Españoles por el mundo
La aventura china de Rubén Castro, el máximo goleador de LaLiga Smartbank

El delantero canario vistió la camiseta del Guizhou Hengfeng durante seis meses en los que marcó siete goles y dio cuatro asistencias. Allí coincidió con Mario Suárez y Gregorio Manzano.
Cuatro goles en las últimas cuatro jornadas. Son los números en LaLiga Smartbank de Rubén Castro, quien tras firmar su quinto tanto con el Cartagena se convirtió en el quinto máximo goleador de la historia del fútbol profesional en España -solo le superan Messi, Cristiano, Quini y Zarra-. El delantero canario, tercer máximo goleador histórico de Segunda, ha marcado goles con Las Palmas, Albacete, Dépor, Nàstic, Huesca, Rayo, Betis o Cartagena, aunque pocos recuerdan que sus tantos también se gritaron en China: en 2017, Rubén Castro jugó seis meses cedido en el Guizhou Zhicheng, donde estuvo a las órdenes de Gregorio Manzano.
En los 11 partidos que jugó para el Guizhou Zhicheng, Rubén Castro, que tenía 36 años, anotó siete goles en los que demostró olfato goleador y calidad en la definición. pic.twitter.com/87Rwy7e57t
— Migrantes del Balón (@migrantesbalon) October 28, 2020
La marcha de Rubén Castro a China coincidió con la sentencia judicial sobre el caso de malos tratos por el que fue acusado. El delantero canario fue absuelto por el Juzgado de lo Penal número 14 de Sevilla, lo que celebró hartándose a marcar goles con la camiseta del Guizhou Zhicheng. Cuando Castro inició su aventura asiática, la Superliga china acababa de superar su ecuador. Con Manzano en el banquillo, el equipo con sede en Guiyang tan solo había ganado tres de sus últimos nueve encuentros; con Castro consiguió ocho triunfos en trece fechas, lo que le llevó a acabar la temporada en una cómoda octava posición.
En total, Rubén Castro marcó siete goles y dio cuatro asistencias en los 11 partidos que jugó con la camiseta del Guizhou Zhicheng, que en 2018, ya sin Manzano en el banquillo, descendió a Segunda División. Castro, que en Guiyang compartió vestuario con Mario Suárez, no solo volvió con el saco lleno de goles: también se embolsó más de dos millones de euros por los seis meses que compitió en la Superliga china. Una aventura fructífera tanto deportiva como personalmente que, sin embargo, puso punto y final al periplo en el extranjero del delantero canario, historia del fútbol español a sus 39 años.
-
Españoles por el mundo2 semanas ago
Paco Alcácer. «Esto no es un paso atrás. Vengo a disfrutar del fútbol»
-
Españoles por el mundo2 semanas ago
UCL. Antonio Hurtado, el español que salvó de la quiebra al Unión Berlín
-
Españoles por el mundo2 semanas ago
Estados Unidos. Alon Coello: del Juvenil del Rayo a la MLS
-
Españoles por el mundo9 horas ago
Conference League. El estratosférico debut de Marc Gual en Europa