El mejor Cazorla está en Catar
Connect with us

Españoles por el mundo

El mejor Cazorla está en Catar

Published

on

santi cazorla al sadd
FIFA.com

El centrocampista asturiano mejora en Al Sadd los números que le llevaron a regresar a una convocatoria de la selección española. Allí ya ha ganado dos títulos y brilla con luz propia. 

Tras recuperar su mejor versión en Villarreal y volver a la selección española cuatro años después, Santi Cazorla dejó a LaLiga huérfana de su sonrisa y se marchó a Catar para potenciar el Al Sadd de Xavi Hernández. Con 36 años recién cumplidos, muchos podrían pensar que la intención del centrocampista asturiano era comenzar a escribir el final de su carrera en una competición de menor exigencia, pero nada más lejos de la realidad: Catar disfruta del mejor Santi Cazorla. El asturiano mejora en Al Sadd muchas de las estadísticas que le llevaron de vuelta a la ‘Roja’: su acierto en el pase es mejor, crea más ocasiones, progresa más con balón y marca y asiste con más regularidad. Si bien es cierto que la Qatar Stars League (QSL) no puede compararse a LaLiga, tampoco Meshaal Barsham, Boualem Khoukhi o Baghdad Bounedjah son Sergio Asenjo, Pau Torres o Gerard Moreno. Sin embargo, Cazorla continúa siendo Cazorla y ahora es Doha quien se deleita con su magia.

Desde que Xavi Hernández decidió colgar las botas, Al Sadd precisaba de un director de orquesta, pero en Cazorla los cataríes no solo han encontrado un jugador capaz de organizar al equipo. El asturiano es mucho más: inicia, pero también finaliza. Con 10 goles en en 15 jornadas, Santi Cazorla es el tercer máximo goleador de la QSL -por delante están a su compañero Baghdad Bounedjah (17) y Youcef Belaili (12), de Qatar SC- y al alcance de su mano está superar sus mejores números de cara a puerta: en la temporada de su debut en la Premier League firmó 12 tantos con el Arsenal y en su último curso con el Villarreal hizo 11. Partiendo desde el interior izquierdo, Cazorla también destaca en generosidad y es, con ocho, el máximo asistente de la Primera División de Catar. No es de extrañar, por lo tanto, que la QSL le eligiera mejor jugador de la competición en septiembre y octubre. Catar se escribe con ‘C’ de Cazorla.

Santi Cazorla es, con 1027, el futbolista que más pases ha dado en la presente edición de la Qatar Stars League (88% de acierto). También es el jugador que más pases en profundidad completa (36) y el segundo que más jugadas clave protagoniza (17). Y eso que la posesión de Al Sadd (65,2% de media) no es inofensiva: el equipo dirigido por Xavi Hernández es el que más remata y que más centra al área de toda la QSL. Los de Doha son el conjunto que más pases progresivos realiza, saliendo un gran porcentaje de las botas de un Santi Cazorla que siempre encuentra el modo de despistar a su par y hacerse un hueco para recibir el balón. Pero el español no solo construye; también destruye: promedia siete recuperaciones por partido. Igual piensan que es fácil, pero no. Toda la selección de Catar, vigente campeona de la Copa de Asia, milita en la Primera División de Catar, una competición que está aprovechando la organización del Mundial de 2022 para atraer cada vez más y mejores futbolistas extranjeros.

La llegada de Santi Cazorla ha Catar ha sido clave para que Al Sadd vuelva a dominar con puño de hierro la QSL, un título que aún no ha podido conquistar con Xavi en el banquillo. Tras 15 jornadas, los de Doha aún no conocen la derrota (13 victorias y dos empates) y suman 60 goles a favor y 10 en contra. El pasado curso, tras 15 fechas Al Sadd ya había perdido cuatro choques y ‘solo’ había marcado 44 goles, recibiendo un total de 25 (más del doble). La mejoría es evidente, y gran parte de culpa la tiene un Cazorla que ya ha ganado dos títulos desde su desembarco en Asia: en septiembre se hizo con la Oordedoo Cup y en diciembre conquistó la Emir Cup, el torneo más prestigioso de Catar. Salvo hecatombe, el centrocampista asturiano hará triplete, ya que en liga Al Sadd cuenta con 13 puntos de ventaja respecto a Al Duhail y tan solo quedan siete jornadas por delante. Cazorla también ha logrado expresarse a nivel continental: a pesar de que Al Sadd no pasó de octavos en la AFC Champions League, el centrocampista asturiano fue incluido entre los mejores centrocampistas de la competición asiática. El asturiano sigue brillando con luz propia.

Periodista. Dirijo Migrantes del Balón y colaboro en Diario AS. Me gusta el fútbol pero, como dijo Di Stefano, "un 0-0 es como un domingo sin sol". Te leo personalmente en martin@migrantesdelbalon.com

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Españoles por el mundo4 días ago

El español ‘Pichichi’ en Polonia: «Ojalá se entere Lewandowski»

Si el rey del gol en España es un polaco, y mejor goleador de Polonia es español. En su primera...

Españoles por el mundo4 días ago

Fichajes. La increíble historia de Mila Martínez, la nueva entrenadora de Tigres Femenil

Milagros Martínez es una de las entrenadoras españolas que más focos está acaparando en los últimos meses. La española, que...

Españoles por el mundo4 días ago

Campeones. El español que ha puesto a Bangladés en el mapa del fútbol asiático

Ningún equipo bangladesí ha jugado nunca la Champions League de Asia, pero eso es algo que cambiará muy pronto. Y...

Españoles por el mundo5 días ago

Fichajes. Los ‘Migrantes del balón’ que acaban contrato el próximo 30 de junio

El 30 de junio se acerca. Es esa la fecha en la que terminan oficialmente las temporadas de todas esas...

Españoles por el mundo1 mes ago

Entrevista. Albert Riera: «No seré entrenador hasta que no me echen»

El pasado mes de julio, Albert Riera (Manacor, 1982) volvió a ser noticia. Tras una embarullada pero exitosa carrera como...

Nacho Ferri, el 'Haaland valenciano' que arrasa en Alemania Nacho Ferri, el 'Haaland valenciano' que arrasa en Alemania
Españoles por el mundo1 mes ago

Perfil. Nacho Ferri, el ‘Haaland valenciano’ que arrasa en Alemania

23 goles y 10 asistencias en 28 partidos. Son los números que ostenta Nacho Ferri (Montaverner, 2004) esta temporada con...

Españoles por el mundo1 mes ago

Historia. 10 curiosidades sobre Luis Suárez, el único Balón de Oro español

Luis Suárez Miramontes, que jugó en el FC Barcelona entre 1954 y 1961, marcó una época en el fútbol español...

Españoles por el mundo1 mes ago

Champions de Asia. Kanté acaba con 10 años sin españoles en la final

10 años. Es el tiempo que hemos tenido que esperar para volver a ver a un futbolista español jugando una...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto