La Champions de Fernando Llorente
Connect with us

Españoles por el mundo

La Champions de Fernando Llorente

Published

on

Llorente celebra su gol de cuartos de final ante el City

La entrada del español cambió la posición de Eriksen y fijó a los centrales, lo que liberó a un Lucas Moura que acabó marcando un ‘hat-trick’.

La culpa es de los maltrechos tobillos de Harry Kane. Si el inglés no hubiera caído lesionado en enero Fernando Llorente habría visto las últimas eliminatorias de Champions por la tele. Y si el inglés no se hubiera vuelto a lastimar en la ida de cuartos frente al City en el Wanda Metropolitano no estarían preparando una final entre Liverpool y Tottenham.

Y es que Llorente, cuya participación en las rondas finales de la Liga de Campeones ha sido plenamente coyuntural, se ha acabado convirtiendo en el héroe de un histórico Tottenham. Un titán en la sombra. Porque los focos hoy señalan a Lucas Moura, pero lo que pocos mencionan es que cuando Fernando saltó al césped el marcador era de 2-0 favorable al Ajax.

Fernando Llorente, que sustituyó a Wanyama en el descanso, triplicó la amenaza de los Spurs sobre la portería defendida por Onana. La entrada del español cambió la posición de Eriksen, lo que mejoró la calidad de los envíos urgentes al área. Además, su presencia fijó a los centrales, que liberaron a Dele Ali y un Lucas Moura que acabó convirtiéndose en el ejecutor de una remontada con un sitio privilegiado en la historia.

El brasileño convirtió un ‘hat-trick’, pero fue Llorente quien marcó la diferencia. El navarro, que ya ‘mojó’ ante el Dortmund en octavos e hizo el gol del triunfo frente al City en semifinales, lo bajó todo –13/17 duelos aéreos– y afronta ya su segunda final de Liga de Campeones. Fue subcampeón con la Juventus pero espera que el final sea distinto ante el Liverpool. El desenlace, el próximo 1 de junio.

Periodista. Dirijo Migrantes del Balón y colaboro en Diario AS. Me gusta el fútbol pero, como dijo Di Stefano, "un 0-0 es como un domingo sin sol". Te leo personalmente en martin@migrantesdelbalon.com

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Españoles por el mundo2 días ago

José Galán. Futbolista en Gibraltar, psicólogo en Primera RFEF

José Pedrosa Galán ha jugado en 14 (España, Tailandia, Indonesia, Austria, Jordania, Chipre, Rumanía, Finlandia, Andorra, Hong Kong, Catar, Arabia...

Españoles por el mundo2 semanas ago

Estados Unidos. Alon Coello: del Juvenil del Rayo a la MLS

Charlamos con Alonso Coello (Madrid, 1999), uno de los pocos futbolistas españoles que han logrado asentarse en la Major League...

Españoles por el mundo2 semanas ago

UCL. Antonio Hurtado, el español que salvó de la quiebra al Unión Berlín

Antonio Hurtado es español, pero también un poco alemán. Llegó a la República Federal de Alemania en 1972 y, ya...

Españoles por el mundo2 semanas ago

NWSL. La afición del Gotham ya conoce a Esther González

Esther González tuvo un inmejorable debut como local con la camiseta del Gotham FC. La Campeona del Mundo con España,...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Israel Puerto. «En Arabia, el choque cultural es grande»

Israel Puerto es uno de los futbolistas españoles que han aterrizado este verano en Arabia Saudí. El central sevillano, que...

Españoles por el mundo3 semanas ago

VÍDEO. Escándalo de amaños en Bolivia: «No sabes cuándo te van a vender»

Hace unos días, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), a través de su presidente, Fernando Costa, anunció en rueda de...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Carcedo. «Salir al extranjero te hace mejorar como entrenador»

Juan Carlos Carcedo, que fue asistente de Unai Emery durante sus etapas en Almería, Valencia, Spartak de Moscú, PSG o...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Borja Galán. «Salir de España te abre la mente»

Borja Galán, jugador del Odra Opole, fue elegido mejor jugador de julio y agosto en la Segunda División polaca. El...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto