Españoles por el mundo
El Chelsea ‘reficha’ a Diego Costa
Diego Costa seguirá en el Chelsea después de que no se llegara a un acuerdo con el Atlético de Madrid por su traspaso.
El posible regreso de Diego Costa al Atlético de Madrid se truncó en el último momento, en parte por la sanción a los madrileños que le impedía inscribir jugadores hasta enero. El Chelsea terminó inscribiendo al de Lagarto para disputar tanto la Premier League y la Champions, y así obligar a su delantero a sumarse a la plantilla ya que llevaba todo el verano recluído en su Brasil natal y haciendo caso omiso a las llamadas del club para que regresara a la disciplina blue. Con el tema zanjada hasta enero, por lo menos, queda saber qué hará el jugador y qué papel desempeñará en un Chelsea que se ha gastado 80 millones de euros en Álvaro Morata para jugar en su posición, y con un entrenador con el que ha cruzado declaraciones a lo largo del verano.
El caso Diego Costa se inició a comienzos de la temporada pasada, cuando los medios ingleses aseguraron que la relación entre el técnico Antonio Conte y su delantero estaba totalmente rota. Algunas ausencias del delantero en los entrenamientos llevaron al rumor de que el hispanobrasileño abandonaría la disciplina blue el pasado invierno con rumbo a la Superliga china, pero el internacional español y el antiguo seleccionador italiano aparcaron sus diferencias en pos del título de la Premier League.
Una vez terminada la temporada, Diego Costa reveló que Antonio Conte le había informado por mensaje que no contaba con él y que no iba a volver a vestir la zamarra del Chelsea. A partir de ahí comenzó un pulso del jugador al club, con el primero asegurando (videos bailando mediante) que su único destino era el Atlético de Madrid y que no pensaba regresar a Londres para unirse a los equipos de categorías inferiores donde pretendía relegarlo Conte. A pesar de los deseos de las tres partes de dar salida a Costa, la situación de los colchoneros impedía que la operación se llevara a cabo de manera sencilla, y finalmente se abandonó la idea.
Diego Costa recaló en el Chelsea en 2014, tras demostrar la temporada anterior que era uno de los delanteros más eficaces de Europa. Sus 27 goles en Liga, que ayudaron a los rojiblancos a levantar su primer título liguero en 18 años, o sus ocho tantos en Champions que los catapultaron a jugar la final de la competición fueron una gran carta de presentación. Eso sumado a su velocidad, la agresividad con la que brega con la defensa rival, su capacidad para hacer el máximo daño con espacios y la autosuficencia para generar ocasiones de gol donde aparentemente no hay nada.
Todo eso le catapultaron al Chelsea, equipo que entonces dirigía José Mourinho en su segunda etapa al frente del equipo afincado en Londres. Y la irrupción de Costa en Stamford Bridge fue inmediata: 20 goles y tres asistencias en los 26 partidos de su primera temporada de Premier League para levantar el título, sumado también a la consecución de la Copa de la Liga. El equipo decepcionó en Champions, cayendo en octavos de final ante el PSG y con el internacional español siendo incapaz de marcar un gol en toda la competición.
Su segundo año en Inglaterra resulta difícil de clasificar, como todo lo que sucedió en el equipo durante una temporada que quedará siempre envuelta en la sospecha. El campeón de la Premier despidió a José Mourinho en diciembre dejando al equipo en la 14ª posición. Con Hiddink a los mandos, el equipo vivió una leve mejoría que los alzó hasta el 10º puesto. Diego Costa también mejoró sus registros de la temporada con la llegada del nuevo entrenador, alcanzando finalmente los 12 goles y seis asistencias en Liga (16 y ocho entre todas las competiciones disputadas con el Chelsea).
Magia potagia, ya con Antonio Conte a los mandos el equipo pareció resurgir de su letargo y alzaron el título de campeones de Liga tras un año de impasse en la que el Leicester aprovechó para hacer historia. Diego Costa recuperó su olfato goleador para repetir la marca de 20 goles en Liga (22 en total) y siete asistencias, pero todavía más importante fueron aquellos goles que marcó cuando Conte no había encontrado la fórmula mágica para que los blues dominaran la competición con puño de hierro. En sus primer tres partidos, los postreros goles de Costa dieron 7 puntos al conjunto londinense. Contra West Ham (89’), Watford (87’) y Swansea (81’).
La estancia del hispanobrasileño en Inglaterra no ha sido siempre de vino y rosas, ni mucho menos. Más allá de sus goles, Diego Costa estará siempre relacionado con el supuesto complot contra José Mourinho en su segunda temporada, que finalizó con la destitución del exentrandor del Madrid en diciembre de 2015. En suelo inglés se ganó mala fama, y fue castigado por la FA en varias ocasiones por su conducta antideportiva. Incluso su compañero en el Chelsea, Kurt Zouma, llamó tramposo públicamente al delantero español, aunque se desdijo rápidamente. El lado positivo está en los 52 goles que ha marcado en las tres temporadas que ha estado en las islas británicas, demostrando que el fútbol inglés le es tan propicio como lo era el español.