Españoles por el mundo
Morata para seguir ganando
Álvaro Morata ha decidido fichar por el Chelsea de Antonio Conte para contar con los minutos que cree merecer, dejando atrás la suplencia en el Real Madrid y siendo, al fin, la punta de lanza de un proyecto ganador. Morata se ha convertido en el fichaje más caro de un jugador español, así como la venta más cara del Madrid, lo que habla muy bien del nivel que atesora el exjugador del conjunto blanco.
El Chelsea viene de una gran temporada, en la que ha conquistado la Premier League con un alto nivel de juego, y tendrá el reto de defender título, contando además con la dificultad añadida de jugar entre semana en la mejor competición del planeta, la Champions League. La mala relación de Conte con otro migrante, Diego Costa, y el deseo del español de volver a jugar en el Atlético de Madrid ha provocado que el club londinense busque un recambio para el delantero, siendo finalmente Morata el elegido. Con este movimiento, el técnico italiano pierde la agresividad y la efectividad de cara al gol de Costa, quien ha tenido unos números bastante buenos en su etapa en Stamford Bridge. El hispano-brasileño era perfecto para el repliegue que implantó Conte en Londres, y su trabajo en defensa liberaba sobremanera a Eden Hazard para que el belga pudiera emplearse a fondo en crear jugadas de gol. Además, el de Lagarto es un delantero totalmente autosuficiente, que sabe asociarse y vivir fuera del área.
Pero no todo es negativo en el cambio de nueve que se va a vivir en Londres. Morata reúne muchas de las cualidades que tiene Costa, pero aún no las ha desarrollado al mismo nivel que el ex del Atleti. Álvaro también encaja en el juego de Conte, es rápido y ataca de manera espectacular los espacios, lo que facilitará mucho el trabajo de sus compañeros en las transiciones defensa-ataque. Asimismo, es un experto en el remate al primer toque, siendo clave en el Madrid de los centros laterales. A la hora de salir del área, Morata no es tan hábil como Diego, pero es constante en sus movimientos y caídas a banda.
A priori, y en opinión de quién escribe, Morata aún está algo verde para llevar el peso ofensivo de un equipo que aspira a ganarlo todo. Nunca ha dejado unas cifras a la altura de la responsabilidad que eso implica, siendo su tope 20 goles en la pasada temporada, en la que era suplente. En sus años en Turín, donde tuvo tramos en los que gozó de la titularidad, no consiguió anotar demasiados goles, pero sí demostró ser determinante en la fase del K.O. de la Champions, lo que puede ser un factor a valorar en su nueva etapa.
Es año de Mundial, y los dos delanteros que van a luchar por la titularidad en la selección española han protagonizado uno de los movimientos del verano. Veremos cómo se desenvuelven ambos en sus nuevos equipos, pero lo que está claro es que el gol de ‘La Roja’ en Rusia está en buenas manos.