Españoles por el mundo
Nueve españoles en busca del sueño americano
La Major League Soccer está a punto de comenzar. Enumeramos a todos los futbolistas y técnicos españoles que la vivirán desde dentro
Quedan apenas días para que comience la mayor competición del fútbol norteamericano, la Major League Soccer. Una liga que enfrenta a 22 equipos de todos los rincones de Estados Unidos y Canadá y a la que este año se han unido dos nuevas franquicias: Atlanta United y el Minnesota United. El campeonato está formado dos grupos que separan a los equipos de forma territorial entre la Conferencia Este y la Conferencia Oeste. Los mejores equipos de ambas Conferencias se enfrentan al término de la liga regular en un ‘playoff’ por el título.
Cinco futbolistas españoles disputarán este año esta espectacular liga que dará comienzo el próximo el 3 de marzo. A continuación analizamos a aquellos jugadores y técnicos que, sin ninguna duda, tendrán un papel importante esta temporada en Estados Unidos.
David Villa (New York City)
Pocas palabras hacen falta para describir al delantero asturiano, campeón de todo a nivel de clubes y campeón del Mundo y de Europa y máximo goleador histórico con la Selección española. El ‘7’ afronta su tercera temporada en las filas del New York City y este año tendrá aún más galones en el equipo. La marcha de algunas estrellas como Lampard o el español Iraola, dejan al ‘Guaje’ como uno de los mayores activos del club neoyorquino.
En sus tres temporadas en la MSL, David Villa suma 63 partidos en los que ha marcado 41 goles. El delantero fue el máximo goleador del equipo y el segundo máximo goleador de la competición la temporada pasada con 23 goles, gracias a los cuales el New York City entró en los ‘playoff’ por el título de la competición por primera vez en su corta historia. El asturiano, además, puso la guinda a una temporada fantástica con el trofeo a mejor jugador de la MLS.
El exdelantero de Sporting, Zaragoza, Valencia, Barcelona, Atlético de Madrid y Melbourne City tratará de repetir o mejorar sus cifras goleadoras. En caso de conseguirlo, los ‘newyorkers’ tendrán muchas papeletas de meterse otra vez en ‘playoff’ e incluso de pelear por el título.
Javier Pérez y Rubén Martín (New York City)
En el cuerpo técnico del New York City encontramos a otros dos migrantes del balón. Hablamos de Javier Pérez y Rubén Martín, entrenador asistente y entrenador de porteros del equipo respectivamente. Ambos a las órdenes de un histórico jugador como Patrick Viera.
Javier Pérez llegó a Nueva York en diciembre de 2015 y comenzó a trabajar en enero de 2016. El español es asistente técnico junto al norteamericano Christian Lattanzio. Pérez ya ha vivido varias experiencias en los banquillos americanos pues fue primer y segundo entrenador en las categorías inferiores de la selección de Estados Unidos y formó parte del cuerpo técnico de la selección absoluta estadounidense en el Mundial de Brasil de 2014. Esta temporada seguirá siendo la mano derecha de Viera para tratar de llevar al New York City a lo más alto.

Javier Pérez será uno de los hombres importantes en el cuerpo técnico del New York City
Rubén Martín es un exportero que militó durante toda su carrera en equipos madrileños y manchegos, entre ellos el Toledo, el Albacete o el Atlético de Madrid. En 2010 colgó los guantes en el Alcalá y comenzó a dedicarse a la formación de guardametas. En sus comienzos fue preparador de las categorías inferiores de Estados Unidos y desde el verano pasado se dedica a mantener al máximo nivel a los cancerberos del New York City. Su objetivo para esta temporada es que la portería de los neoyorquinos sea infranqueable.

Rubén Martín fue preparador de porteros en las categorías inferiores de Estado Unidos
Juan Carlos Romero (New York Red Bull)
Para encontrar al siguiente español debemos cruzar el río Hudson y visitar al New York Red Bull. En el cuerpo técnico el equipo de Nueva Jersey encontramos a Juan Carlos Romero. El técnico español es uno de los entrenadores asistentes del equipo. Según el organigrama del club, su función es la de gerente senior de operaciones de fútbol.
La principal función de Juan Carlos Romero es la recopilar datos de los rivales y ayudar a configurar las tácticas del New York Red Bull. Su labor ayudó a que el equipo de Nueva Jersey fuese campeón de la Conferencia Este en 2016, aunque fue eliminado en la primera ronda de los ‘playoff’ por el título. Este año, el objetivo de los Bulls es el de alzarse con el campeonato nacional.

Juan Carlos Romero configura la táctica del New York Red Bull en un vuelo
Agus García (Houston Dynamo)
Si miramos a la zaga del Houston Dynamo encontraremos a un aguerrido central que nacido en Albacete. Hablamos de Agus García. Antes de llegar a Estados Unidos, el central jugó en equipos españoles de Segunda y Segunda B entre los que destacan Albacete, Real Madrid Castilla o Alcorcón.
Agus llegó al Houston Dynamo al comienzo de la temporada 2016 procedente del Albacete. El español no gozó de demasiado protagonismo la temporada pasada, pues apenas disputó una decena de partidos con su nuevo equipo. La temporada del Dynamo fue nefasta y acabaron colistas de Conferencia Oeste, siendo el segundo peor equipo de toda la MSL. Esta temporada Agus, a sus 31 años, espera reivindicarse y poder gozar de minutos que le permitan ayudar al Houston Dynamo a competir en la MSL.
LEER MÁS: ENTREVISTA A AGUS GARCÍA
David Mateos (Orlando City)
David Mateos es otro de los migrantes destacados de la MSL. El central, canterano del Real Madrid, llegó a Estados Unidos en 2015 tras su exitoso paso por el Ferencváros de Budapest. El Orlando City fichó al madrileño para que formase parte de su nueva franquicia de la MSL. En su primera temporada Mateos apenas disputó seis partidos pero en su segunda campaña acumuló más de una veintena de encuentros y el Orlando City se quedó a un solo punto de alcanzar unos históricos ‘playoff’.
Mateos afronta su tercer año en las filas de Orlando. El español ya acumuló mucha experiencia internacional en Atenas y en Budapest y ahora deberá seguir siendo el eje de un equipo que quiere entrar en la lucha por el título por primera vez en su historia.

Mateos disputando un partido con el Orlando City
Última hora: Orlando City anuncia la salida de David Mateos
Ilie Sánchez (Sporting Kansas City)
Este año también debutan varios españoles en la liga norteamericana, uno de ellos Illie Sánchez. El centrocampista nacido en Barcelona formó parte de las categorías inferiores del Barça, alcanzando el equipo filial en Segunda División. Al no llegar su salto al primer equipo, Ilie puso rumbo a Alemania en 2014 para fichar por 1860 Munich. En su periplo alemán, el joven centrocampista fue importante durante su primera temporada jugando 24 partidos en los que llegó a marcar un gol.
En la siguiente temporada se fue cedido al Elche, donde también disfrutó de minutos. Al final de la campaña, tras finalizar su cesión, rompió sus relaciones contractuales con el equipo muniqués y se quedó como agente libre. El catalán pasó media temporada sin equipo hasta que, en el mes de enero se anunció su fichaje por el Sporting Kansas City.

Ilie entrenando con el Sporting Kansas City
Víctor Vázquez (Toronto FC)
Otro jugador que debutará esta temporada en la MSL es Víctor Vázquez. El ex del Barcelona es un auténtico trotamundos,.Tras dejar en 2011 el FC Barcelona puso rumbo a Bélgica, donde firmó con el Club Brujas. Allí, Vázquez jugó cuatro temporadas vistiéndose de corto en 173 partidos. En 2016 cruzó el charco para firmar por el Cruz Azul de México. En tierras mexicanas pasó un año y tras su no adaptación al país américano cambió de aires para disputar la MSL con Toronto.
El ‘brujo’ firma por uno de los equipos más potentes de la MSL y actual subcampeón de la competición. Víctor Vázquez compartirá vestuario con jugadores de la talla de Giovinco o Altidore. El año pasado, el Toronto se quedó a un paso de levantar la copa, este año la incorporación de un jugador tan talentoso como Víctor les dará esa pizca de magia que les faltó en la última final.
Nico Estévez (Columbus Crew)
El último español que encontraremos esta temporada en la MSL es Nico Estévez. Nico ocupará un puesto en el cuerpo técnico del Columbus Crew como entrenador asistente tras ejercer como director de metodología del equipo, centrándose sobre todo en las categorías inferiores del club.
Nico Estévez cuenta con una dilatada experiencia en los banquillos pese a su juventud. El técnico, de tan solo 37 años, ha trabajado en varios banquillos de equipos de la Comunidad Valenciana. Fue entrenador del Valencia Mestalla, equipo B del Valencia, llegando a ser el técnico del equipo che en 2013 tras la destitución de Miroslav Djukic. Estévez se incorporó en 2014 al organigrama del Columbus Crew y espera que este año se puedan mejorar los resultados de la temporada pasada, cuando Columbus fue penúltimo en la Conferencia Este.
-
Españoles por el mundo4 días ago
Fichajes. Los ‘Migrantes del balón’ que acaban contrato el próximo 30 de junio
-
Españoles por el mundo1 día ago
Fichajes. Robert Moreno, cerca de un gigante de México
-
Españoles por el mundo2 días ago
Historia. Todos los españoles que han jugado en el Inter de Milán
-
Españoles por el mundo3 días ago
El español ‘Pichichi’ en Polonia: «Ojalá se entere Lewandowski»
-
Españoles por el mundo3 días ago
Campeones. El español que ha puesto a Bangladés en el mapa del fútbol asiático
-
Españoles por el mundo3 días ago
Fichajes. La increíble historia de Mila Martínez, la nueva entrenadora de Tigres Femenil
-
Españoles por el mundo4 días ago
Fichajes. Los ‘Migrantes del Balón’ que regresan de cesión al término de la temporada 2022/23
-
Españoles por el mundo1 día ago
Malasia. Natxo Insa retoma su carrera como internacional a los 37 años.