Gurrutxaga: "Recuperé la confianza en Finlandia"
Connect with us

Españoles por el mundo

Gurrutxaga: «Recuperé la confianza en Finlandia»

Published

on

Mikel Gurrutxaga muestra, a sus 24 años, una madurez impropia para su edad. El canterano del Eibar cuenta cómo han sido sus etapas en Finlandia y Estonia.

El mundo del fútbol es un lugar en el que con frecuencia se da más valor al aspecto físico que al psicológico. Sin embargo, este es un pensamiento erróneo en mi opinión, ya que si la cabeza no funciona, el cuerpo tampoco lo hará. Presión, creer que no das tu nivel o pasar de titularísimo a suplente son algunos de los retos que sufren los futbolistas en su día a día. Nuestro entrevistado, Mikel Gurrutxaga (Elgóibar, 1996), pasó por la última situación durante su etapa en Estonia.

Pero antes de ir al norte de Europa, hay que hablar de su etapa en Eibar. Un lugar que él considera como su «casa» y al que llegó con edad de infantil hasta salir con 21 años. «Todo lo que he pasado en el fútbol es por el Eibar», cuenta Mikel. Allí coincidió en dos etapas con su tocayo Oyarzabal, actual jugador de la Real Sociedad, al que define como «un amigo y una persona de 10, normal y humilde».

Todo iba viento en popa hasta que se rompió la rodilla durante una pretemporada con el club armero. Mikel volvió tras varios meses parado al equipo de su pueblo, Elgóibar, para recuperar sensaciones y de ahí salió cedido por el Eibar al Amurrio en Tercera División. Tras este año en la 4ª categoría del fútbol español, Mikel tomo una decisión que según él le costó «nada, 0». «Después de terminar con el Eibar me llega una oferta del Alavés que tiene varios proyectos deportivos internacionales. Uno de ellos era en Finlandia y decidí afrontar ese proyecto y esa experiencia. Además, había cuerpo técnico español, jugadores españoles, entonces como primera experiencia fue muy enriquecedora y muy fácil para mí porque al final estás en un vestuario, pero es como si estuvieras en casa», explica Mikel.

Una etapa muy importante en el aspecto psicológico que comentábamos antes ya que, como dice Mikel, «no es fácil dar el salto al fútbol profesional desde las canteras». A 3000 kilómetros de casa, nuestro entrevistado volvió a encontrarse consigo mismo. «Finlandia es la experiencia que me hizo volver a confiar en mí. En mis posibilidades de poder vivir de lo que más me gusta, que es el fútbol. Y me vino perfecto para poder afrontar la vida de nuevo con ganas y con ilusión de pelear por vivir de lo que quiero y también para la confianza en mí mismo», reflexiona Mikel.

«El hecho de no poder ver a mi familia durante todo el año, fue una etapa mentalmente muy difícil de afrontar porque para mi todo se dio mal»

Tras un gran año en Finlandia, el Paide estonio se interesó en el defensa vasco. Un equipo que competía por los campeonatos nacionales y que suele jugar previa de competiciones europeas. Mikel llegó en 2019 y desde el primer momento se consolidó como «un jugador importante», algo que a él mismo le sorprendió. Sin embargo, en septiembre de 2020, su situación dio un giro de 360º.

«Empezaron a haber decisiones ilógicas en el club, algunas de ellas muy raras que en el fútbol siempre pasan y esta vez me afectó a mí. No me apartaron como tal, pero poco a poco pasas de jugar 15 partidos seguidos a un buen nivel a estar una jornada suspendido por acumulación de tarjetas y de repente sin saber por qué pasas a no estar convocado. La semana siguiente estás en el banquillo, pero ves que estás por estar. Estás entrenando en posiciones que no son tuyas. Poco a poco te van apartando al segundo equipo. Después te dejan sin entrenar en varios ejercicios… Se dio así y la verdad te digo que con el coronavirus, el hecho de no poder ver a mi familia durante todo el año, fue una etapa mentalmente muy difícil de afrontar porque para mi todo se dio mal. Pero fue también un año muy enriquecedor en cuanto a aprender a gestionar momentos difíciles. Me gusta verlo así, me gusta aprender de ese tipo de experiencias que al final también es algo positivo. Un año muy difícil, muy raro, pero me quedo con el compañerismo, con que los jugadores me apoyaban, estaban conmigo, de hecho me hicieron una despedida. Ahora tengo 20 amigos más que han demostrado estar en las buenas y en las malas conmigo y con eso me quedo», declara Mikel de forma emotiva.

Además de esta mala etapa, también tiene grandes anécdotas que contar como cuando jugó con una «cuadrilla de amigos» en Copa de Estonia a la que vencieron por 24-0. «Ahí participan equipos amateurs de ligas no profesionales y al no haber bombo, le puede tocar contra el campeón de Liga. Entonces puedes jugar contra una cuadrilla de padres, como nos tocó a nosotros que era un equipo que ni entrenaba, incluso ni calentaron antes del partido y ese fue el partido del 24-0. De hecho, ese equipo estaba como invitado porque eran estonios, pero era un equipo con referencia a algo islandés», cuenta Mikel entre risas.

«Yo lo que quiero es vivir, disfrutar de las experiencias porque es un placer y un lujo para mi»

Ahora, tras unos meses como jugador libre, Mikel se acaba de unir al Süduva de Lituania. En menos de una semana se arregló todo el papeleo y el contrato con el equipo. Un club que hasta el año pasado llevaba tres ligas seguidas y que este año volverá a competir por todas las competiciones. «Yo conozco al Süduva del año pasado porque jugaron previa de Europa League con el campeón estonio. Vi que era un equipo potente y que hay varios españoles como el míster, Nacho o Xabi. Es un club que compite por todo en Lituania, compite en Europa y con unas condiciones e instalaciones deportivas top. Al final es un proyecto que viniendo de dónde vengo y tal y como está la situación debía aceptar la oferta», explica Mikel sobre qué le llamó del proyecto.

Por último, pregunto a Mikel sobre si se ve más años como futbolista en el extranjero o si pretende volver a España. «Yo me veo haciendo carrera. ¿Dónde? El tiempo lo dirá. Al final tú puedes pretender algo, pero el fútbol no es siempre lo que buscas. Entonces yo poco a poco voy disfrutando de las experiencias. Quizás llegue un tiempo en el que yo esté cansado de salir fuera o que eche de menos estar en casa, no sé cómo irá. Yo no tengo como objetivo volver a casa, jugar en Primera, Segunda o ser profesional en el equipo de mi pueblo. Yo lo que quiero es vivir, disfrutar de las experiencias porque es un placer y un lujo para mi. Soy feliz así y mientras sea feliz, intentaré progresar como jugador y disfrutar cada día«, razona Mikel con sentido, al que agradecemos su gran disposición durante toda la entrevista.

[gs_logo title=»no» posts=»-1″ order=»ASC» logo_cat=»premiosmdb, general» mode=»vertical» speed=»1000″ inf_loop=»1″ ticker=»0″ logo_color=»default»]

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Españoles por el mundo4 días ago

El español ‘Pichichi’ en Polonia: «Ojalá se entere Lewandowski»

Si el rey del gol en España es un polaco, y mejor goleador de Polonia es español. En su primera...

Españoles por el mundo4 días ago

Fichajes. La increíble historia de Mila Martínez, la nueva entrenadora de Tigres Femenil

Milagros Martínez es una de las entrenadoras españolas que más focos está acaparando en los últimos meses. La española, que...

Españoles por el mundo4 días ago

Campeones. El español que ha puesto a Bangladés en el mapa del fútbol asiático

Ningún equipo bangladesí ha jugado nunca la Champions League de Asia, pero eso es algo que cambiará muy pronto. Y...

Españoles por el mundo5 días ago

Fichajes. Los ‘Migrantes del balón’ que acaban contrato el próximo 30 de junio

El 30 de junio se acerca. Es esa la fecha en la que terminan oficialmente las temporadas de todas esas...

Españoles por el mundo1 mes ago

Entrevista. Albert Riera: «No seré entrenador hasta que no me echen»

El pasado mes de julio, Albert Riera (Manacor, 1982) volvió a ser noticia. Tras una embarullada pero exitosa carrera como...

Nacho Ferri, el 'Haaland valenciano' que arrasa en Alemania Nacho Ferri, el 'Haaland valenciano' que arrasa en Alemania
Españoles por el mundo1 mes ago

Perfil. Nacho Ferri, el ‘Haaland valenciano’ que arrasa en Alemania

23 goles y 10 asistencias en 28 partidos. Son los números que ostenta Nacho Ferri (Montaverner, 2004) esta temporada con...

Españoles por el mundo1 mes ago

Historia. 10 curiosidades sobre Luis Suárez, el único Balón de Oro español

Luis Suárez Miramontes, que jugó en el FC Barcelona entre 1954 y 1961, marcó una época en el fútbol español...

Españoles por el mundo1 mes ago

Champions de Asia. Kanté acaba con 10 años sin españoles en la final

10 años. Es el tiempo que hemos tenido que esperar para volver a ver a un futbolista español jugando una...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto