Todos los españoles que disputarán la Copa Africana
Connect with us

Españoles por el mundo

Todos los españoles que disputarán la Copa Africana

Published

on

CAF

El próximo viernes echará a rodar la 32ª edición de la Copa Africana de Naciones, un torneo exótico que no estará exento de representación española.

Pablo López, un coruñés entre leones indomables
«Para mí, que vengo del barro, trabajar con Salah es un lujo»

La 32ª edición de la Copa Africana echará a rodar el próximo viernes con 24 selecciones -será la primera vez con tantos equipos- dispuestas a arrebatarle a Camerún la corona conquistada en 2017 en Gabón. Egipto -la anfitriona-, Camerún, Túnez, Argelia, Marruecos y Senegal parten como favoritas, aunque si por algo se caracteriza este torneo, que por primera vez será en verano, es por transitar al margen de la lógica.

Los 24 combinados que acudirán a Egipto fueron divididos en seis grupos. Pasarán a octavos los dos primeros de cada conjunto y los cuatro mejores terceros, por lo que las opciones de quedar eliminado a las primeras de cambio son escasas. En un principio la Copa Africana de 2019 iba a disputarse en Camerún, pero la amenaza de Boko Haram y el aumento de tensión en la zona anglófona del país obligó a la organización a modificar la sede. Debutarán Burundi, Madagascar y Mauritania, aunque también hay grandes ausencias como Gabón, Burkina Faso o Zambia.

Representación española

Como no podría ser de otra manera, la Copa Africana contará con futbolistas y técnicos nacidos en España. En lo que a jugadores se refiere encontramos a José Kanté (Sabadell, 1990), que fue incluido por Paul Put entre los 23 convocados por Guinea, nacionalidad de su padre. El delantero catalán llega al torneo tras disputar la segunda mitad de la temporada cedido en Nàstic por el Legia de Varsovia.

También nació en España Achraf Hakimi (Madrid, 1998), aunque su elección siempre fue jugar con el país del que asciende su familia, Marruecos. El lateral cedido en el Dortmund por el Real Madrid llega al torneo tras completar su primera gran temporada en la élite. No obstante, una fractura metatarsiana le ha impedido jugar desde el pasado mes de marzo. Le acompaña en la convocatoria Munir Mohamed (Melilla, 1989), que actualmente defiende la portería del Málaga en Segunda.

La selección de Senegal también tendrá representación española. Keita Baldé (Arbucias, 1995) disputará su tercer gran torneo con leones de la Teranga, con los que ya jugó la Copa Africana de 2017 y el Mundial de 2018. El catalán, que ha jugado esta temporada cedido por el Mónaco en el Inter de Milán, formará uno de los ataques más peligrosos del torneo junto a Niang y Mané.

Guinea-Bisáu, que disputará en Egipto su segunda Copa Africana, también contará con representación española en Marcelo Djaló (Barcelona, 1993). Djaló, de madre española y padre guineano, aceptó ir con la selección africana en marzo de este año aunque no fue hasta junio cuando hizo su debut en un amistoso frente a Angola. Actualmente pertenece al Fulham.

Completa la lista de futbolistas españoles en la Copa Africana el jugador de Las Palmas Atlético Ismael Athuman (Maspalomas, 1995). El central, de padre keniano y madre española, debutó con la selección de Kenia en 2016 y disputará en Egipto su primer gran torneo continental.

Presencia en los banquillos

También contaremos con presencia en la anfitriona, Egipto. Cuatro españoles acompañan al mexicano Javier Aguirre en el cuerpo técnico de los faraones. Se trata de Michel Salgado, Tito García Sanjuán (asistentes), Pol Lorente (preparador físico) y Xavier Gurri (analista). En la nómina de Camerún, vigente campeón, aparece el asistente coruñés Pablo López, quien llegó a los leones indomables junto a Seedorf, con quien ya trabajó en el Deportivo de La Coruña. Uno de los grandes artífices de la clasificación de Mauritania, que debuta en el torneo, es su dirección técnico Luis Fuentes.

Periodista. Dirijo Migrantes del Balón y colaboro en Diario AS. Me gusta el fútbol pero, como dijo Di Stefano, "un 0-0 es como un domingo sin sol". Te leo personalmente en martin@migrantesdelbalon.com

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Españoles por el mundo7 horas ago

El ‘Spanish Wisla’ continúa imparable

El Wisla Krakow logró hoy su séptima victoria consecutiva en liga tras derrotar (4-1) al Chrobry Glogow con tantos de...

Españoles por el mundo4 días ago

VÍDEO. 5 españoles que juegan con otras selecciones

Repasamos los casos de cinco selecciones que cuentan con futbolistas españoles en sus filas. Algunos, como Jordi Amat, representan al...

Entrevista a Nacho Miras, portero del Deinze Entrevista a Nacho Miras, portero del Deinze
Españoles por el mundo4 semanas ago

Nacho Miras: «Nadie juega al fútbol para pasar desapercibido»

  Tras tres temporadas notables en la Balompédica Linense, de Primera RFEF, Nacho Miras (Úbeda, 1997) recibió ofertas de LaLiga SmartBank. Pudo...

Riqui Puig habló tras marcar su primer gol en la MLS con LA Galaxy. Riqui Puig habló tras marcar su primer gol en la MLS con LA Galaxy.
Españoles por el mundo1 mes ago

MLS. Riqui Puig mejora su estatus en la MLS: «Quiero ser una estrella»

El debut de Riqui Puig con LA Galaxy causó un gran impacto en la MLS. El centrocampista catalán de 23...

El español Igor Oca afronta su debut como entrenador de Universidad Católica El español Igor Oca afronta su debut como entrenador de Universidad Católica
Españoles por el mundo1 mes ago

Copa Libertadores. El español Igor Oca, ante su gran oportunidad en Ecuador

El entrenador español Igor Oca (Basauri, 1981) debutará este jueves como entrenador de Universidad Católica y lo hará en el...

Españoles por el mundo1 mes ago

Entrevista. Antonio Núñez: «El Real Madrid es capaz de ganar jugando mal»

En el verano de 2004, Antonio Núñez (Madrid, 1979) recibió una muy mala noticia. Emilio Butragueño, que ya estaba ejerciendo...

jesus imaz jagiellonia jesus imaz jagiellonia
Españoles por el mundo2 meses ago

Histórico. Jesús Imaz, máximo goleador español en Polonia

Jesús Imaz, que en España vistió las camisetas de UCAM Murcia, Lleida o Cádiz, ya es una leyenda del fútbol...

Españoles por el mundo2 meses ago

Reportaje. El acento español de un Galatasaray para la historia

Silencio, juega el Galatasaray. Es lo que deben pensar los aficionados al fútbol turco cada vez que el equipo dirigido...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto