Selección española
¿Qué fue de los campeones del mundo en Nigeria? 12 de ellos jugaron en el extranjero
Hoy se cumplen 20 años del día en el que fuimos los mejores. La selección española sub-20, con unos florecientes Iker Casillas o Xavi Hernández, se proclamó campeona del mundo en Nigeria. Las carreras de algunos distan mucho de las de otros, pero casi todas (12/18) concluyen en algo: pasaron por algún club extranjero.
1-. Iker Casillas (Oporto). El histórico guardameta del Real Madrid completó gran parte de su trayectoria en el club blanco hasta que en 2015 firmó por el FC Porto, donde milita actualmente. Fue internacional con la absoluta en 167 ocasiones, llegando a ganar dos Eurocopas y un Mundial.
2-. Pablo Coira (Aris de Salónica y Honveb). El lateral gallego desarrolló gran parte de su trayectoria en España, pero también jugó en Grecia y Hungría. En 2006 firmó por el Aris de Salónica, donde estuvo una temporada, y en 2010 colgó las botas tras 10 meses en el Honveb, con el que disputó 30 partidos en la Primera División húngara antes de colgar las botas. Nunca fue internacional absoluto.
3-. Pablo Orbaiz (Olympiacos y Rubin Kazan). Tras 11 temporadas en el Athletic Club se marcó cedido al Olympiacos, donde logró un doblete (Liga y Copa) a las órdenes de Ernesto Valverde. Más tarde jugó en el Rubin Kazan ruso. Fue internacional absoluto en cuatro ocasiones.

Orbais ganó dos títulos con el Olympiacos
4-. Carlos Marchena (Benfica y Kerala Blasters). Un año después de ganar el Mundial sub-20 firmó por el Benfica, donde estuvo una temporada antes de fichar por el Valencia. En 2015, tras acumular casi una temporada sin jugar, firmó por el Kerala Blasters, con el que disputó unos meses de la Superliga india. Fue internacional absoluto en 69 ocasiones y ganó una Eurocopa y un Mundial.
5-. Álvaro Rubio (Bengaluru). El riojano es historia viva del Valladolid, en cuyo cuerpo técnico ejerce actualmente. En 2016 se marchó a la India para jugar en el Bengaluru, donde estuvo tres meses antes de colgar las botas. Nunca fue internacional absoluto.
6-. Gabri (Ajax, Umm Salal, Sion y Lausanne-Sport). Es el español que más y mejores tardes ha protagonizado vistiendo la camiseta del Ajax. Firmó por los holandeses en 2006 y allí jugó durante cuatro temporadas. Tras finalizar su etapa en Holanda jugó en Qatar (Umm Salal) y Suiza (FC Sion y Lausanne-Sport) hasta que colgó las botas en 2014. También entrenó al Sion y actualmente dirige al FC Andorra. Fue internacional con la absoluta en tres ocasiones.

Gabri durante su etapa en el Ajax
7-. Xavi Hernandez (Al Sadd). Junto a Iker Casillas el jugador de aquella generación que hizo mejor carrera en el fútbol de élite. Completó 17 temporadas en el primer equipo del FC Barcelona, tiempo en el que ganó 25 títulos. Actualmente juega en el Al Sadd de Catar, donde ya ha conseguido hacerse con una Liga, una Supercopa, una Copa del Emir y una Copa de Catar. Jugó 133 partidos con la absoluta y ganó dos Eurocopas y un Mundial.
8-. Fran Yeste (Al Wasl, Olympiacos, Baniyas). Debutó en Primera antes del Mundial sub-20 pero no fue hasta la siguiente temporada cuando se hizo un hueco en la primera plantilla del Athletic. Allí jugó 12 temporadas hasta que en 2010 firmó por Al Wasl, de Emiratos Árabes. La llegada de Diego Armando Maradona al banquillo le cerró las puertas del equipo y se marchó a Grecia para jugar a las órdenes de Valverde en el Olympiacos. Allí ganó una Liga y una Copa. Más tarde regresó a Emiratos y firmó por Baniyas. Fue internacional con España una vez.
9-. José Javier Barkero (Toulouse). Una temporada después del Mundial sub-20 se marchó cedido por la Real Sociedad al Toulouse. Solo jugó en Francia media temporada antes de regresar a la Real. Nunca fue internacional absoluto.
10-. Pablo Couñago (Ipswich, Crystal Palace, CLB bong da Dong Thap, Kitchee, Honka, PK-35). Se retiró hace unos meses tras una carrera que le llevó a diversos equipos de Europa y Asia. Firmó por el Ipswich inglés en 2001, club al que regresó en 2007 previo paso por el Málaga. También jugó cedido en el Crystal Palace. Tras acabar contrato firmó por CLB bong da Dong Thap y Kitchee, ambos de Hong Kong, y más tarde jugó en Finlandia con Honka y PK-35. Marcó un doblete en la final del Mundial sub-20 pero nunca fue internacional absoluto.

Pablo Couñago pasó por Inglaterra, Hong Kong y Finlandia
11-. David Aganzo (Beitar Jerusalem y Aris de Salónica). El actual presidente de la AFE desarrolló gran parte de su carrera en España, donde llegó a ganar una Liga de Campeones con el Real Madrid. En 2006 se marchó cedido por el Racing al Beitar de Jerusalem de Israel, donde tan solo estuvo una temporada. También jugó durante dos años en el Aris de Salónica antes de firmar por el Lugo, donde colgó las botas. Nunca fue internacional absoluto.
12-. Ruben Suarez (GZ Renhe y Skoda Xanthi). Se retiró hace unos meses tras jugar una temporada en el CD Acero. En 2012, y tras cuatro temporadas en el Levante, firmó por el GZ Renhe chino, donde jugó media temporada antes de regresar a España. También jugó una temporada en el Skoda Xanthi, con el que disputó la Superliga griega. Nunca fue internacional absoluto con España.
De los 18 futbolistas españoles que se proclamaron campeones del mundo en Nigeria tan solo seis -Dani Aranzubia, David Bermudo, Fran Jusué, Gonzalo Colsa, Fernando Valera y Alex Lombardero- desarrollaron la totalidad de su carrera futbolística en España.