Los goles de España se reparten por el mundo (Parte 2)
Connect with us

Españoles por el mundo

Los goles de España se reparten por el mundo (Parte 2)

Published

on

Ya hemos analizado a cinco grandes goleadores de la historia de España. Todos ellos deleitaron a los aficionados en el extranjero con sus goles. A continuación continuamos la lista con los cinco máximos goleadores de la historia de la selección española, todos ellos migrantes del balón en algún momento de su carrera.

5. Fernando Morientes (27 goles) – Mónaco, Liverpool y Olympique de Marsella

Seguimos nuestro ránking con Fernando Morientes. El cacereño marcó 27 goles en 47 partidos con España  y participó en la Eurocopa de 2004, en el Mundial de 1998 y en el trágico Mundial de 2002, donde fue el máximo goleador español con tres goles junto a Raúl.

La vida futbolística de Morientes estuvo marcado por sus idas y venidas del extranjero. Gran parte de su carrera la pasó en el Real Madrid, pero la llegada de los galácticos, entre ellos el delantero Ronaldo a principios de los años 2000, le dejaron sin un sitio en el once titular.

En el año 2003 el club blanco decidió cederlo al Mónaco, donde marcó 10 tantos en los 28 encuentros ligueros que disputó esa temporada. Pero por lo que más se recordará a Morientes en aquella etapa fue por ser el artífice de la eliminación del Real Madrid en la Champions League de aquel año. El Moro marcó dos goles en aquella eliminatoria de cuartos de final, uno en Madrid y otro en Mónaco. Morientes llegó hasta la final de aquella edición de la Champions pero perdió ante el Oporto de José Mourinho.

Tras ese año, Morientes volvió al Madrid para ser de nuevo suplente en la Castellana. En el mercado invernal, el delantero se desvinculó del Madrid y fichó por el Liverpool. Aquella temporada los ‘reds’ ganaron la Champions League. No obstante, Morientes no pudo jugar ningún minuto por haber jugado dicha competición con el Madrid. El delantero permaneció una temporada más en Liverpool, donde ganó la FA Cup. En el año 2006 volvió a hacer las maletas y dejó Anfield para fichar por el Valencia.

En la ciudad del Turia estuvo tres temporadas antes de volver a emigrar, esta vez el destino era Francia. En el Olympique de Marsella, Morientes no logró ser titular indiscutible pero añadió una Liga y una Copa de Francia a su palmarés justo antes de colgar las botas en 2010.

Morientes fue el verdugo del Madrid con el Mónaco

4. Fernando Hierro (29 goles) – Al-Rayyan y Bolton

Del cuarto máximo goleador de la historia de España cabe destacar que era defensa central. Fernando Hierro fue el líder de la zaga española durante trece años: jugó 89 partidos y marcó 29 goles jugando de central o de mediocentro. En su etapa como internacional, el malagueño disputó dos Eurocopas y cuatro Mundiales, marcando hasta cinco goles en las citas mundialistas.

Hierro vivió una carrera de éxito en España militando en las filas de Real ValladolidReal Madrid. Fue en 2003, con 35 años, cuando fichó por Al-Rayyan de Qatar. En el club qatarí, Hierro jugó 19 encuentros marcando tres tantos. Al final de esa temporada regresó a Europa, donde jugaría una temporada más en el Bolton inglés. El Mariscal jugó 29 partidos en la Premier League llegó a marcar 1 gol. Al finalizar la temporada 2004/2005, Hierro anunció su retirada de los terrenos de juego.

Tras colgar las botas, Hierro fue director deportivo de la selección y del Málaga. Además, fue segundo entrenador del Real Madrid y actualmente dirige como técnico al Real Oviedo en la Segunda División española.

Hierro, durante su etapa en el Bolton Foto: Action Images – Paul Currie

3. Fernando Torres (38 goles) – Liverpool, Chelsea y Milan

Llegó el turno de Fernando Torres, el tercer máximo goleador de la historia de la selección española. El Niño ha vestido la camiseta de España en 110 partidos en los que ha marcado 38 goles, algunos tan importantes como el que logró en la final de la Eurocopa de 2008 ante Alemania. Torres es dos veces campeón de Europa y una vez campeón del Mundo con España y ha participado en tres Eurocopas y tres Mundiales.

Fue en el extranjero donde vimos las mayores luces y sombras de Fernando Torres. El ‘9’ de Fuenlabrada comenzó su carrera en el Atlético de Madrid, donde fue un ídolo para la afición colchonera. Su gran rendimiento de rojiblanco le llevaron a quitar las rayas blancas de su camiseta para fichar por el Liverpool en 2007. En su primer año como ‘red’ marcó 38 goles en 46 partidos, lo que le valió para ser galardonado con el tercer puesto en el Balón de Oro de 2008.

Torres vivió una época muy fructífera en Liverpool. Aunque no ganó ningún título, sus registros goleadores en Anfield fueron bestiales. Marcó 81 goles en 141 partidos. Pero la etapa de Torres en Liverpool llegó a su fin en enero de 2011 cuando firmó por el Chelsea a cambio de 50 millones de libras, convirtiéndose en el futbolista español más caro de la historia.

RELACIONADO | LOS 10 MIGRANTES MÁS CAROS DE LA HISTORIA

El dinero de su fichaje pareció ser una losa muy pesada para Torres, que no logró estrenarse de ‘blue’ hasta abril de ese año y acabó la temporada con solo un tanto en 18 encuentros. La situación de Torres en el Chelsea fue totalmente opuesta a la que vivió en Liverpool. No obstante, el delantero llegó a marcar 45 goles en 172 partidos y, esta vez sí, logró sumar títulos a su palmarés. El más reseñable de todos fue la Champions League de 2012, donde Torres fue clave en semifinales marcando un gol en el Camp Nou que sentenció la eliminatoria. El madrileño también ganó una FA Cup y una Europa League con el conjunto de Stamford Bridge.

Tras pasar tres años y medio en Londres, Torres hizo las maletas en 2014 para marcharse cedido al Milan, donde apenas jugó 10 partidos en los que marcó un gol. En esa misma temporada, Torres puso fin a su cesión en Italia para volver al club de sus amores, el Atlético de Madrid, equipo en el que juega actualmente.

Fernando Torres llegó a ser nombrado como tercer mejor jugador del mundo en su etapa en el Liverpool

2. Raúl González (44 goles) – Schalke 04, Al-Assad y New York Cosmos

Raúl González Blanco ha sido, durante mucho tiempo, el máximo goleador de la selección española y del Real Madrid, hasta que su cetro fue arrebatado por David Villa y Cristiano Ronaldo respectivamente.

Raúl fue el líder de ‘La Roja’ durante 10 años. En esta etapa disputó tres Mundiales, dos Eurocopas y unos Juegos Olímpicos, aunque nunca logró levantar ningún título con España. Raúl defendió la camiseta de la selección en 102 encuentros y marcó 44 goles.

La vida futbolística de Raúl estará siempre ligada al Real Madrid. El eterno capitán vivió sus mayores éxitos deportivos vestido de blanco. Tres Champions, seis Ligas y llegar a ser segundo en el Balón de Oro de 2001 han sido algunos de sus logros más destacados en el Bernabéu.

RELACIONADO | RAÚL GONZÁLEZ, EL ‘7’ DE ESPAÑA, ALEMANIA, QATAR Y EEUU

Raúl vivió 15 temporadas en Concha Espina aunque, tras la llegada de Florentino a la presidencia, algunos fichajes como Cristiano Ronaldo, Kaká o Benzema, unidos a su veteranía, le hicieron replantearse su futuro. Por ello, en 2010, tras haber disputado 741 partidos y haber marcado 323 goles en el Real Madrid, decidió dejar el equipo de su vida y poner rumbo a Alemania para fichar por el Schalke 04.

Raúl se convirtió en un ídolo en Gelsenkirchen. En su primer año en Alemania ganó la Copa y llevó a su equipo hasta las semifinales de la Champions League. En esa edición, Raúl marcó cinco goles y fue el máximo goleador del Schalke. En la temporada siguiente consiguió ganar la Supercopa de Alemania al Borussia Dortmund. Al finalizar esta campaña, Raúl puso rumbo a Qatar para fichar por el Al-Assad.

En el equipo qatarí consiguió varios títulos domésticos en las dos temporadas que militó en el equipo. En 2015, cuando parecía que llegaba la hora de su retirada, fichó por el New York Cosmos de la NASL. En América jugó junto a otro compatriota, Marcos Senna. Finalmente, tras una temporada en Nueva York, Raúl puso fin a su carrera deportiva con 38 años y más de 400 goles en su haber.

Raúl fue un ídolo en Alemania y fue nombrado capitán del Schalke 04

1. David Villa (59 goles) – Melbourne City y New York City

Y llegamos al final de nuestro ránking con David Villa. Uno de los pocos jugadores de la lista que siguen en activo y el máximo goleador de la historia de la selección con 59 goles en 96 partidos.

David Villa fue una de las piezas más importantes de los últimos éxitos de España. El delantero asturiano fue clave en el Mundial de 2010 de Sudáfrica, siendo el máximo goleador del torneo empatado con Müller, Forlán y Sneijder, con cinco tantos cada uno, y fue nombrado como tercer mejor jugador del torneo además de ser incluido en el once ideal. Villa también cuenta en su palmarés con dos Eurocopas, siendo además máximo goleador en la lograda en Viena en 2008. El ‘7’ dejó de aparecer en las convocatorias de la selección tras su fichaje por el New York City, de la Major League Soccer americana.

El asturiano pasó la mayor parte de su carrera en España. Debutó en el Sporting de Gijón, desde donde firmó por el Zaragoza. Con el conjunto maño, el Guaje conquistó sus primeros títulos, un Copa del Rey y una Supercopa de España. En 2005 se concretó su fichaje por el Valencia, donde se convirtió en delantero referencia de los chés durante cinco temporadas. En 2010 llegó al Barcelona, donde consiguió su primera Champions League y marcó un gol en la final de la misma. En 2013 fichó por el Atlético de Madrid para sumar a su palmarés un título liguero y alcanzar la final de la Champions League perdida ante el Real Madrid en Lisboa.

Tras acabar una brillante temporada en el Calderón, Villa comenzó su primera aventura en el extranjero. Tenía 32 años. David Villa se unió al proyecto del Manchester City en el extranjero. Su destino fue el New York City, pero hasta que comenzase la temporada en Estados Unidos, pasó a formar parte del Melbourne City australiano. En Australia apenas pudieron disfrutar de Villa. En el poco tiempo que estuvo jugó cuatro partidos y marcó dos goles.

Con el comienzo de la temporada en Estados Unidos, Villa puso rumbo al New York City. En su primera campaña, el conjunto neoyorquino no consiguió entrar en los ‘playoffs’ pero Villa logró unas notables cifras goleadoras: 18 tantos en 30 partidos. Fue en 2016 cuando Villa y el New York City dieron un salto de calidad. En esta ocasión, los neoyorquinos llegaron al ‘playoffs’ por el campeonato y el asturiano fue nombrado mejor jugador de la MSL gracias a los 23 goles que consiguió vestido de ‘sky blue’. Pese a todo, el New York City cayó eliminado y no pudo alzarse con el título de campeón.

Los goles de España se reparten por el mundo (Parte 1)

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Nacho Ferri, el 'Haaland valenciano' que arrasa en Alemania Nacho Ferri, el 'Haaland valenciano' que arrasa en Alemania
Españoles por el mundo4 semanas ago

Perfil. Nacho Ferri, el ‘Haaland valenciano’ que arrasa en Alemania

23 goles y 10 asistencias en 28 partidos. Son los números que ostenta Nacho Ferri (Montaverner, 2004) esta temporada con...

Españoles por el mundo4 semanas ago

Historia. 10 curiosidades sobre Luis Suárez, el único Balón de Oro español

Luis Suárez Miramontes, que jugó en el FC Barcelona entre 1954 y 1961, marcó una época en el fútbol español...

Españoles por el mundo4 semanas ago

Champions de Asia. Kanté acaba con 10 años sin españoles en la final

10 años. Es el tiempo que hemos tenido que esperar para volver a ver a un futbolista español jugando una...

El futbolista español Goku Román celebra uno de sus goles con el Podbezkidzie polaco. El futbolista español Goku Román celebra uno de sus goles con el Podbezkidzie polaco.
Españoles por el mundo4 semanas ago

Polonia. Goku Román: seis jornadas consecutivas marcando

Goku Román está en racha. El extremo español del Podbeskidzie vio portería este fin de semana en el empate de...

El español José Kanté, durante una rueda de prensa en Urawa. El español José Kanté, durante una rueda de prensa en Urawa.
Españoles por el mundo1 mes ago

Entrevista. Kanté: «Es el partido más importante de mi carrera»

José Kanté ha jugado competición europea, sabe lo que es levantar un título y con Guinea, país en el que...

El portero español David Raya, durante un partido del Brentford en la Premier League inglesa. El portero español David Raya, durante un partido del Brentford en la Premier League inglesa.
Españoles por el mundo1 mes ago

Premier League. Raya, 50 porterías a cero con el futuro en el aire

David Raya es uno de los porteros del momento en Europa. El guardameta catalán fue elegido MVP del partido entre...

Españoles por el mundo1 mes ago

Entrevista. De India a la Kings League de la mano de Spursito

La Kings League, esa liga de fútbol 7 que preside Gerard Piqué y cuenta con creadores de contenido como presidentes,...

Españoles por el mundo1 mes ago

Corea del Sur. Osmar Ibáñez continúa haciendo historia en Seúl

En 2012, Osmar Ibáñez lo dejó todo atrás para continuar con su sueño de ser futbolista lejos de España. El...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto