Españoles por el mundo
Reportaje. Una Champions League asiática con aroma a LaLiga

Mientras la UEFA Champions League busca semifinalistas, su homóloga en Asia se prepara para arrancar una nueva edición marcada por la Covid. La AFC Champions League empieza este jueves con una fase de grupos que se disputará íntegramente durante el mes de abril. Los equipos, divididos geográficamente en 10 grupos de cuatro, jugarán sus partidos en una única sede: la zona oeste, con clubes de Catar, Arabia Saudí o Irán, tendrá lugar en Arabia Saudí, mientras que los clubes del este -China, Japón o Corea del Sur- jugarán los seis partidos correspondientes a la fase de grupos entre Tailandia, Vietnam y Malasia. Una docena de futbolistas se darán cita en el torneo de clubes más importante de Asia.
Zona este
Al Hilal, que ha ganado el torneo en dos de las tres últimas ediciones, será el rival a batir en el este. El club que confió sus categorías inferiores a dos técnicos españoles -Josep Cifré y Éric Barragán- quedó encuadrado en el Grupo A junto a Al Sharjah (Emiratos Árabes), Istoqlol Dishanbe (Tayikistán) y el Al Rayyan catarí, que cuenta con viejos conocidos del fútbol español como James Rodríguez, Brahimi o Nzonzi. El bilbaíno Igor Angulo será la gran baza ofensiva de Mumbai City en el Grupo B. Los indios lograron clasificarse para la Champions por primera vez en su historia y buscarán hacer un digno papel. Se medirán al Al Shabab (Arabia Saudí) de Banega, N’Diaye o Vietto, al Al Jazira (Emiratos Árabes) del preparador de porteros Manuel Almunia y al Al Quwa Al Jawiya de Iraq.
En el Grupo C nos encontramos con el Foolad de Ibai Gómez. El cuadro iraní está dirigido por el exjugador de Osasuna Javad Nekounam y cuenta con dos preparadores físicos españoles, Josu Sesma y Daniel Lanz. Ganar la Copa les sirvió para lograr un puesto en la fase de grupos de la AFC Champions League, donde, según Ibai, el primer objetivo es «quedar primeros de grupo». El español volverá a vestirse de corto 10 meses después de rescindir con el Athletic Club. Sus próximos rivales serán Al Gharafa (Catar), Al Ahli Shabab (Emiratos Árabes) y Ahal (Turkmenistán).
El Grupo D lo forman Sepahan (Irán), Pakhtakor (Uzbekistán), Al Duhail (Catar) y el Al Taawoun de Arabia Saudí, donde desde el pasado mes de enero juega el andaluz Álvaro Medrán. El ex de Real Madrid, Alavés o Valencia fue fundamental en la clasificación y buscará seguir siendo importante en la fase de grupos. Los saudíes tienen muchas esperanzas puestas en que la Champions les sirva para rentabilizar la temporada. En liga marchan tan solo un punto por encima de la zona de descenso. En el Grupo E figura el Al Sadd de Javi Gracia y Santi Cazorla, que amenaza con convertirse en una de las grandes figuras del campeonato.
Zona oeste
Ya en la zona oeste encontramos al Urawa Red Diamonds de Ricardo Rodríguez, que debutará en la AFC Champions League después ser nombrado mejor entrenador de la J-League y ganar la Copa del Emperador en la temporada de su debut con Urawa. En el Grupo G competirá el Pathum United del exceltista Andrés Túñez y el canterano del Oviedo Ernesto Amantegui. En el I quedó encuadrado Johor FC, que cuenta en su plantilla con tres futbolistas españoles: Bienve Marañón, Carlie De Murga y Natxo Insa.
En el Grupo J es donde encontramos el primer y único enfrentamiento entre futbolistas españoles de la fase de grupos. El Vissel Kobe de Andrés Iniesta y Bojan Krkic, que llegará a Tailandia ya con Miguel Ángel Lotina como entrenador, se medirá al Kitchee de Manu Gavilán y Raúl Baena. El partido podría haber contado con hasta seis futbolistas sobre el césped, pero los nipones perdieron a Sergi Samper y los hongkoneses a Dani Cancela. Ninguno disputará la AFC Champions League por lesión.