Nueva Zelanda: 17 españoles intervinieron en el reinado del Auckland
Connect with us

Españoles por el mundo

Los españoles que intervinieron en el reinado del Auckland

Published

on

Ramón Tribulietx entrena al Auckland desde 2010

El equipo neozelandés cayó eliminado en las semifinales de la Liga de Campeones de Oceanía y no disputará la final del torneo por primera vez desde 2010. 17 españoles participaron en su reinado.

En verano de 2010 Ramón Tribulietx se hizo cargo del banquillo del Auckland City. Desde entonces, el equipo neozelandés ha hecho suya Oceanía, consiguiendo siete Champions consecutivas que les han dado la oportunidad de mostrarse al mundo en varias ediciones del Mundial de Clubes organizado por la FIFA, destacando una tercera posición lograda en 2014.

Pero todo reinado llega a su final, y el de Auckland en Oceanía no iba a ser menos. El equipo de Tribulietx cayó en semifinales de la presente edición de la Champions ante Team Wellington y en diciembre verá a través del televisor cómo otro equipo le reemplaza en Emiratos Árabes Unidos. Salvo sorpresa será su verdugo, que se enfrentará en la final al Lautoka de Islas Fiji.

17 españoles formaron parte del imperio del Auckland

Durante sus más de siete años de reinado, Auckland City ha contado con hasta 17 españoles entre jugadores y miembros del cuerpo técnico, siendo esta la nacionalidad extranjera más numerosa de la historia equipo neozelandés. El técnico catalán Ramón Tribulietx, quien cuenta con Adrià Casals (preparador físico) y Pol Fosch (analista) como ayudantes, ha sido el más tenaz, lo que le ha permitido incorporar a su palmarés ocho Champions -una de ellas como asistente- y cuatro ligas.

albert riera

Riera durante su primera etapa en Auckland

Junto a Tribulietx llegó a Nueva Zelanda Xavi Roca, que vistió la camiseta del Auckland City durante seis meses antes de colgar las botas en el verano de 2009. Fueron pioneros, y sus pasos los siguieron Manel Expósito, Ángel Berlanga, Albert Riera, Iván Díaz, Andreu Guerao, Gustavo Souto, Pedro Santa Cecilia, Cristóbal Márquez, Iván Carril, Óscar García, Mikel Álvaro, Diego Rivas y Eñaut Zubikarai.

Especialmente llamativos son los casos de Ángel Berlanga y Albert Riera. El primero, que continúa en un equipo por el que firmó en verano de 2010, se ha convertido en una institución del fútbol neozelandés. Es el español con más Champions y, como capitán, se encarga de levantar los trofeos conquistados por el conjunto ‘Navy Blue’.

Riera, por su parte, llegó a Nueva Zelanda como mochilero antes de ser reclutado por Ramón Tribulietx para su equipo en 2010. El catalán era un completo desconocido hasta que se puso a jugar al fútbol. Ganó dos Ligas de Campeones de la OFC y dos Charity Cup antes de llamar la atención de Wellington Phoenix, equipo con el que se convirtió en uno de los mediocentros más respetados de la A-League. En 2016 comunicó su retirada, pero meses después regresó para ganar otra Champions e intentar convertirse en internacional por Nueva Zelanda.

Periodista. Dirijo Migrantes del Balón y colaboro en Diario AS. Me gusta el fútbol pero, como dijo Di Stefano, "un 0-0 es como un domingo sin sol". Te leo personalmente en martin@migrantesdelbalon.com

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Españoles por el mundo3 días ago

5 españoles que juegan con otras selecciones

Repasamos los casos de cinco selecciones que cuentan con futbolistas españoles en sus filas. Algunos, como Jordi Amat, representan al...

Entrevista a Nacho Miras, portero del Deinze Entrevista a Nacho Miras, portero del Deinze
Españoles por el mundo3 semanas ago

Nacho Miras: «Nadie juega al fútbol para pasar desapercibido»

  Tras tres temporadas notables en la Balompédica Linense, de Primera RFEF, Nacho Miras (Úbeda, 1997) recibió ofertas de LaLiga SmartBank. Pudo...

Riqui Puig habló tras marcar su primer gol en la MLS con LA Galaxy. Riqui Puig habló tras marcar su primer gol en la MLS con LA Galaxy.
Españoles por el mundo1 mes ago

MLS. Riqui Puig mejora su estatus en la MLS: «Quiero ser una estrella»

El debut de Riqui Puig con LA Galaxy causó un gran impacto en la MLS. El centrocampista catalán de 23...

El español Igor Oca afronta su debut como entrenador de Universidad Católica El español Igor Oca afronta su debut como entrenador de Universidad Católica
Españoles por el mundo1 mes ago

Copa Libertadores. El español Igor Oca, ante su gran oportunidad en Ecuador

El entrenador español Igor Oca (Basauri, 1981) debutará este jueves como entrenador de Universidad Católica y lo hará en el...

Españoles por el mundo1 mes ago

Entrevista. Antonio Núñez: «El Real Madrid es capaz de ganar jugando mal»

En el verano de 2004, Antonio Núñez (Madrid, 1979) recibió una muy mala noticia. Emilio Butragueño, que ya estaba ejerciendo...

jesus imaz jagiellonia jesus imaz jagiellonia
Españoles por el mundo2 meses ago

Histórico. Jesús Imaz, máximo goleador español en Polonia

Jesús Imaz, que en España vistió las camisetas de UCAM Murcia, Lleida o Cádiz, ya es una leyenda del fútbol...

Españoles por el mundo2 meses ago

Reportaje. El acento español de un Galatasaray para la historia

Silencio, juega el Galatasaray. Es lo que deben pensar los aficionados al fútbol turco cada vez que el equipo dirigido...

Españoles por el mundo2 meses ago

Reportaje. Xavi Roca, el ‘arquitecto’ del AEK Larnaca

Viajamos a Chipre para conocer cómo es el día a día de Xavi Roca, director deportivo del AEK Larnaca. El...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto