberíamos visitar: Todo Japón.

Película favorita: Querido John.

Libro favorito: El monje que vendió su ferrari.

Serie TV preferida: La que se avecina.

Programa TV preferido: Mi casa es la tuya.

Un defensa que te haya quitado el sueño: Ninguno.

Tu referente futbolístico: Fernando Torres.

Futbolista favorito en la actualidad: Isco Alarcón.

Futbolista favorito cuando era pequeño: Piojo López.

Equipo favorito en la actualidad: Real Madrid.

Equipo favorito cuando era pequeño: Real Madrid.

¿De pequeño quería ser futbolista?: Siempre.

Aficiones: Jugar a la Play y viajar.

Un sueño: Seguir disfrutando.

Lo que más echas de menos de España: Familia y amigos.

Periodista. Dirijo Migrantes del Balón y colaboro en Diario AS. Me gusta el fútbol pero, como dijo Di Stefano, "un 0-0 es como un domingo sin sol". Te leo personalmente en martin@migrantesdelbalon.com

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Entrevista a Nacho Miras, portero del Deinze Entrevista a Nacho Miras, portero del Deinze
Españoles por el mundo3 semanas ago

Nacho Miras: «Nadie juega al fútbol para pasar desapercibido»

  Tras tres temporadas notables en la Balompédica Linense, de Primera RFEF, Nacho Miras (Úbeda, 1997) recibió ofertas de LaLiga SmartBank. Pudo...

Riqui Puig habló tras marcar su primer gol en la MLS con LA Galaxy. Riqui Puig habló tras marcar su primer gol en la MLS con LA Galaxy.
Españoles por el mundo4 semanas ago

MLS. Riqui Puig mejora su estatus en la MLS: «Quiero ser una estrella»

El debut de Riqui Puig con LA Galaxy causó un gran impacto en la MLS. El centrocampista catalán de 23...

El español Igor Oca afronta su debut como entrenador de Universidad Católica El español Igor Oca afronta su debut como entrenador de Universidad Católica
Españoles por el mundo1 mes ago

Copa Libertadores. El español Igor Oca, ante su gran oportunidad en Ecuador

El entrenador español Igor Oca (Basauri, 1981) debutará este jueves como entrenador de Universidad Católica y lo hará en el...

Españoles por el mundo1 mes ago

Entrevista. Antonio Núñez: «El Real Madrid es capaz de ganar jugando mal»

En el verano de 2004, Antonio Núñez (Madrid, 1979) recibió una muy mala noticia. Emilio Butragueño, que ya estaba ejerciendo...

jesus imaz jagiellonia jesus imaz jagiellonia
Españoles por el mundo1 mes ago

Histórico. Jesús Imaz, máximo goleador español en Polonia

Jesús Imaz, que en España vistió las camisetas de UCAM Murcia, Lleida o Cádiz, ya es una leyenda del fútbol...

Españoles por el mundo2 meses ago

Reportaje. El acento español de un Galatasaray para la historia

Silencio, juega el Galatasaray. Es lo que deben pensar los aficionados al fútbol turco cada vez que el equipo dirigido...

Españoles por el mundo2 meses ago

Reportaje. Xavi Roca, el ‘arquitecto’ del AEK Larnaca

Viajamos a Chipre para conocer cómo es el día a día de Xavi Roca, director deportivo del AEK Larnaca. El...

Españoles por el mundo2 meses ago

Pichichi. ¿Quién es el español que más goles ha marcado esta temporada?

Una vez superado el ecuador de la temporada, se presenta un buen momento para hacer balance y descubrir qué futbolistas...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto