Españoles por el mundo
Igor Angulo: «Solo volvería a España para jugar en el Athletic»
Quien no arriesga no gana. Igor Angulo (Bilbao, 1984) dejó en 2015 la Primera División griega para firmar por Gornik Zabrze, un histórico del fútbol polaco en horas bajas. Poco más de un año después podemos confirmar esta decisión como la mejor de su carrera deportiva. En su primera temporada en Polonia logró el ascenso a la Ekstraklasa marcando 17 goles que le convirtieron en un ídolo para la afición tricolor. Esta temporada, Angulo continúa a un nivel sobrenatural y sus números -12 goles en 11 partidos de liga- tan solo son superados en Europa por un tal Radamel Falcao (el colombiano también lleva 12, aunque los ha logrado en menos partidos). Igor Angulo repasa en Migrantes del Balón su paso por Lezama, sus periplos en Francia, Chipre y Grecia y se confiesa: «Solo volvería a España para jugar en el Athletic».
PREGUNTA: ¿Cómo recuerda su paso por el Athletic?
RESPUESTA: Estuve allí 13 años. Pasé por todas las categorías inferiores y lo recuerdo con mucho cariño. Igual era muy joven para haberme quedado más tiempo en el primer equipo, que era lo que quería, pero recuerdo esa etapa con mucho cariño. Actualmente les sigo, porque siendo de Bilbao… los de Bilbao somos del Athletic.
¿Soñó con volver?
Seria un sueño poder volver al Athletic después de salir de allí con 23 años. Cuando salí de allí parecía que se acababa el mundo pero al final te acostumbras y ves que hay mas fútbol fuera del Athletic. Me ha ido genial fuera de Lezama y no me puedo quejar. Mi etapa allí quedo atrás y ahora soy muy feliz en el Gornik.
¿Qué le falto para triunfar allí?
Para triunfar en el Athletic me faltó madurez deportiva. Eso los jugadores lo ganamos con los años, con la experiencia. Yo era muy joven, debuté con el Athletic en Primera con 19 años y la experiencia yo la he cogido fuera. Tuve que salir de allí con 23 años y después he aprendido mucho. Ahora solo espero poder seguir disfrutando del fútbol mucho más tiempo.
¿Cómo recuerda su primera salida al Cannes francés?
Fue tras un año regular en el Bilbao Athletic. Tenía cerradas las puertas del primer equipo y como Luis Fernández estaba allí me llamó. Ya me conocía de cuando estuvo él en el Athletic y parece ser que le gusté. Me apetecía un cambio, salir de Lezama y poder seguir aprendiendo. Fue una cesión muy fructífera.
¿Su mejor recuerdo en España?
Mi debut con el Athletic. Seguramente el mejor recuerdo de mi carrera deportiva. Yo soy del Athletic, soy de Bilbao, y poder debutar en Primera con mi equipo es un sueño cumplido. Nunca se me va a olvidar ese día.
En 2013 marcha a Chipre, al Paralimni…
Pensé que tenia que cambiar de aires, que no iba a madurar deportivamente mucho más en España. Me apetecía empezar de cero y abrir nuevas metas. En Segunda B había jugado muchos partidos, fui el máximo goleador de mi etapa en el Real Unión, también conocía la Segunda Division española y ya me apetecía ir al extranjero. Fue una buena propuesta y echando un vistazo atrás creo que fue una gran decisión. Salir al extranjero me ha permitido estar hoy aquí en Polonia.
Después de Chipre llegó Grecia. ¿Cómo es la adaptación a un país que no conoce?
No es fácil adaptarse a jugar en el extranjero. Yo siempre había estado en España y aquí jugar es muy fácil. Estás cerca de la familia, de los amigos, conoces el idioma, las costumbres… Todo es conocido. No es fácil lanzarse al extranjero pero he tenido mucha suerte, en todos los equipos en los que he estado he jugado bien. Recuerdo todos esos años con cariño y eso me ha llevado a atravesar actualmente el mejor momento de mi carrera.
¿Usted se vio beneficiado por los éxitos de la selección española?
La verdad es que hay clubes y entrenadores a los que les gustan los jugadores españoles. No sé si es una ventaja ser español, pero si tu rendimiento no corresponde no duras nada. Cuando entras en un vestuario eres uno más y te tienes que ganar estar en el campo.
Fichó por el Gornik con el equipo en Segunda. ¿Fue eso un hándicap?
Que el equipo estuviera en Segunda fue lo más difícil a la hora de tomar la decisión. Yo acababa de terminar la temporada en Grecia, había sido el máximo goleador de mi equipo y estuvimos cerca de clasificarnos para Europa League. Cuando me llamo el Gornik quería venir, pero me echó para atrás que estuvieran en Segunda. Entonces llamé a gente que conocía el club y todos me dijeron que viniera sin dudarlo, que iba a ser una buena experiencia seguro. Firmé con ciertas dudas, pero al final me decidí y todo lo que me ha pasado aquí ha sido bueno. La decisión de venir aquí ha sido una de las mejores que he tomado.
«No es una sorpresa para mi marcar pero sí que estoy superando mis registros»
Se adaptó rápido al fútbol polaco… ¿Cómo lo consiguió?
Llevaba tres o cuatro años en el extranjero y sé como adaptarme a los distintos países, idiomas, costumbres… Si hubiera venido hace 10 años no me habría adaptado, pero ya tengo una cierta madurez y con ello conseguí adaptarme. Llegué tarde, cuando ya había empezado la liga y sin hacer pretemporada, pero el entrenador confió en mi desde el primer momento y conseguí adaptarme al equipo. Estuvimos todo el año lejos de los puestos de ascenso pero mi rendimiento siempre fue bueno. Marqué goles durante todo el año y al final ganamos seis partidos seguidos y logramos ascender. Ese ascenso fue uno de los mejores momentos de mi carrera deportiva.

Igor Angulo ha marcado 12 goles en 11 partidos de Ekstraklasa. Ningún delantero mejora sus mujeros en Europa.
La temporada pasada lograron el ascenso y ahora juegan en Primera. Han empezado muy bien la temporada. ¿Esperaba que el equipo diera este rendimiento?
No conocía el nivel que podría tener la Primera División polaca pero yo en mi equipo confiaba. En Segunda, en la segunda vuelta ganamos muchos partidos, hacíamos lo que el entrenador nos pedía. Al principio fue más difícil porque eramos todos nuevos, pero en la segunda vuelta fue todo muy bien y este año hemos mantenido el bloque. Estaba seguro de que este equipo iba a competir. Aún queda mucho campeonato pero el hecho de estar ahí arriba [Gornik es segundo tras 12 jornadas de liga] dice mucho del trabajo que estamos haciendo.
Y usted lleva 12 goles en 11 partidos. ¿Cuál es su secreto?
El trabajo y la constancia. Llevo siete años siendo el máximo goleador de mi equipo. No es una sorpresa para mi marcar pero sí que estoy superando mis registros. Llevo ya 14 goles, 12 en liga y dos en Copa, estoy superándome pero no es una sorpresa que este marcando. Llevo muchos años siendo regular. Me ayuda que la afición este conmigo. Aquí me idolatran y la confianza que tienen en mi tanto ellos como los compañeros ayuda.
Está a cinco goles de superar sus cifras de la pasada temporada, jugando el año pasado en Segunda y este año en Primera. No deja de ser llamativo.
Sí que es una sorpresa el rendimiento que estoy teniendo. Estoy marcando más goles de lo habitual. Espero seguir con esta racha. El equipo ha mejorado mucho y eso hace que ganemos más partidos y marquemos más goles.
«El Gornik es algo más que un club»
¿Cómo definiría Igor Angulo a Igor Angulo?
Invito a todo el mundo a que vea algún partido del Gornik, que no se van a aburrir. Hacemos un fútbol muy bueno, el ambiente en los estadios es maravilloso, en algunos mejor que en partidos de la liga española… Invito a todo el mundo a ver los partidos y que saquen sus propias conclusiones. He cambiado mucho desde mi etapa en el Athletic. Mi forma de jugar ha variado mucho e incluso he cambiado la posición. En España jugaba en banda y ahora llevo varios años jugando de delantero Centro. He ido madurando con los años y ahora es cuando mejor me encuentro.
El área es su hábitat natural…
Me encuentro cómodo en el área. Llevo varios años jugando de delantero centro e intento ayudar al equipo con goles. Es lo que se nos pide a los delanteros y yo por suerte llevo varios años marcando regularmente. Espero seguir así y continuar ayudando al equipo.
¿Prefiere jugar solo o acompañado?
He jugado de muchas formas. En el Gornik juego con otro delantero y me siento muy cómodo, ahí están los números para demostrarlo.
En ocasiones ha portado el brazalete de capitán. ¿Quién le ha otorgado esa responsabilidad?
Soy uno de los capitanes pero no soy el primero. Ese es Matuszek, que se lesionó en el final de la temporada pasada y llevé yo el brazalete los últimos partidos. Esta temporada también ha estado ausente y lo he seguido llevando. Al final es algo anecdótico, aunque es un orgullo poder llevar el brazalete de Gornik. Lo eligió el entrenador por veteranía. Me sorprendió, porque yo no hablo polaco, pero me eligió por edad y por repercusión en los compañeros. Tenemos un equipo muy joven y es normal que el entrenador quiera que el brazalete lo lleve un jugador experimentado. La mayoría de los árbitros hablan ingles así que no tengo problemas para comunicarme con ellos.
Comparte vestuario con otro español, Dani Suárez. ¿Conoce al resto de españoles que juegan actualmente en la Ekstraklasa?
No los conozco. Cuando nos juntamos en el campo charlamos un poco, pero solo conozco a Iñaki Astiz, del Legia. Fue a uno de los que llamé el año pasado para que me asesorara cuando recibí la oferta del Gornik. Me recomendó encarecidamente que viniera, me dijo que seria una experiencia inolvidable para mi. A los demás los conozco poco, solo de saludarlos en el campo.

Igor Angulo es capitán y la gran estrella de Gornik Zabrze.
Gornik es un histórico, pero no deja de ser un recién ascendido. ¿Cuál es el objetivo de la temporada?
Desde fuera somos un equipo recién ascendido, pero cuando juegas aquí te das cuenta de que Gornik Zabrze es mucho más que es. Somos el equipo con más títulos de Polonia, nos respetan muchísimo. Estamos entre los estadios de Europa con mas afluencia, con un 98% de ocupación. El Gornik es algo más que un club. Estar arriba no es fácil, pero no me sorprende porque nos respetan mucho y somos uno de los mejores clubes de Polonia.
«Solo volvería a España para jugar en el Athletic»
¿Sienten la obligación de hacer una buena temporada? Quizá Gornik deba jugar en Europa el próximo año.
Sí, el objetivo es ese. Siendo un recién ascendido lo lógico sería que nuestro objetivo fuera mantenernos, pero con el estadio que tenemos, con la afición que tenemos, con el respeto que nos tienen los rivales creo que el equipo tiene que aspirar a bastante más. Y aunque somos un equipo recién ascendido y tengamos poco poder económico tenemos una plantilla para estar arriba y vamos a pelear por Europa. Creo que estar entre los cuatro o cinco primeros es un objetivo realista.
¿Qué siente cuando la afición corea su nombre?
Es increíble. Nunca me había pasado, por eso creo que venir aquí fue una de las mejores decisiones de mi vida. Nunca un estadio completo con tantísimas personas había coreado mi nombre. Aquí lo estoy viviendo. Mis compañeros me apoyan un montón, a veces cuando ganamos y marco me mantean en el centro del campo. Es una gran responsabilidad porque sabes que tu equipo, tu entrenador y tu afición confían en ti, pero a la vez es un disfrute y un halago enorme que la gente valore tu trabajo.
¿Le ha sorprendido el nivel de la liga polaca?
Sí, ya me sorprendió para bien el nivel de la Segunda División y la Ekstraklasa ya ni te cuento. Todos los estadios son fantásticos, casi todos bastante llenos, la repercusión mediática es asombrosa. Nunca había visto una cosa igual y vengo de un país muy muy fanático como Grecia. La repercusión de la liga polaca aquí en Polonia es parecida a la que pueda haber en España con la liga española. En cada encuentro tenemos muchísimos periodistas, muchísimas cámaras en todos los partidos. Fuera hacemos muchos eventos con los aficionados. Siendo futbolista disfrutas también de todo lo que envuelve esta categoría.
¿Volvería al fútbol español?
No. La verdad que no tengo ningún deseo de volver a España. Lo único que sí que me haría ilusión sería volver al Athletic, porque pase muchos años allí y soy del Athletic y de Bilbao. Eso sí que me haría ilusión y puedo decir desde ya que sí que me gustaría que el Athletic se pudiera interesar en mi. Pero por los demás equipos no, la verdad que no creo que vaya a estar en casi ningún equipo de España mejor de lo que lo estoy aquí. No pienso en otra cosa que no sea estar aquí. Este verano tuve ofertas de otros equipos y otros países pero no me veo en casi ningún sitio mejor que en Zabrze. Teniendo la edad que tengo quiero disfrutar de la oportunidad que me ha dado la vida de jugar aquí con esta afición. Voy a renovar aquí y quiero seguir viviendo esta experiencia. Solo volvería a España para jugar en el Athletic.
Tiene mejores números que cualquier otro delantero que pueda ir con la selección española. Nosotros ya le propusimos como candidato a sustituir a Morata en la convocatoria cuando este se lesionó. ¿Es La Roja un sueño pendiente?
Yo lo que tengo que hacer es trabajar en el campo. Para mi fue un halago muy grande estar entre los candidatos que propusisteis para formar parte de la selección. Mi sueño es estar ahí. Ahora miso soy el máximo goleador de Europa junto con Falcao, pero los que hay en la selección son muy buenos. Yo trabajo día a día para seguir ayudando a mi equipo con goles y lo demás no depende de mi.