Españoles por el mundo
Miguel Ángel Corona: «Aloisi me convenció hablando de fútbol»
Decir Miguel Ángel Corona es definir un futbolista con una clase infinita. Su visión de juego le permitió, en sus inicios, jugar detrás del punta, pero con el paso de los años y, por la necesidad de contar con alguien que jugara e hiciera jugar, en sus últimas campañas en España le vimos ser el mediocentro referencia de la U. D. Almería. Pocos sabrán que, consciente de la finitud de la carrera futbolística, Corona compaginaba el fútbol con los estudios, lo que le permitió acabar la carrera de derecho. Siempre cercano a la afición, sus adeptos ven en él un tipo corriente, cercano. De esos futbolistas con la cabeza bien amueblada que poco a poco se van extinguiendo. Tras su marcha, con la liga ya comenzada, el Almería no ha contado con un timonel fijo, y su recuerdo con el dorsal ’15’ a la espalda es un constante en el estadio del Mediterraneo: le añoran. Corona nos ha atendido, desde Australia, donde disfruta de sus últimos años de fútbol en el Brisbane Roar.
PREGUNTA: ¿Qué hace un talaverano en Australia?
RESPUESTA: Jugar al fútbol, como antes en Zaragoza o en Almería.
Sus primeros recuerdos junto al balón
Pues, como cualquier pequeñajo, siempre recuerdo un balón conmigo, era mi amigo inseparable y jugando en el colegio y posteriormente en un club de Talavera.
Es su primera temporada fuera de España. ¿Quién propuso su nombre en Australia? ¿Había alguna otra opción además de la del Brisbane Roar?
Hace un par de temporadas me llegó la posibilidad de negociar con el Perth, pero no la contemplé en ese momento. En septiembre de 2015 surgió la opción de venir a Brisbane, lo estudié con mi representante, Arturo Canales, y con el permiso del Almería creímos todos que era una buena opción.
¿Qué le dijo Aloisi para convencerle de fichar por el Brisbane Roar? Se criticó su fichaje por carecer de experiencia como técnico. ¿Qué le parece su método y él como entrenador?
A mi me convenció hablando de fútbol, de lo que quería para su equipo y como encajaba yo en él. Al final, si por falta de experiencia vetamos a los entrenadores ninguno lo sería. ¿Cuál era la experiencia de Guardiola 10 meses antes de ganar seis títulos? ¿Y la de Zidane hoy? Aloisi fue un referente en el fútbol australiano, tiene experiencia dilatada en Europa (Premier y La Liga) y es su segundo proyecto como técnico. Le gusta un fútbol combinativo, rápido y pensando siempre en la portería contraria.
No sé si esperaban estar ahí arriba a estas alturas
La temporada pasada no fue buena, aunque las anteriores sí. A día de hoy hay 273 equipos más potentes económicamente que nostros. Victory, actual campeón, y Melbourne City, propiedad de Manchester City, tienen mucho potencial. Nosotros estamos intentando disputarles la liga junto con algún otro equipo, sabiendo la dificultad.
¿Qué balance haría de sus primeros meses fuera de España?
¡Muy, muy buen balance! No me esperaba una adaptación tan rápida y tan llevadera. Me han ayudado mucho y venía con mucha ilusión. Supongo que ambos factores han ayudado.
¿Conocía algo del fútbol australiano? ¿Cómo es con respecto al español? ¿Qué le ha sorprendido de la A-League?
¡Obviamente había visto muy poco! Con respecto a nuestra liga hay diferencias. Hay que tener en cuenta que a diferencia de Europa aquí el fútbol no es el deporte prioritario, ni siquiera el secundario. No tiene esa tradición. Eso hace que sea muy difícil compararlo con las grandes ligas europeas, además es muy difícil que aquí lleguen jugadores de primer nivel mundial. Ahora bien, está experimentando un crecimiento importante, hay un plan formativo impulsado por la federación y en la liga se ven grandes partidos y bastante mejor nivel del que se pueda imaginar la gente allí.
¿Le ha costado adaptarse a algún aspecto del fútbol australiano?
Sobre todo a que muchos partidos se rompen muy pronto, se hacen vertiginosos, con muchas transiciones rápidas. Incluso el equipo que lleva marcador a favor no especula en ningún momento, reanuda el juego en saques de banda o en faltas o saques de puerta con rápidez.
En qué punto cree que se encuentra el fútbol australiano
En el de crecimiento imparable. En el año 2006 fueron por primera vez en su historia a un Mundial, en el reciente de Brasil repitieron. Recientemente ganaron la Copa de Asía (juegan la de ese continente, de mucho más nivel que la de Oceanía). Poco a poco los chicos van eligiendo jugar a futbol en vez de a rugby y la competición es de buen nivel futbolístico.
¿Cuál es la situación económica del fútbol australiano? ¿Cómo son los salarios respecto a España?
Ahora son comparables porque en España han caído mucho consecuencia de la crisis. Aquí, al no ser deporte prioritario ingresa muchísimo menos de derechos televisivos y publicidad. Y por supuesto no arrastran deudas. Y también están sometidos a un exhaustivo control de gasto según ingresos.
Cómo trabaja el Brisbane la cantera
Tiene un equipo filial al que llegan jugadores de las ligas locales. Pero no una cantera como tenemos tradición en España. Hay chicos que tienen bastante futuro. Otra cosa es si serán capaces de dar el salto a Europa, no es fácil para ellos, ocupan plaza de extracomunitarios y han de competir en esos puestos con los africanos y los sudamericanos.
¿Mucha afición?
Poco a poco mejor. En unos sitios ha calado más que en otros. Pero incomparable de momento con el rugby.
Qué tal es jugar con Tomas Broich, una leyenda de la A-League
Realmente es un jugador fantástico. Jugaba en la Bundesliga y se vino a Australia por unas circunstancias más vitales que futbolística. Ha sido elegido el MVP de la liga en muchas ocasiones. De nivel europeo sin duda. Yo disfruto mucho jugando a su lado.
Algún jugador que le haya sorprendido
Hay varios de muy buen nivel: Thomas, McKay o Novillo, Moy y Fornaroli, los tres atacantes del City.
¿Qué tal con los demás españoles de la A-League?
Con Hervás por supuesto porque compartimos equipo, con el resto cuando nos enfrentamos hablamos un rato. Hablo de vez en cuando también con Albert Riera.
Con respecto a su pasado en el UD Almería, seguirá la complicada situación del equipo
Claro que lo sigo, ¡diariamente! Y la verdad muy sorprendido, nadie esperaba que se pudiera dar un año tan complicado. Pero estoy seguro que irán a más en esta segunda vuelta.
¿Cuál es su recuerdo más bonito de todo su paso por la liga española?
Muchos y muy buenos: los tres ascensos, sobre todo el primero en Almería, las dos Copas del Rey con el Zaragoza… Lo que llamaron la noche mágica en Almería después de ganarle al Real Madrid…
¿Cómo se desenvuelve con el inglés?
Bueno, nos defendemos, pero con mucho que mejorar.
¿Alguna anécdota?
La cantidad de veces que pongo el limpiaparabrisas cuando quiero poner el intermitente, al estar todo al revés que en España.
Con respecto a la comida…
Bueno, no he notado tanto porque comemos mucho en casa. Por lo demás con esto de la globalización aquí hay restaurantes de todo tipo de comidas del mundo. Y la fruta está espectacular.
¿Y la gente?
Muy bien, nuestra experiencia está siendo muy agradable, nos sentimos muy bien tratados.
34 años el cuerpo ya, ¿piensa en el retiro o aún le queda fútbol en sus botas?
Todavía me queda, y mientras me quede es difícil pensar en otra cosa seriamente, voy teniendo reflexiones de cara al futuro, pero nada en concreto de lo que quiero hacer después.
Respecto a su futuro…
Pues de momento cumplir mi contrato de dos temporadas y después ya se verá qué va surgiendo.
Suponemos que su intención es seguir ligado al fútbol
Ligado al fútbol seguro, en qué parcela no lo tengo claro todavía.
¿Qué le llevó a cambiar de aires?
Bueno, entendí qué era la última oportunidad que tendría de probar una experiencia así y no quería arrepentirme en el futuro de no haber probado.
¿Lo imaginaba así o hay algo que le haya dejado con la boca abierta?
Ya, con solo cuatro meses puedo asegurarte que ha merecido mucho la pena. Lo que me ha dejado con la boca abierta es la suerte que he tenido de llegar a Brisbane y al Brisbane Roar, son dos lugares fantásticos para vivir y jugar al fútbol.

-
Españoles por el mundo2 semanas ago
Carcedo. «Salir al extranjero te hace mejorar como entrenador»
-
Españoles por el mundo6 días ago
Paco Alcácer. «Esto no es un paso atrás. Vengo a disfrutar del fútbol»
-
Españoles por el mundo5 días ago
UCL. Antonio Hurtado, el español que salvó de la quiebra al Unión Berlín
-
Españoles por el mundo2 semanas ago
David Català. «Hasta que no te echan cuatro o cinco veces no eres entrenador»
-
Españoles por el mundo1 semana ago
NWSL. La afición del Gotham ya conoce a Esther González
-
Españoles por el mundo2 semanas ago
VÍDEO. Escándalo de amaños en Bolivia: «No sabes cuándo te van a vender»
-
Españoles por el mundo2 semanas ago
Israel Puerto. «En Arabia, el choque cultural es grande»
-
Españoles por el mundo1 semana ago
VÍDEO. Todo lo que necesitas saber para trabajar como analista táctico de fútbol