Españoles por el mundo
Osmar Barba: «Al final no jugar en España ha sido positivo»
Tan solo habían pasado unos minutos desde su presentación con Cerezo Osaka. Su sueño, el de jugar en Japón, se acababa de convertir en realidad cuando cogió el móvil para hablar con Migrantes del Balón. En 2012 salió de España con el objetivo de ganar algo de dinero y regresar, pero se enamoró del fútbol asiático y eso le convirtió en una eminencia. Tras triunfar en Tailandia y Corea del Sur, donde lo ha ganado todo con Buriram y FC Seoul, Osmar Barba (Cantabria, 1988), disputará una de las ligas con mayor nivel de Asia. ¿Su gran objetivo? Seguir ganando títulos. Incluso la Champions: «¿Por qué no?».
PREGUNTA: ¿Cuáles son sus expectativas en Japón?
RESPUESTA: Tengo muchas expectativas puestas en este club por cómo me han recibido y lo que he vivido los primeros días. Es un gran proyecto y espero crecer como jugador, porque creo que puedo seguir aprendiendo mucho de una liga como la japonesa. Traigo cosas de España, de Tailandia y de Corea, algo con lo que espero que peleemos por los títulos. Personalmente Osaka es una ciudad estupenda para vivir, con un montón de actividad y muchos extranjeros. No creo que se viva mal. Conozco algo el país, la comida… y espero poder ser feliz con mi familia. Si ellos están bien yo esteré mejor en los entrenamientos y en los partidos, y eso hará que todo ruede mas positivamente.
«En Tailandia pasé de querer firmar un contrato, coger un dinero y volver a buscar hacer carrera en Asia»
¿Qué ha cambiado desde que llegó a Tailandia?
Cuando llegué a Tailandia mi mentalidad cambió. Pasé de querer firmar un contrato, coger un dinero y volver a buscar hacer carrera en Asia. Empecé a ver mas fútbol asiático y vi que Corea y Japón eran las ligas más competitivas, entonces fijé mis objetivos allí. El plan está saliendo tal y como había imaginado y el trabajo de todos estos años está dando sus frutos. Mi experiencia está superando todas mis expectativas.
¿De verdad planeó jugar en Corea y Japón, tal y como ha hecho?
Desde que llegué a Asia fijé mis objetivos en Corea y Japón. Corea me gustaba más al principio, pero creo que estos años el nivel ha bajado un pelín y su fútbol se ha estancado. Siempre he tenido un ojo fijado en Japón. Siempre que he jugado contra ellos en Champions nos han hecho correr mucho, juegan muy bien y tienen un estilo que me conviene más.
¿Por qué Cerezo Osaka?
Creo que puedo disfrutar más aquí, tuve contacto con otros equipos importantes pero Cerezo mostró más interés. Viene creciendo los últimos años y tiene un entrenador coreano que me conoce. Yo también le conozco, sé que hace las cosas muy bien y tiene un gran plantilla para estar arriba. Es un sitio perfecto para mi y espero disfrutar del fútbol y estar arriba en la Primera División japonesa, a mi parecer la liga con mayor nivel de Asia.
¿Qué diferencia a este Osmar del que jugaba en el Racing?
Ahora tengo más experiencia. En el Racing estaba en proceso de aprendizaje, fue una época un poco difícil porque pasaron muchos entrenadores y no daba tiempo a conocer el estilo de cada uno. Ya que no pude aprender jugando partidos intentaba aprender de los compañeros en los entrenamientos. Ahora intento poner todo eso en práctica donde más se aprende, que es en el campo. Llevo cinco años y medio jugando todos los partidos y sé leer más rápido los partidos, conocer a los jugadores, diferenciar los estilos de juego de cada país asiático… Eso me da un tiempo de reacción menor en cuanto llegan las situaciones en los partidos.
«Desde que llegué a Asia fijé mis objetivos en Corea y Japón»
¿Será fácil hacerse un hueco en el once de Cerezo Osaka?
Va a estar difícil hacerme un hueco en el once porque la competitividad es muy alta, así que tendré que ganarme el puesto en cada entrenamiento. Me ilusiona mucho estar aquí porque es un sitio en el que no voy a poder permitir relajarme y voy a tener que exigirme a mí mismo lo máximo. Cerezo lleva varios años con la misma plantilla, con alguna variación, y han formado un buen grupo. Son muy fuertes y el sistema de trabajo rueda solo.
¿Será fácil adaptarse?
Creo que va a ser bastante fácil. A pesar de que muchos jugadores no hablan inglés me han acogido muy bien. El entrenador les ha dicho que me ayuden a tener una buena adaptación, y he notado que saben que no vengo a perder el tiempo, que vengo a ayudar. Es un proyecto que me atrae bastante como jugador y como persona. Todavía no puedo jugar la Champions porque no llegué a tiempo para inscribirme, así que me tendré que centrar en la liga.

Osmar Barba se convirtió en el primer español en ganar la Primera División de Corea del Sur
¿A por más títulos?
Es algo por lo que luchar cada día. Deportivamente no solo espero mejorar como jugador, también tengo la ambición de conseguir títulos. El club va a pelear por todo y después de ganar todo en Tailandia y Corea es un gran objetivo conseguir más trofeos aquí.
De momento son favoritos en liga…
He venido a un equipo de los grandes. Mucha gente nos da como favorito para ganar la liga porque es un club que esta creciendo mucho. Me gusta competir y estar entre los mejores y si quiero hacerlo tengo que jugar con y contra los mejores, así que el objetivo es la liga, las copas y, por qué no, la Champions.
¿Donde espera jugar?
He jugado de defensa, de mediocentro… En Seoul hemos cambiado mucho de sistema, hemos jugado con tres atrás, con cuatro atrás, con dos o tres mediocentros… He intercambiado varias posiciones, lo que me ha dado más experiencia y me ha permitido aprender en más sitios. En Cerezo el entrenador me ha tramitido que me ve más de mediocentro, que no tiene ahí tantos jugadores como en otras y teniendo cuatro competiciones al final necesitaremos rotaciones, necesitaremos todos los jugadores pero yo creo que me quedaré de mediocentro aunque el entrenador me tiene como opcion para la defensa si lo ve oportuno. yo me siento mejor de mediocentro, me divierte más, me permite intervenir mas en el juego, crear el juego desde atras, llevar el protagonismo del juego desde atras y llegar arriba de sorpresa y tener alguna ocasion
«Tengo la ambición de conseguir títulos en Japón»
¿Cómo recuerda levantar la liga con Seoul?
El momento de ganar la liga fue muy especial. Fue un año raro, en el que tuvimos seis primeros meses muy buenos, donde creo que alcancé el mejor nivel de mi carrera. Cambiamos de entrenador y empezamos a bajar el nivel, pero a Jeounbuk le descontaron puntos y a falta de un partido estábamos a 1 punto. Solo nos valía ganarles en la última jornada, lo hicimos e imagínate. Ganar en su casa, ganar la liga, levantar el trofeo como capitán… Fue algo muy especial que recordare siempre.
En Buriram tampoco lo hizo mal…
Fui el primer español en ir allí. Daban por perdida la liga y necesitaban ganar la Copa para poder jugar la Champions. Nos ficharon a varios jugadores y después de ver que funcionábamos trajeron a más españoles y a la temporada siguiente, después de ganar la Copa y jugar la previa de Champions, nos juntamos un buen grupo de españoles. Hicimos un gran equipo, bastante competitivo, dimos la sorpresa en la Champions llegando a cuartos y eso me abrió las puertas a otras ligas dentro del mercado asiático.
«No creo que en España se sepa sobre el fútbol asiático, no se sabe a qué nivel está cada país, cada liga, cada jugador…»
¿Regresaría a España?
Mi carrera está en Asia. España creo que está ya lejos de mi alcance. No tengo currículum en Europa como para poder fichar por un buen club de España. No creo que allí se sepa sobre el fútbol asiático, no se sabe a qué nivel está cada país, cada liga, cada jugador… No es que no quiera regresar a España, sino que creo que no va a suceder. Donde me he hecho un nombre es en Asia y es donde va a estar mi carrera. El día de mañana quién sabe si estaré en otro país, pero no volvería a España.
¿Se queda con la espinita?
Me quedo la espinita porque creo que podría haber jugado allí, no sé a qué nivel ni cuánto tiempo, pero me gustaría haber podido probar más. De España traje todo lo aprendido, lo estoy poniendo en práctica y funciona. Es lo que me permite dedicarme a esto, conocer gente nueva, viajar… Al final no jugar en España ha sido positivo y esa espina, si la tuviera clavada, la tendría que sacar porque al final fue mejor opción venir a Asia que quedarme allí.