Alberto Moreno conquista su primera Champions League
Connect with us

Españoles por el mundo

Alberto Moreno conquista su primera Champions League

Published

on

Alberto Moreno le dedicó el triunfo a Reyes | Twitter

El lateral andaluz se proclamó campeón de una Champions League en la que tan solo ha disputado ocho minutos. Se lo dedicó a su amigo José Antonio Reyes, recientemente fallecido en un accidente de tráfico.

Apenas ha sumado ocho minutos en la Champions League 2018/19, pero el rato que jugó en la fase de grupos frente al Estrella Roja ha servido a Alberto Moreno para proclamarse campeón de Europa con el Liverpool. El andaluz sumó así un nuevo título a su palmarés, el cual contaba ya con un Europeo sub-21 y una Europa League lograda con el Sevilla en 2014.

En la final, disputada ante el Tottenham de Fernando Llorente, el Liverpool se adelantó en el marcador gracias a un penalti convertido por Salah. A partir de ese momento el cuadro ‘red’ se abrazó al pragmatismo y a una presión que impidió al Tottenham conectar con sus hombres de ataque. Ya en el descuento Origi, el suplente más rentable de la historia de la Liga de Campeones, sentenció el encuentro y confirmó el reinado del Liverpool 14 años después.

«Te quiero, hermano»

Con una sonrisa enorme pero con los ojos bañados en lágrimas. Así fue la celebración de Alberto Moreno como campeón de Europa. El andaluz perdió ese mismo día a uno de sus mejores amigos durante su etapa en el Sevilla, José Antonio Reyes, quien falleció a los 35 años tras un accidente de tráfico.

«Cuando estoy solo sin mis compañeros solo se me viene a la cabeza José Antonio Reyes. He pasado tantos momentos con él, tantas risas… Me enteré por la mañana, cuando llegamos de entrenar. Se me cortó el cuerpo y me dio un pellizco el corazón. No hacía nada más que llorar y llorar. Era mi profesor. Allá donde esté decirle que le quiero mucho y que siempre lo voy a llevar en mi corazón», reconoció Moreno en MARCA.

Periodista. Dirijo Migrantes del Balón y colaboro en Diario AS. Me gusta el fútbol pero, como dijo Di Stefano, "un 0-0 es como un domingo sin sol". Te leo personalmente en martin@migrantesdelbalon.com

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Españoles por el mundo3 días ago

José Galán. Futbolista en Gibraltar, psicólogo en Primera RFEF

José Pedrosa Galán ha jugado en 14 (España, Tailandia, Indonesia, Austria, Jordania, Chipre, Rumanía, Finlandia, Andorra, Hong Kong, Catar, Arabia...

Españoles por el mundo2 semanas ago

Estados Unidos. Alon Coello: del Juvenil del Rayo a la MLS

Charlamos con Alonso Coello (Madrid, 1999), uno de los pocos futbolistas españoles que han logrado asentarse en la Major League...

Españoles por el mundo2 semanas ago

UCL. Antonio Hurtado, el español que salvó de la quiebra al Unión Berlín

Antonio Hurtado es español, pero también un poco alemán. Llegó a la República Federal de Alemania en 1972 y, ya...

Españoles por el mundo3 semanas ago

NWSL. La afición del Gotham ya conoce a Esther González

Esther González tuvo un inmejorable debut como local con la camiseta del Gotham FC. La Campeona del Mundo con España,...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Israel Puerto. «En Arabia, el choque cultural es grande»

Israel Puerto es uno de los futbolistas españoles que han aterrizado este verano en Arabia Saudí. El central sevillano, que...

Españoles por el mundo3 semanas ago

VÍDEO. Escándalo de amaños en Bolivia: «No sabes cuándo te van a vender»

Hace unos días, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), a través de su presidente, Fernando Costa, anunció en rueda de...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Carcedo. «Salir al extranjero te hace mejorar como entrenador»

Juan Carlos Carcedo, que fue asistente de Unai Emery durante sus etapas en Almería, Valencia, Spartak de Moscú, PSG o...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Borja Galán. «Salir de España te abre la mente»

Borja Galán, jugador del Odra Opole, fue elegido mejor jugador de julio y agosto en la Segunda División polaca. El...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto