Españoles por el mundo
16 equipos, 147 millones de gasto y un objetivo: derrocar a Guangzhou Evergrande
El próximo viernes arrancará una de las competiciones más esperadas de Asia, la Superliga china. El torneo contará para su edición de 2018 con 31 españoles, cuatro futbolistas y 27 técnicos, dos de ellos entrenadores. Beijing Renhe, con siete, será el equipo más hispano, mientras que serán tan solo cinco los conjuntos que carecerán de representación migrante.
Más de 147 millones de euros se han gastado en total los equipos de la Superliga china durante el mercado invernal. Una cifra dirigida, en su gran mayoría, a formar equipos capaces de acabar con la supremacía de Guangzhou Evergrande, que acumula siete campeonatos de liga de manera consecutiva.
Cuatro futbolistas españoles disputarán la Superliga china en 2018
El equipo entrenado por Fabio Cannavaro, en el que el español Jordi García ejerce como preparador físico, no arrancó muy bien la temporada. Los tigres del sur no pasaron del empate ante Buriram (1-1) y Cerezo Osaka (0-0) en las dos primeras jornadas de la fase de grupos de la Champions asiática, aunque recuperaron sensaciones ganando la Supercopa china ante un Shanghai Shenhua que para 2018 seguirá contando con los fisioterapeutas Carlos Lozano y Pedro Jesús Rodríguez. A ellos se unió en enero Joaquín Mas, quien emprendió su aventura china tras ganar 10 títulos con el Real Madrid.

Jordi García celebra la Supercopa china en el banquillo de Guangzhou Evergrande | MARCA
A pesar de perder a Paulinho, que dejó China para firmar por el FC Barcelona a cambio de 40 millones de euros, Guangzhou Evergrande no ha realizado ningún gran fichaje, y mantiene un bloque con Goulart y Alan como grandes amenazas en ataque.
Shanghai SIPG logró el subcampeonato la pasada temporada y por detrás acabó Tianjin Quanjian, un recién ascendido que logró arrebatar en la última jornada la plaza Champions al Hebei de Manuel Pellegrini.
De la máxima competición continental ya disfrutan Víctor Sánchez (asistente), Javier Ruiz (preparador de porteros) y Nacho Torreño (preparador físico) con Quanjian, mientras que el entrenador de porteros Xavi Valero, los preparadores físicos Félix Cao y José Cabello, el médico Jordi Candel y los fisioterapeutas Juan Ángel Ballesteros y Ramón Peris, parte del cuerpo técnico de Pellergrini en Hebei, procurarán que 2018 sea el año en el que logren una plaza en la Liga de Campeones.
15 españoles iniciaron la Superliga china 2017, 31 lo harán este año
Mismo objetivo, como mínimo, espera lograr el Beijing Guoan de Jonathan Viera y Jonathan Soriano. El primero debutará en la competición de la mano del alemán Roger Schmidt, mientras que el segundo tratará de rendir como ya hizo en su debut en la categoría de oro del fútbol chino. Soriano llegó a Pekín hace ya un año y en su primera temporada consiguió la friolera de 16 goles en 19 partidos de liga. Para la temporada 2018, el delantero formado en La Masía compartirá el frente del ataque con Cédric Bakambu, que llegó a la guardia imperial tras dejar 40 millones de euros en las arcas del Villarreal.
Será difícil, pero después de quedar en séptima posición la pasada temporada, el Changchun Yatai de Jesús Muñoz y Juanlu Martínez (metodología) intentará dar un paso al frente. Al igual que Gregorio Manzano, uno de los mejores entrenadores de la Superliga china en 2017 que buscará hacer que su Guizhou Zhicheng siga creciendo en la máxima categoría del fútbol chino. El andaluz llegó al club a finales de abril y, a pesar de debutar con una derrota ante Shanghai SIPG, Guizhou Zhicheng logró grandes números durante los 23 partidos en los que el técnico andaluz se sentó en el banquillo: 11 victorias, tres empates y nueve derrotas, de las cuales cuatro llegaron en las últimas cinco jornadas, con el equipo ya lejos del descenso. Manzano volverá a contar con cuatro españoles en su cuerpo técnico –José María Quevedo y Nando Pons (asistentes) Toni Servera (preparador físico) y Juan José Jiménez (doctor)- y el entrocampista Mario Suárez, quien afronta su primera temporada completa en la Superliga china.

Luis García celebra el ascenso a la Superliga china
Una de las llegadas más sorprendentes de la temporada ha sido la del defensa sevillano Juan Cala, quien dejó el Getafe para probar suerte en China de la mano de Henan Jianye, el mismo club que hace tan solo unos días dio de baja a Javier Patiño. Cala probará por primera vez suerte en Asia, aunque ya sabe lo que es jugar fuera de España: en 2011 jugó unos meses en el AEK Atenas y en 2014 vistió la camiseta del Cardiff.
Para el final queda el equipo con mayor representación migrante. Y es que a pesar de no contar con ningún futbolista español, Beijing Rehne será el club de la Superliga china con más españoles. Hasta siete, todos ellos encabezados por el entrenador alicantino Luis García Plaza, que renovó su contrato después de lograr el ascenso a Primera División la pasada temporada. A sus órdenes Pedro Rostoll (asistente), Eduardo Domínguez (preparador físico), Miki Garro (preparador de porteros), Borja Domínguez (fisioterapeuta), Toni Hernández (fisioterapeuta) y Raúl Gallego (analista).
Todos los técnicos españoles que disputarán la Superliga china 2018
-
Españoles por el mundo3 días ago
Fichajes. Los ‘Migrantes del balón’ que acaban contrato el próximo 30 de junio
-
Españoles por el mundo2 días ago
El español ‘Pichichi’ en Polonia: «Ojalá se entere Lewandowski»
-
Españoles por el mundo2 días ago
Campeones. El español que ha puesto a Bangladés en el mapa del fútbol asiático
-
Españoles por el mundo1 día ago
Historia. Todos los españoles que han jugado en el Inter de Milán
-
Españoles por el mundo3 días ago
Fichajes. Los ‘Migrantes del Balón’ que regresan de cesión al término de la temporada 2022/23
-
Españoles por el mundo2 días ago
Fichajes. La increíble historia de Mila Martínez, la nueva entrenadora de Tigres Femenil
-
Españoles por el mundo4 horas ago
Malasia. Natxo Insa retoma su carrera como internacional a los 37 años.
-
Españoles por el mundo4 horas ago
Fichajes. Robert Moreno, cerca de un gigante de México