La difícil tarea de ser español y jugar como mediocentro en el extranjero
Connect with us

Españoles por el mundo

La difícil tarea de ser español y jugar como mediocentro en el extranjero

Published

on

«Dime con qué mediocentro andas y te diré qué equipo eres». Es la frase con la que Juanma Lillo evidenció la importancia de una posición entendida como fundamental en cualquier latitud del planeta fútbol. Una frase que data de temporadas atrás pero no ha dejado de tener vigencia con el paso de los años. Es difícil ser mediocentro en España, pero más complicado resulta defender una posición con denominación de origen fuera de nuestras fronteras. Pedrosa Galán, que lo ha hecho en 12 países distintos; Isaías Sánchez, la brújula de Adelaide United durante seis temporadas; José Ángel Jurado, pivote en Noruega y Moldavia; Pol Llonch, la contención del Willem II, y Oriol Romeu, que ejerce como mediocentro en la Premier League, saben perfectamente de qué estamos hablando.

«Dan por hecho que vas a ser bueno en el juego combinativo porque es lo que han visto en los últimos años en LaLiga y la selección»

«La figura del mediocentro es vital. Cuando pasa desapercibido el equipo lo pasa muy mal, pero si por el contrario se hace dueño del partido sus compañeros juegan con mucha más seguridad», valora Oriol Romeu, jugador del Southampton. «Como en el ajedrez, en el fútbol el centro es la clave. Muchos entrenadores coinciden en que si se gana la batalla del centro del campo se gana el partido», añade José Pedrosa Galán. «Mi hermano no suele jugar de mediocentro pero cuando lo hace me llama y me dice ‘¿pero cómo puedes jugar ahí? ¡Te vienen de todos lados!’. Eso define lo que es un mediocentro. Necesita ser especial», completa el leonés.

Los éxitos que la selección española cosechó entre 2008 y 2012, los cuales estuvieron respaldados por una actuación estelar de sus centrocampistas -Silva, Iniesta, Xavi, Busquets, etc-, hicieron que el futbolista español comenzara a distinguirse por su inteligencia y fina técnica. También en el extranjero, donde en los últimos años la exigencia ha sido máxima. «Todos esperan que tengas un buen manejo de balón. Dan por hecho que vas a ser bueno en el juego combinativo porque es lo que han visto en los últimos años en LaLiga y la selección«, valora Isaías Sánchez. «Cuando llegué a Noruega solo hablaban del famoso ‘tiki-taka’. Querían imitarlo», recuerda José Ángel Jurado, que actualmente juega cedido en el Sheriff de Moldavia. «Ser español es un plus, pero el respeto te lo tienes que ganar en el campo«, completa Pol Llonch.

«Jugar en el extranjero te ayuda a crecer, pero desgasta mucho estar lejos de tu familia y amigos»

Ser español y jugar como mediocentro en el extranjero es exigente, pero todos coinciden en que es algo que les ha ayudado a crecer. «Jugar fuera de España me ha convertido en un futbolista más versátil. En Indonesia me pidieron que hiciera de Xavi, en Rumanía querían que fuera Pirlo y en Chipre o Finlandia preferían que fuera un ‘box to box’«, recuerda Galán. A Isaías jugar en Australia le ha convertido en un futbolista «más maduro y con mucha más confianza en sí mismo», mientras que Pol Llonch cree que su paso por Polonia y Holanda le ha hecho «crecer tanto personal como profesionalmente».

Salir al extranjero acabó mejorando la carrera de Galán, Isaías, Jurado, Llonch y Romeu. Es por eso por lo que ninguno duda en recomendar la experiencia. «Salir al extranjero te permite aprender idiomas, probar nuevas culturas, conocer gente nueva, nuevas formas de jugar, de entrenar… Recomendaría salir para crecer y ser más completo, pero entiendo que haya gente que prefiera quedarse en España», valora Oriol Romeu, que ha jugado en Chelsea,  Stuttgart y actualmente milita en el Southampton. Isaías Sánchez, por su parte, valora su experiencia en Adelaide United como «muy positiva» tanto en lo personal como en lo profesional, mientras que José Pedrosa Galán ahonda en la parte oculta del iceberg. «Jugar en el extranjero te ayuda a crecer, pero desgasta mucho estar lejos de tu familia y amigos. Hay que ser mentalmente fuerte y estar preparado para afrontar situaciones a las que no estás acostumbrado. Es lo menos bonito, pero te hace más resistente», completa el leonés.

¿Quién es el mejor mediocentro del mundo y por qué?

José Pedrosa Galán: «Para mi el mejor mediocentro del mundo ahora mismo es Luka Modric. Porque es un todo terreno de juego y maneja todos los registros. Aunque el mejor de siempre es Xavi Hernández. Deberían poner videos suyos en las escuelas de fútbol para enseñar lo que es un mediocentro. Increíble su capacidad de hacer mejor al resto, se me caía la baba viéndole jugar. Cambió la manera de jugar del Barcelona y de la selección española».

Isaías Sánchez: «Es difícil elegir a uno solo. Hay muchísima variedad de mediocentros, aunque si me tengo que quedar con uno posiblemente elija a Sergio Busquets, por inteligencia y por constancia. Hace que todo parezca fácil y siempre toma la decisión acertada. Y lleva muchísimos años a un grandísimo nivel y jugando prácticamente todos los partidos y minutos en un club tan grande como el Barcelona».

José Ángel Jurado: «Me encantaba Xabi Alonso. Era el espejo en el que me miraba. Veía sus partidos solo por ver sus movimientos y cómo era capaz de entender siempre bien el juego. Ahora me fijo en Busquets, a día de hoy el mejor mediocentro puro del mundo. Lo hace todo bien, y hacerlo todo bien en esa posición no es nada fácil. Le admiro muchísimo».

Pol Llonch: «Para mí el mejor mediocentro del mundo es Busquets. Técnica, colocación, visión de juego… Es muy listo, juega para el equipo y defiende bien. Podría ponerle muchos más adjetivos. Pienso que se ha convertido en el mediocentro más completo del mundo con el paso de los años».

Oriol Romeu: «No veo ningún mediocentro que esté muy por encima de los demás. Hay mediocentros de muchos tipos: defensivos, ofensivos, algunos que son capaces de hacer ambas cosas… Por lo tanto me cuesta decir uno. Probablemente para el Barcelona el mejor que hay es Busquets, para destruir Casemiro es uno de los más inteligentes porque ocupa muy bien la posición y recupera muchos balones. Kanté a la vez que destruye también es inteligente con balón y no pierde la pelota. Por lo tanto para mi los tres mejores serían Kanté, Busquets y Casemiro. Todos defensivos porque es el perfil en el que yo me fijo más y es el que me gusta».

Periodista. Dirijo Migrantes del Balón y colaboro en Diario AS. Me gusta el fútbol pero, como dijo Di Stefano, "un 0-0 es como un domingo sin sol". Te leo personalmente en martin@migrantesdelbalon.com

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Españoles por el mundo2 días ago

José Galán. Futbolista en Gibraltar, psicólogo en Primera RFEF

José Pedrosa Galán ha jugado en 14 (España, Tailandia, Indonesia, Austria, Jordania, Chipre, Rumanía, Finlandia, Andorra, Hong Kong, Catar, Arabia...

Españoles por el mundo2 semanas ago

Estados Unidos. Alon Coello: del Juvenil del Rayo a la MLS

Charlamos con Alonso Coello (Madrid, 1999), uno de los pocos futbolistas españoles que han logrado asentarse en la Major League...

Españoles por el mundo2 semanas ago

UCL. Antonio Hurtado, el español que salvó de la quiebra al Unión Berlín

Antonio Hurtado es español, pero también un poco alemán. Llegó a la República Federal de Alemania en 1972 y, ya...

Españoles por el mundo2 semanas ago

NWSL. La afición del Gotham ya conoce a Esther González

Esther González tuvo un inmejorable debut como local con la camiseta del Gotham FC. La Campeona del Mundo con España,...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Israel Puerto. «En Arabia, el choque cultural es grande»

Israel Puerto es uno de los futbolistas españoles que han aterrizado este verano en Arabia Saudí. El central sevillano, que...

Españoles por el mundo3 semanas ago

VÍDEO. Escándalo de amaños en Bolivia: «No sabes cuándo te van a vender»

Hace unos días, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), a través de su presidente, Fernando Costa, anunció en rueda de...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Carcedo. «Salir al extranjero te hace mejorar como entrenador»

Juan Carlos Carcedo, que fue asistente de Unai Emery durante sus etapas en Almería, Valencia, Spartak de Moscú, PSG o...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Borja Galán. «Salir de España te abre la mente»

Borja Galán, jugador del Odra Opole, fue elegido mejor jugador de julio y agosto en la Segunda División polaca. El...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto