Mundial 2018: Roberto Martínez lleva a Bélgica al mejor resultado mundialista de su historia
Connect with us

Españoles por el mundo

Roberto Martínez lleva a Bélgica al mejor resultado mundialista de su historia

Published

on

Los diablos rojos derrotaron (2-0) a Inglaterra y lograron la tercera posición en el Mundial de Rusia, el mejor puesto en una cita mundialista de su historia tras el cuarto lugar conseguido en México 1986.

Roberto Martínez ha hecho historia. El entrenador de Balaguer llevó hoy a Bélgica a conseguir el mejor resultado mundialista de su historia. Los diablos rojos derrotaron a Inglaterra (2-0) en el partido por el tercer y cuarto puesto con goles de Meunier y Hazard y accedieron por primera vez al podio, superando la cuarta posición lograda en México 1986.

Bélgica, que llevaba años persiguiendo un buen resultado en un gran torneo, dio con la tecla en Rusia gracias al sistema de tres centrales y carrileros largos utilizado por Roberto Martínez. El técnico español, a cargo de la mejor generación de futbolistas que recuerda el país, dotó a su equipo de intensidad y capacidad para recuperar y dibujar grandes contraataques.

Bélgica destacó por su vertiginosidad, y Roberto Martínez evidenció ser un gran técnico, capaz de cambiar los partidos desde el banquillo y edificar un once en función del rival. Fue así como su equipo remontó un 2-0 desfavorable ante Japón en octavos y pasó por encima de Brasil en cuartos. Tan solo Francia, en semifinales, pudo separar a Bélgica de una final que, por otro lado, habría sido el justo premio de una generación dorada.

Una generación que, sin embargo, aún no ha dicho su última palabra. Tras demostrarse a sí mismos que hacer algo grande es posible, los chicos de Roberto Martínez alcanzarán la Eurocopa de 2020 y el Mundial de 2022 en plena madurez futbolística. Puede que Rusia haya sido testigo del nacimiento de una futura campeona del mundo.

Periodista. Dirijo Migrantes del Balón y colaboro en Diario AS. Me gusta el fútbol pero, como dijo Di Stefano, "un 0-0 es como un domingo sin sol". Te leo personalmente en martin@migrantesdelbalon.com

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Españoles por el mundo1 día ago

José Galán. Futbolista en Gibraltar, psicólogo en Primera RFEF

José Pedrosa Galán ha jugado en 16 países diferentes y actualmente milita en el Europa FC, de la Primera División...

Españoles por el mundo2 semanas ago

Estados Unidos. Alon Coello: del Juvenil del Rayo a la MLS

Charlamos con Alonso Coello (Madrid, 1999), uno de los pocos futbolistas españoles que han logrado asentarse en la Major League...

Españoles por el mundo2 semanas ago

UCL. Antonio Hurtado, el español que salvó de la quiebra al Unión Berlín

Antonio Hurtado es español, pero también un poco alemán. Llegó a la República Federal de Alemania en 1972 y, ya...

Españoles por el mundo2 semanas ago

NWSL. La afición del Gotham ya conoce a Esther González

Esther González tuvo un inmejorable debut como local con la camiseta del Gotham FC. La Campeona del Mundo con España,...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Israel Puerto. «En Arabia, el choque cultural es grande»

Israel Puerto es uno de los futbolistas españoles que han aterrizado este verano en Arabia Saudí. El central sevillano, que...

Españoles por el mundo3 semanas ago

VÍDEO. Escándalo de amaños en Bolivia: «No sabes cuándo te van a vender»

Hace unos días, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), a través de su presidente, Fernando Costa, anunció en rueda de...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Carcedo. «Salir al extranjero te hace mejorar como entrenador»

Juan Carlos Carcedo, que fue asistente de Unai Emery durante sus etapas en Almería, Valencia, Spartak de Moscú, PSG o...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Borja Galán. «Salir de España te abre la mente»

Borja Galán, jugador del Odra Opole, fue elegido mejor jugador de julio y agosto en la Segunda División polaca. El...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto