Bolivia: Juanmi Callejón vuelve a pisar el Hernando Siles
Connect with us

Españoles por el mundo

Juanmi Callejón vuelve a pisar el Hernando Siles

Published

on

El flamante fichaje de Bolívar, Juanmi Callejón, inició hoy su segunda etapa en el club celeste, con el que marcó 72 goles desde el verano de 2013 hasta enero de 2017. Tras un decepcionante paso por el fútbol árabe, ‘el matador’ volvió a casa para aumentar su leyenda. 

18 de diciembre de 2016. Es la fecha del que era, hasta hoy, el último partido de Juanmi Callejón en el Hernando Siles de La Paz como local. El extremo andaluz regresó a Bolívar tras su periplo en Arabia Saudí y hoy, 406 días después, volvió a vestir la camiseta del club celeste en su estadio.

Callejón fue suplente en la victoria de la academia ante Wilstermann (5-1), en el primer partido del Apertura boliviano, pero ingresó al campo en el minuto 70 en medio de una enorme ovación. El matador regresó a su casa y, a pesar de que lo intentó todo para marcar gol en su ‘redebut’ tuvo que conformarse con la consecución de los 3 puntos.

«Uno espera dar siempre lo mejor. Muchas gracias a toda la afición, solo tengo palabras de agradecimiento», dijo el de Motril tras el encuentro. «Es una verdadera alegría volver, quería comenzar ganando el primer partido, ahora solo queda trabajar y trabajar y estar al mejor nivel», completó.

Callejón, un leyenda en Bolívar

Juanmi Callejón, hermano gemelo del atacante del Nápoles José Callejón, disfruta de un segunda etapa vistiendo la camiseta de Bolívar. En la primera, que abarcó desde el verano de 2013 a enero de 2017, el atacante consiguió 72 goles, un Apertura (2014), un Clausura (2015) y alcanzó las semifinales de la Copa Libertadores (2014), un logro en el que tuvo como entrenador al vasco Xabier Azkargorta.

Tras una decepcionante temporada en el Ettifaq saudí -no logró adaptarse al fútbol asiático, lo que le impidió mostrar el nivel esperado- Callejón regresa a casa. Se fue tras perder la liga en un partido de desempate ante The Strongest y regresa a un club bicampeón -Apertura adecuación y Clausura 2017- que volverá a competir en la Copa Libertadores. ‘El matador’ quiere aumentar su leyenda.

Periodista. Dirijo Migrantes del Balón y colaboro en Diario AS. Me gusta el fútbol pero, como dijo Di Stefano, "un 0-0 es como un domingo sin sol". Te leo personalmente en martin@migrantesdelbalon.com

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Españoles por el mundo4 días ago

El español ‘Pichichi’ en Polonia: «Ojalá se entere Lewandowski»

Si el rey del gol en España es un polaco, y mejor goleador de Polonia es español. En su primera...

Españoles por el mundo4 días ago

Fichajes. La increíble historia de Mila Martínez, la nueva entrenadora de Tigres Femenil

Milagros Martínez es una de las entrenadoras españolas que más focos está acaparando en los últimos meses. La española, que...

Españoles por el mundo4 días ago

Campeones. El español que ha puesto a Bangladés en el mapa del fútbol asiático

Ningún equipo bangladesí ha jugado nunca la Champions League de Asia, pero eso es algo que cambiará muy pronto. Y...

Españoles por el mundo5 días ago

Fichajes. Los ‘Migrantes del balón’ que acaban contrato el próximo 30 de junio

El 30 de junio se acerca. Es esa la fecha en la que terminan oficialmente las temporadas de todas esas...

Españoles por el mundo1 mes ago

Entrevista. Albert Riera: «No seré entrenador hasta que no me echen»

El pasado mes de julio, Albert Riera (Manacor, 1982) volvió a ser noticia. Tras una embarullada pero exitosa carrera como...

Nacho Ferri, el 'Haaland valenciano' que arrasa en Alemania Nacho Ferri, el 'Haaland valenciano' que arrasa en Alemania
Españoles por el mundo1 mes ago

Perfil. Nacho Ferri, el ‘Haaland valenciano’ que arrasa en Alemania

23 goles y 10 asistencias en 28 partidos. Son los números que ostenta Nacho Ferri (Montaverner, 2004) esta temporada con...

Españoles por el mundo1 mes ago

Historia. 10 curiosidades sobre Luis Suárez, el único Balón de Oro español

Luis Suárez Miramontes, que jugó en el FC Barcelona entre 1954 y 1961, marcó una época en el fútbol español...

Españoles por el mundo1 mes ago

Champions de Asia. Kanté acaba con 10 años sin españoles en la final

10 años. Es el tiempo que hemos tenido que esperar para volver a ver a un futbolista español jugando una...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto