El 'Spanish Chelsea', flamante campeón de la Premier League
Connect with us

Españoles por el mundo

El ‘Spanish Chelsea’, flamante campeón de la Premier League

Published

on

El Chelsea de Diego Costa, Cesc Fàbregas, Pedro Rodríguez, Marcos Alonso y César Azpilicueta volvió a levantar la Premier League tras un año de paréntesis. La llegada de Antonio Conte al banquillo revolucionó la competición inglesa y, tras un inicio dubitativo, arrasó en la Liga.

Con suspense llegó el título del Chelsea, en un partido en el que dominó ampliamente al West Brom en The Hawthorns, tras chocar una y otra vez con unos locales muy bien replegados. A pesar de que los disparos de los chicos de Conte se repetían una y otra vez y a los locales les costaba acercarse a Courtois (el parcial de tiros a puerta es de 7-24 en favor de los blues), parecía que el Chelsea no era capaz de encontrar portería. Tuvo que ser Michy Batshuayi, quien ingresó en el 76′ por Pedro, quien terminara superando a Ben Foster gracias a un buen centro raso de César Azpilicueta en el 82′ y así convertir al Chelsea en el sucesor del Leicester como campeones de la Premier League.

La debacle del Chelsea de Mourinho la pasada temporada abrió de par en par las puertas a la llegada del entonces seleccionador italiano, Antonio Conte, al banquillo de los blues. Conte había demostrado su pericia como técnico en la Juventus y en la azzurra, y Abramovich apostó por él para devolver al Chelsea al lugar que le correspondía: lo más alto de la tabla clasificatoria. Misión cumplida con creces.

Pero lo cierto es que el Chelsea de Conte pasó por varios problemas antes de encontrar el sistema y el once ideales para asaltar el trono del Leicester City. En sus primeros partidos al frente del conjunto londinense, el técnico transalpino apostó por un 4-1-4-1 y un 4-2-3-1 que no le terminó de funcionar. Cuando lograba sacar adelante los partidos solía ser en la recta final, con goles en los últimos minutos y con un Diego Costa pletórico de cara a portería que sacaba las castañas del fuego a compañeros y cuerpo técnico. West Ham o Watford son dos buenos ejemplos de la indefinición que caracterizaba a un Chelsea en problemas.

El cambio de tendencia lo marcó una sonada derrota ante el Arsenal por 3-0. Los de Wenger dieron un severo correctivo a sus vecinos poco después de que Liverpool también les sacara los colores. Fue entonces cuando Conte decició imponer el sistema que le llevaría a ganar el título, el 3-4-2-1 con tres centrales y dos laterales largos. En los 20 partidos que siguieron el cambio de sistema el Chelsea acumuló tan solo dos derrotas (West Ham en Copa y Tottenham en Liga), las mismas que en los 8 primeros partidos oficiales del Chelsea de Conte, y un empate (Liverpool en Liga) entre todas las competiciones.

No solo tuvo el Chelsea que solucionar problemas sobre el césped, sino también fuera de él. Particularmente notorios han sido los problemas del técnico italiano con dos jugadores españoles: Diego Costa y Cesc Fàbregas. De su relación con el primero se ha dicho de todo, y poco bueno. Varios choques entre dos personajes de mucho carácter que han llevado a la prensa a especular con la marcha del delantero a China. Su mala relación era tan aparentemente notoria que varias ausencias de Costa en el once (por un problema de espalda) fueron achacadas a un castigo del técnico por mala actitud. Sea como sea, finalmente delantero y entrenador han parecido dejar cualquier diferencia a un lado en beneficio de un objetivo mayor: el título. De hecho, Diego Costa ha estado a un nivel tan alto que se ha convertido ya en el tercer jugador de la historia del Chelsea en marcar más de 20 goles en más de una temporada. Los anteriores fueron Hasselbaink y Drogba.

Sus problemas con Cesc fueron de otra catadura. Sencillamente, el técnico dejó de contar con el catalán al comienzo de la temporada. Fàbregas jugaba los últimos minutos de algunos partidos, y en ocasiones ni siquiera eso. Curiosamente, cuando jugaba solía participar directa o indirectamente en goles importantes para el equipo, lo que hacía su suplencia un caso más extraño todavía. Como con Costa, se especuló de la marcha de Cesc del equipo en invierno, pero el internacional español atajó las especulaciones directamente asegurando que no pensaba abandonar el equipo londinense. Su paciencia fue recompensaba, y ahora es un fijo en los onces. A lo largo de la temporada, el ex del Barcelona alcanzó el segundo puesto como máximo asistente de la historia de la Premier, sólo por detrás de Ryan Giggs. En la temporada lleva 11 pases de gol.

Al contrario que Costa y Cesc, Pedro y Azpilicueta parecen haberse adaptado inmediatamente a las órdenes de Conte. Jugadores importantes ambos desde el primer momento, el lateral es el jugador que más partidos ha jugado en la plantilla blue, con 35. Pedro no le va a la zaga con 32, y con sus 8 goles y 8 asistencias ha sabido sumar en el aparato ofensivo del equipo. Y llegamos al nuevo, Marcos Alonso, que ha irrumpido con fuerza en la competición inglesa. 29 partidos, 6 goles y 3 asistencias para el ex lateral de la Fiorentina. El canterano del Real Madrid se ha convertido en uno de los mejores fichajes de la temporada en Inglaterra, lo que ya es decir, y ya ha despertado el interés de varios clubes, aunque con su rendimiento es difícil que el Chelsea vaya a dejarlo escapar. Una apuesta de Conte que ha salido a pedir de boca.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Nacho Ferri, el 'Haaland valenciano' que arrasa en Alemania Nacho Ferri, el 'Haaland valenciano' que arrasa en Alemania
Españoles por el mundo1 mes ago

Perfil. Nacho Ferri, el ‘Haaland valenciano’ que arrasa en Alemania

23 goles y 10 asistencias en 28 partidos. Son los números que ostenta Nacho Ferri (Montaverner, 2004) esta temporada con...

Españoles por el mundo1 mes ago

Historia. 10 curiosidades sobre Luis Suárez, el único Balón de Oro español

Luis Suárez Miramontes, que jugó en el FC Barcelona entre 1954 y 1961, marcó una época en el fútbol español...

Españoles por el mundo1 mes ago

Champions de Asia. Kanté acaba con 10 años sin españoles en la final

10 años. Es el tiempo que hemos tenido que esperar para volver a ver a un futbolista español jugando una...

El futbolista español Goku Román celebra uno de sus goles con el Podbezkidzie polaco. El futbolista español Goku Román celebra uno de sus goles con el Podbezkidzie polaco.
Españoles por el mundo1 mes ago

Polonia. Goku Román: seis jornadas consecutivas marcando

Goku Román está en racha. El extremo español del Podbeskidzie vio portería este fin de semana en el empate de...

El español José Kanté, durante una rueda de prensa en Urawa. El español José Kanté, durante una rueda de prensa en Urawa.
Españoles por el mundo1 mes ago

Entrevista. Kanté: «Es el partido más importante de mi carrera»

José Kanté ha jugado competición europea, sabe lo que es levantar un título y con Guinea, país en el que...

El portero español David Raya, durante un partido del Brentford en la Premier League inglesa. El portero español David Raya, durante un partido del Brentford en la Premier League inglesa.
Españoles por el mundo1 mes ago

Premier League. Raya, 50 porterías a cero con el futuro en el aire

David Raya es uno de los porteros del momento en Europa. El guardameta catalán fue elegido MVP del partido entre...

Españoles por el mundo1 mes ago

Entrevista. De India a la Kings League de la mano de Spursito

La Kings League, esa liga de fútbol 7 que preside Gerard Piqué y cuenta con creadores de contenido como presidentes,...

Españoles por el mundo1 mes ago

Corea del Sur. Osmar Ibáñez continúa haciendo historia en Seúl

En 2012, Osmar Ibáñez lo dejó todo atrás para continuar con su sueño de ser futbolista lejos de España. El...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto