Reportaje: Los leones que también mordieron en el extranjero
Connect with us

Especiales

LaLiga Migrante | Los leones que también mordieron en el extranjero

Published

on





Seguimos analizando a los mejores migrantes de LaLiga. En la entrega de hoy es el turno del Athletic de Bilbao. Los leones son un club que se caracteriza por la gran utilización de su cantera, muchos de los talentos de Lezama han asombrado a propios y extraños lejos de San Mamés. Un triple Zamora, un entrenador muy particular y dos campeónes del mundo aparecen en los migrantes del Athletic de Bilbao

Gregorio Blasco Sánchez: Un Zamora exiliado en México por la Guerra

Gregorio Blasco fue un portero nacido en Vizcaya en 1909. Blasco formó parte de las categorías inferiores del Chavarrí de Setao y del Arenas de Getxo. En sus comienzos jugaba de jugador de campo pero una lesión le obligó a colocarse bajo los palos. Una “desgracia” que cambiaría su vida para siempre. Su salto al fútbol profesional lo dio en un pequeño club vasco llamado Acero de Olabeaga.

Tras una temporada en el Acero, el Athletic de Bilbao lo incorpó a sus filas en la temporada 1928/29. Sus buenas actuaciones le convirtieron en el dueño de la portería del Athletic. En la temporada 1929/30 fue el portero menos goleado de la liga española, convirtiéndose en el segundo portero en ganar un Zamora (fue el primero en la historia del club bilbaíno). Blasco volvería a alzarse con el galardón dos veces más, en la temporada 1933/34 y en la 1935/36. Es el único portero de la historia del Athletic de Bilbao en ganar tres Trofeos Zamora. A nivel nacional está empatado a galardones con guardametas de la talla de Arconada o el propio Zamora y solo es superado por Cañizares, Acuña, Valdés y Ramallets.

La gran carrera de Blasco se vio truncada por un acontecimiento terrible ocurrido en España en la década de los 30, la Guerra Civil. Al poco de haber conseguido su tercer Zamora estalló el conflicto bélico. Blasco formó parte de una selección formada por jugadores del País Vasco que tenía como iniciativa el recaudar fondos para los refugiados vascos y apoyar al bando republicano. La victoria franquista en el conflicto obligó a esta selección a exiliarse en el extranjero, el destino elegido fue México.

Selección de Euskadi a la que perteneció Blasco durante la Guerra Cívil

En México, Blasco siguió formando parte del combinado vasco que pasó a denominarse Club Deportivo Euskadi. En este conjunto jugó una temporada, quedando segundos en la Liga de México. Al final de la campaña el equipo se disolvió. En la temporada 1939/40, Blasco fichó por el Real Club España de México, conjunto mexicano con el que cuajó una buena temporada que sirvió para que le fichase un histórico como River Plate. En Argentina apenas tuvo oportunidades y decidió regresar a México, donde permaneció jugando hasta el 1947 en el Real Club España y el Atlante.

A lo largo de su carrera, Blasco consiguió cuatro Ligas y dos Copas del Rey en España y dos campeonatos de Primera División en México. El meta vasco acabó viviendo toda su vida en México y obtuvo la nacionalidad mexicana. Falleció el 31 de enero de 1983 en Ciudad de México.

Javier Clemente: El último entrenador que sacó la Gabarra y el seleccionador más polémico y exótico

Javier Clemente es, sin duda alguna, uno de los personajes más característicos, polémicos y entrañables del fútbol español de los últimos 30 años. El ‘rubio de Barakaldo’ lleva más de cuatro décadas creándose amigos y enemigos en los banquillos de España, pero también en los del extranjero.

Clemente pasó toda carrera futbolística en las filas del Athletic de Bilbao, donde ganó dos Copas del Generalísimo en ocho temporadas. En 1974, una grave lesión le obligó a retirarse del fútbol con tan solo 24 años.

Este duro palo no le impidió seguir dando rienda suelta a su pasión por el fútbol. Por ello, en 1975 se puso a los mandos del banquillo del Arenas Club. Durante el resto de la década de los 70 pasó por el Basconia y las categorías inferiores del Athletic de Bilbao. En 1981 le llegó la oportunidad de entrenar al club de sus sueños, el Athletic. El de Barakaldo pasó cinco temporadas en el banquillo de San Mamés, donde ganó las ligas de 1983 y 1984 y la Copa del Rey de 1984, cuando el Athletic sacó por última vez la Gabarra para celebrar un título en la ría.

Tras dejar el Bilbao, pasó por los banquillos del Atlético de Madrid y del Espanyol, además de regresar una temporada a San Mamés, de nuevo como técnico. Ya en 1992 le llegó uno de los cargos más importantes de su vida, ser el entrenador de la Selección española de fútbol.

Clemente fue la cabeza visible de ‘La Roja’ entre 1992 y 1998, en estos años disputó dos Mundiales y una Eurocopa, aunque no llegó sobrepasar la barrera de cuartos de final en ninguno de los dos torneos. El fútbol que practicaba España con Clemente siempre fue criticado por su carácter defensivo y su abuso del balón en largo, un estilo que, sin embargo, le sirvió a Clemente para sumar 31 partidos seguidos invicto con España.

Tras ser cesado en 1998, estuvo una temporada en el Betis y otra en la Real Sociedad antes de poner rumbo a su primera aventura en el extranjero. En el 2000, el ‘rubio de Barakaldo’ fichó por el Olympique de Marsella y, aunque no tuvo un mal inicio de temporada, acabó siendo destituido a falta de ocho jornadas para acabar la liga con el equipo en media tabla.

Javier Clemente durante su presentación con la selección de Libia

Clemente decidió volver a España y en los últimos años ha dirigido a Tenerife, Espanyol, Athletic, Murcia, Valladolid y Sporting de Gijón. En esta última etapa también se puso al frente de varias selecciones extranjeras.

Entre 2006 y 2007 tomó las riendas de la selección Serbia. El vasco no logró clasificar a los balcánicos para la Eurocopa de 2008 y fue cesado del cargo. En 2010 fue el elegido para entrenar a Camerún, donde le vimos dar rienda suelta su “fluido” francés en las ruedas de prensa antes de ser despedido al año siguiente al no conseguir clasificar al equipo para la Copa África de 2012. Clemente parecía haberle cogido el gusto a África y se puso a los mandos de Libia, equipo con el que logró un Campeonato Africano de Naciones en 2014. Su estancia en Libia se prolongó hasta que fue cesado en octubre de 2016. Actualmente, Clemente no ocupa ningún banquillo pero siempre está en la orden del día por sus habituales y polémicas declaraciones contra periodistas o directivos.

Fernando Llorente: La triste despedida de San Mamés y el éxito que nunca llegó

Si nos desplazamos hasta la actualidad, encontramos dos jugadores que deslumbraron al mundo jugando en San Mamés y que ahora triunfan fuera de Bilbao y de España. Uno de ellos es Fernando Llorente. El delantero navarro llegó al club bilbaíno en 2004, con solo 19 años, y desde entonces ha disputado 333 partidos con los leones marcando 115 goles y ocupando el puesto número 12 de máximos goleadores de la historia del club.

Sus buenas actuaciones llevaron al Athletic de Bilbao a la final de la Europa League en 2012, donde el club vasco quedó subcampeón al ser derrotado por el Atlético de Madrid. Era la segunda vez en su historia que el Athletic alcanzaba una final europea. Por su voracidad, su lucha y sus goles, a Llorente se le empezó a conocer como el ‘Rey León’. En 2013 Llorente decidió no renovar su contrato con los rojiblancos y acabó firmando por la Juventus a final de temporada.

Las cosas no le fueron del todo mal en Italia. En su primer año, Llorente jugó 45 partidos con la ‘Vecchia Signora’ en los que llegó a anotar 18 goles. En Italia, el delantero ganó la Supercopa de Italia y la Serie A. En su segunda campaña firmó unas cifras algo más discretas ya que, aunque jugó el mismo número de encuentros, sus tan solo pudo convertir diez tantos. En esa temporada, en la que compartió vestuario con Álvaro Morata, la Juventus logró la Serie A y la Copa de Italia. Los de Turín, además llegaron hasta la final de la Champions League, donde cayeron derrotados por el FC Barcelona.

Con la temporada 2015/16 ya comenzada se firmó su traspaso al Sevilla, el ‘Rey León’ volvía a España. El retorno no fue la mejor medicina, ya que Llorente solo marcó siete goles. No obstante, el delantero sumó a su palmarés la Europa League que los sevillistas ganaron ante el Liverpool. El bajo rendimiento de Llorente provocó que el Sevilla decidiera venderlo al final de la temporada. El navarro puso así rumbo a Swansea.

Cuando su marcha al Swansea parecía otro paso atrás en su carrera, Llorente ha resurgido de entre sus cenizas. Al navarro le costó adaptarse a su nuevo equipo pero los goles acabaron llegando y actualmente ya suma 12 tantos, lo que le convierte en máximo artillero del equipo galés. Su buen rendimiento ha llamado la atención de algunos equipos grandes de Inglaterra, y tanto el Chelsea como el Manchester City estarían interesados en fichar al delantero de 32 años.

Llorente también ha tenido un papel destacado con España, el delantero ha ganado una Eurocopa y un Mundial. En la cita mundialista de 2010, donde España se alzó con el Campeonato del Mundo, Llorente fue clave en el partido de octavos de final contra Portugal. El entonces jugador del Athletic entró en la segunda mitad y revolucionó el encuentro, ayudando a España a lograr el pase a cuartos. Ya lo dijo Pepe Reina: “Llorente es el camión de ‘La Roja’. Con él los centrales parecían bolos, se los cargó a todos”.

Javi Martínez: El cachorro que se hizo león en Alemania

El último jugador que pasó por las filas de los leones y que triunfó en el extranjero es Javi Martínez, el polivalente jugador que lo mismo te juega de centrocampista que de defensa central. Javitxu nació en Navarra, al igual que Fernando Llorente.

Javi Martínez llegó al Athletic procedente del Osasuna Promesas en 2006, a los 18 años de edad. Su juventud no le impidió hacerse con un hueco en el once rojiblanco y convertirse en un referente tanto en el centro del campo como en la zaga de ‘los leones’. En sus seis temporadas como rojiblanco jugó 251 partidos y consiguió dos subcampeonatos, uno de Copa del Rey y otro de Europa League.

En el verano de 2012, que fue especialmente movido por la posible marcha de Llorente, el Bayern de Munich abonó 40 millones de euros al Athletic para pagar la clausula de rescisión de contrato de Javi Martínez a falta de dos días para el cierre del mercado de fichajes. Este gesto, que acabó con Javi Martínez en el Allianz Arena, no sentó nada bien en San Mamés, que empezó a tachar al jugador de traidor y vendido.

Lo cierto es que Javi Martínez dio el salto a un equipo que aspiraba a ganarlo todo, cosa que le era imposible en el Athletic. En su primera temporada, el navarro logró la Champions League tras derrotar al Borussia Dortmund en Londres. Su buen hacer en el conjunto bávaro sirvió para que el ‘kaiser’ de Ayegui se convirtiera en un intocable dentro del esquema de los de Munich.

Javi Martínez, con la Champions lograda con el Bayern en 2013

En la temporada 2014/15, el navarro sufrió una lesión de ligamentos que le mantuvo apartado del fútbol toda la temporada. A raíz de la lesión, le costó volver a tener el ritmo de competición, por lo que en las dos últimas temporadas las ha pasado a caballo entre el banquillo y el equipo titular. En Alemania, Javi Martínez ha ganado cinco Bundesligas, tres Copas de Alemania, una Champions League, una Supercopa de Alemania, una Supercopa de Europa y un Mundial de Clubes. Además, el navarro cuenta con un Mundial y una Eurocopa logradas con España.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Españoles por el mundo3 días ago

Estados Unidos. Alon Coello: del Juvenil del Rayo a la MLS

Charlamos con Alonso Coello (Madrid, 1999), uno de los pocos futbolistas españoles que han logrado asentarse en la Major League...

Españoles por el mundo4 días ago

UCL. Antonio Hurtado, el español que salvó de la quiebra al Unión Berlín

Antonio Hurtado es español, pero también un poco alemán. Llegó a la República Federal de Alemania en 1972 y, ya...

Españoles por el mundo6 días ago

NWSL. La afición del Gotham ya conoce a Esther González

Esther González tuvo un inmejorable debut como local con la camiseta del Gotham FC. La Campeona del Mundo con España,...

Españoles por el mundo1 semana ago

Israel Puerto. «En Arabia, el choque cultural es grande»

Israel Puerto es uno de los futbolistas españoles que han aterrizado este verano en Arabia Saudí. El central sevillano, que...

Españoles por el mundo1 semana ago

VÍDEO. Escándalo de amaños en Bolivia: «No sabes cuándo te van a vender»

Hace unos días, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), a través de su presidente, Fernando Costa, anunció en rueda de...

Españoles por el mundo2 semanas ago

Carcedo. «Salir al extranjero te hace mejorar como entrenador»

Juan Carlos Carcedo, que fue asistente de Unai Emery durante sus etapas en Almería, Valencia, Spartak de Moscú, PSG o...

Españoles por el mundo2 semanas ago

Borja Galán. «Salir de España te abre la mente»

Borja Galán, jugador del Odra Opole, fue elegido mejor jugador de julio y agosto en la Segunda División polaca. El...

Españoles por el mundo2 semanas ago

Andorra. Ilde Lima, hombre récord: 26 años como internacional

Charlamos con el veterano central del Andorra B, que pondrá fin a su trayectoria internacional durante el parón de selecciones...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto