Los libros de fútbol que no pueden faltar en tu biblioteca
Connect with us

Tienda MDB

Los libros de fútbol que no pueden faltar en tu biblioteca

Published

on

Javi Roldán, autor de ‘Rinus Michels, la escuela holandesa llega al Barça’, nos habla sobre seis libros de fútbol que ya deberían estar en tu biblioteca. ‘La forja de la gloria’, donde Antonio Escohotado repasa la historia blanca desde su vivencia y conocimiento; ‘También nos roban el fútbol’, una crítica al capitalismo voraz desde la mirada futbolística, o ‘Kafka en Maracaná. 90 partidos. 90 autores. 90 relatos’, el libro soñado para los amantes de literatura y fútbol, forman parte de su lista de recomendaciones.

La forja de la gloria

Estamos ante un libro sobre el Real Madrid escrito por uno de los pensador más prominentes de nuestro tiempo, que era madridista. En la primera mitad del texto, Antonio Escohotado repasa la historia blanca desde su vivencia y conocimiento. Más que futbolístico, se trata de un análisis sociológico, político y espiritual que desmiente teorías tan extendidas como la de que el Real Madrid fue un club favorecido por el franquismo. A diferencia de algunos tratados escritos por el filósofo, el ritmo del texto, de sonoridad oral y nada barroco, hace evocar una de sus sustanciales conferencias. El contenido es, por tanto, rico y accesible. La segunda mitad del libro corre a cargo de Jesús Bengoechea, redactor jefe de La Galerna, espacio madridista de referencia en la actualidad. Aquí se aborda la historia del club en detalle, lo que hace de La forja de la gloria un artefacto documental imprescindible en cualquier biblioteca. Además, cuenta con la colaboración de Alberto Cosín, historiador especializado en fútbol español que escribe en múltiples medios.

Brasil 50. Retratos del mundial del Maracanazo

Hablamos de mucho más que 350 páginas escritas sobre un Mundial. Sin descuidar el pulso futbolístico que mueve el libro, la manera en que Toni Padilla abordar el tema lo eleva a retrato de vidas y época. Además consigue hacerlo de modo sugestivo, algo que en casos como este resulta imprescindible. Sin menoscabo de la calidad, para ser considerado realmente bueno un material específico tiene que llegar a su particular lector. Y el futbolero es genuino, ya que suele leer solo sobre fútbol, no literatura general. Además, se da la circunstancia de que la Copa del Mundo Brasil ‘50 no pudo emitirse en televisión -a diferencia de las celebradas desde la siguiente década-, por tanto es imposible acudir a sus partidos en la actualidad. Algo que el propio autor se encarga de recordar al inicio del capítulo 40, cuando escribe que «El día de la final de la Copa del Mundo de 1950 algunos vecinos se congregaron en la plaza alrededor del mejor aparato de radio que pudieron encontrar». Esta carencia de material audiovisual que pueda acompañar la lectura dificulta algo más la labor de contar un campeonato tan remoto de manera atractiva. Padilla consigue el objetivo enfocándolo desde situaciones dadas en variopintos personajes relacionados con el torneo: el portero Moacir Barbosa, el narrador Matias Prats o el general Mendes de Moraes para contar el verdadero protagonista: Maracaná. Valga como ejemplo el siguiente extracto, que inicia un capítulo: «Víctor Agustín Ugarte marcó el primer gol del triunfo de Bolivia sobre Uruguay en el Campeonato Sudamericano de 1949 (…)». Al citar el hecho de que Bolivia ganase a la campeona del mundo Uruguay meses antes de serlo, a un tiempo capta la atención lectora sobre el desconocido goleador y una selección boliviana a priori falta de interés. Desde perspicaces puntos de partida es como recuerda el paso de cada equipo por el Mundial. Asimismo, cabe destacar que, en su labor profesional, Toni Padilla ha cubierto varios Mundiales, algo que lo empareja como experto en la materia a una leyenda del fútbol presenciado y escrito en el siglo XX, el español Pedro Escartín. Y es preceptivo señalarlo, ya que Escartín no escribió sobre aquel torneo de 1950, como sí hiciera con los Mundiales comprendidos entre 1958 y 1982, por lo que este Brasil 50. Retratos del Mundial del Maracanazo tiene también virtud de exclusividad.

También nos roban el fútbol

El polifacético entrenador Ángel Cappa y su hija, la periodista María Cappa, hacen una crítica al capitalismo voraz desde la mirada futbolística. En También nos roban el fútbol los culpables son el dinero, la avaricia y las personas que todo ello representan. Se citan negocios, engaños, tramas y corruptelas. Bancos, empresas o figuras de la élite organizativa son directamente señaladas. Mientras que las víctimas son los artistas del balón; en última instancia el arte. Así, el primer y segundo capítulo hablan del origen plebeyo y popular del fútbol, respectivamente, toda vez que «El precio del poder» o «Los medios: fábrica de consumidores» se titulan dos de los avanzados. El libro trata de ser un alegato en favor del fútbol como juego y divertimento, por encima de su carácter de competición. Una oda al fútbol como patrimonio de los futbolistas y los futboleros. Pero no es un ensayo estructurado a base de reflexiones, sino de investigación y datos. En sus páginas se aprecia cómo, según analizan los autores, progresivamente el mundo capital y tecnológico se apodera de un deporte cuya esencia nunca le pertenecerá. Se habla mucho y necesariamente de cuentas para condenarlas y entonces rendir homenaje al «pibe que gambetea la pobreza y la tristeza con una pelota cualquiera», como antes de todo deja escrito Ángel Cappa en su dedicatoria.

Noches Europeas

Para hacer justicia al contenido, el libro debería llamarse Noches europeas como pretexto para una historia integral del fútbol europeo. Ese título sería tan desproporcionado como certero. Y es que se trata de un manual que aborda esa parte de la historia futbolística de manera progresiva, perfectamente documentada y sin escatimar en matices a lo largo de casi 500 páginas. Además de las competiciones europeas desde su creación hasta el año 2015, Miguel Lourenço Pereira repara en cada personaje, equipo, partido o acontecimiento decisivo en las distintas épocas del fútbol en el viejo continente. Aparecen así la olvidada Der Challenge Cup, los pioneros Meisl y Hogan, la final de la Copa Mitropa de 1933 entre el FK Austria y el Ambrosiana Inter, entrenadores revolucionarios del calado de Rappan o Chapman, figuras determinantes como Saporta, y muchas otras menos conocidas, imágenes de las formaciones en grandes citas o las extintas Copa Latina y Copa de Ferias, para seguir con los sucesores hasta nuestros días. Es un libro útil tanto para quien quiera conocer el pasado como para quien busque profundizar en él. Dada su dimensión, incluso podría considerarse material de contenido didáctico.

Kafka en Maracaná. 90 partidos. 90 autores. 90 relatos.

El contenido del Kafka en Maracaná responde con honestidad al titulo: es el libro soñado para los amantes de literatura y fútbol. Es literatura digna de citar a Kafka y son historias de fútbol recogidas con la grandeza de Maracaná. De fútbol o «del juego de la pelota», en tiempos de Séneca. En él aparecen peripecias del Che Guevara con buzo de arquero o de Lola Flores en Vallecas y «¡OLÉ!» También se escribe sobre quienes a su vez escribieron mucho y bien de fútbol, como Roberto Fontanarrosa, David Gistau o Enric González, haciendo así literatura futbolera sobre literatura futbolera, un homenaje al concepto literario de Enrique Vila-Matas, otro de los escritores que por supuesto no falta a la cita. Son historias que por momentos parecen ficcionales, dada la extrañeza del suceso y hondura de la investigación, pero sucedieron. El libro está escrito a tres plumas, las de David García Cames, Miguel Ángel Ortiz y Marcel Beltran, aunque cada relato lleva firma individual. Puede asegurarse que quien lea el Kafka en Maracaná percibirá el estilo de cada autor, pero no diferenciará la calidad de su prosa, a la altura párrafo a párrafo.

Soy Zlatan Ibrahimovic

La historia de Zlatan Ibrahimovic contada a David Lagercrantz narra la vida del delantero sueco desde la infancia hasta el Scudetto conseguido con el AC Milan en 2011. Lo hace de manera progresiva, a excepción del primer capítulo. El libro empieza con la mirada de Ibrahimovic sobre el enfrentamiento que tuvo con el considerado mejor entrenador del mundo, Josep Guardiola. En el segundo párrafo, Zlatan recuerda que «En aquellos tiempos, pensaba que -Guardiola- era un buen tipo, quizá no otro Mourinho u otro Capello, pero parecía agradable. Aquello fue mucho antes de que empezáramos a pelearnos». Lejos de ser casual, esta apertura es del todo intencionada. Al referir aquel episodio y comparar a Guardiola con Mourinho, Ibra presenta al lector el ánimo que de verdad moverá el texto: mostrar su personalidad. Un temperamento -cercano al de Mourinho- que se refleja con toda potencia, aunque no exento de las debilidades humanas, algunas abiertamente confesadas. El libro rebosa presunción, pero también verdad y claridad. «Si fuerais de mi barrio, no estaríais vivos», cuenta Zlatan que cierto día dijo a unos periodistas. Y puede asegurarse que así fue: no se le aprecia impostura. El de esas líneas es, como dice el título, la persona que se cuenta. Más allá de ser reseñado aquí como defecto, probablemente esa falta de tapujos, esa pureza que decide llevar a la letra sin ocultarse, es lo que lo haga de Soy Zlatan Ibrahimovic una biografía única.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Tienda MDB4 horas ago

Descubre el Futuro en tu Hogar con el Echo Show 8 de Amazon

Revoluciona tu hogar con el Echo Show 8: Pantalla HD, Alexa y privacidad garantizada. ¡Compra ahora por 69,99€ y vive...

Tienda MDB4 horas ago

Descubre el Estilo y la Versatilidad: SZLX Mochila de Viaje para Mujer

Descubre la elegancia en movimiento con la SZLX Mochila de Viaje: resistente, organizada y con carga USB. ¡Compra ahora por...

Tienda MDB3 días ago

Potenciando la Salud Bucal: Razones Científicas para Adoptar el Uso del Irrigador Dental

Descubre la excelencia en higiene bucal con nuestra selección de irrigadores: potencia, versatilidad y comodidad en cada sonrisa. ¡Cuida tu...

Tienda MDB3 días ago

Eleva tu Estilo de Vida con el Smartwatch 1.85″ – Tu Compañero Perfecto para un Día Activo

En el mundo moderno, donde la tecnología se encuentra con el estilo de vida activo, el Smartwatch 1.85″ se destaca...

Tienda MDB3 días ago

Descubre el Kindle 2022: Una Experiencia de Lectura Incomparable en tus Manos

En el mundo vertiginoso de la tecnología, donde las opciones parecen infinitas, el Kindle 2022 destaca como una joya entre...

Tienda MDB4 días ago

Eleva tus Regalos Navideños con el le-idea Dron IDEA12: Una Aventura de Vuelo sin Preocupaciones

Deslumbra en Navidad con el le-idea Dron IDEA12: Cámara HD, evasión de obstáculos 360° y vuelo sin preocupaciones. ¡41% de...

Tienda MDB5 días ago

Potensic ATOM SE Combo GPS Drone con Cámara 4K: Eleva tus Aventuras al Cielo

En el emocionante mundo de la tecnología dron, el Potensic ATOM SE emerge como una opción cautivadora que combina innovación,...

Más info5 días ago

Claves para Ser un Exitoso Youtuber: Aptitudes y Material Esencial

YouTube se ha convertido en una plataforma de creación de contenidos increíblemente popular, ofreciendo a creadores la oportunidad de compartir...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto