Españoles por el mundo
Las selecciones africanas ya conocen el camino que les llevará (o no) a Rusia
Tras el sorteo de la tercera ronda de clasificación para Rusia 2018 celebrado este 24 de junio en Egipto los españoles que trabajan para diferentes federaciones africanas ya conocen cuáles serán las piedras que se encontrarán en el camino al próximo Mundial
11 técnicos españoles llevan a cabo su labor como profesionales del fútbol en África. Cinco de ellos forman parte de distintas federaciones nacionales de las cuales cuatro estarán presentes en la tercera ronda de clasificación para Rusia 2018.
Libia y Ghana cuentan con representación española en su cuerpo técnico. Libia, con tres, es la federación africana con más acento español. Comandados por Javier Clemente (entrenador), Ramón Catalá (asistente) y Alberto Berrocal (preparador físico) tendrán que ser primeros en un grupo con Túnez, República Democrática del Congo y Guinea si quieren formar parte del próximo Mundial, pues solo irá a Rusia el primero de cada grupo.
Berrocal ha comentado a Migrantes del Balón que se no será fácil para Libia, «pero es cierto que no estamos emparejados con ninguna selección ‘top’ de África«.
De los resultados del sorteo llama la atención que tan solo tres selecciones africanas -como máximo- de las presentes en el Mundial de Brasil podrán repetir en Rusia pues tres de ellas, Camerún, Argelia y Nigeria, forman parte del mismo grupo.
Gerard Nus es asistente en la selección absoluta de Ghana. El catalán cree que los ghaneses «deben» estar en Rusia en 2018. Para ello, deberán superar a Egipto, Uganda y Congo. El asistente ha analizado a sus rivales para Migrantes del Balón.
Egipto: «Tiene buena reputación en África, sin embargo no estuvo presente en la anterior Copa África y su liga local ha experimentado un bajón. No obstante, esta clasificación para el Mundial es la mejor manera de recuperar terreno en el fútbol continental y mundial».
Congo y Uganda: «Habrá que estudiarlas bien pues Ghana no ha jugado reciéntemente con ninguna de ellas. Tampoco contra Egipto».
Por lo tanto, Gerard Nus cree que Ghana «debe clasificarse para el Mundial por su historia, por contar con jugadores de nivel ‘top’ actualmente y por su rendimiento en la Copa África de 2015». Tras debutar en un Mundial en 2006, Ghana suma tres participaciones consecutivas y cuentan con todo de cara para lograr la cuarta.
Para finalizar, Nus señala que África cuenta con varias ventajas con respecto a Europa de cara a conocer a las demás selecciones: «Al jugarse dos copas africanas entre mundiales, más la CHAN (Campeonato Africano de Naciones) hay muchos momentos que sirven de test para valorar, analizar e ir sacando conclusiones».
Tanto Libia como Ghana cuentan con grandes posibilidades para estar en el próximo Mundial. Para Ghana es casi una obligación, para Libia -sería su primer Mundial- un sueño que ayer pudo empezar a hacerse realidad.
-
Españoles por el mundo1 semana ago
Entrevista. Kike López ‘KDT’, un futbolista nómada
-
Españoles por el mundo2 semanas ago
Ligat ha’Al: donde el conflicto árabe-israelí se traslada también al fútbol
-
Más info1 semana ago
La Magia de la Navidad en España: Tradición, Emoción y Espíritu Festivo
-
Tienda MDB2 semanas ago
Con esta funda para bicicleta no te frenará ni el mal tiempo
-
Tienda MDB4 horas ago
Fire TV Stick con mando por voz Alexa: El Aliado Perfecto para tu Entretenimiento en Casa
-
Españoles por el mundo4 horas ago
Mila Martínez: de no encontrar equipo en España a reinar en México
-
El podcast de MDB4 horas ago
ÁLEX VALLEJO | El Podcast de MDB #1 | Luis De La Fuente, lesión de ligamento cruzado, fútbol inglés
-
Españoles por el mundo1 semana ago
Israel. El regreso de José Rodríguez: «Si me pasa algo será responsabilidad de la FIFA»