Nacho Poveda, precursor español en Islandia
Connect with us

Españoles por el mundo

Nacho Poveda, precursor español en Islandia

Published

on

Convertirse en héroe de pueblo, ver ballenas en la costa, disfrutar de paisajes increíbles, hace 5 años Nacho puso rumbo a la liga de Islandia y abrió una veda que sigue más activa que nunca. 

Probablemente cuando el murciano Nacho Poveda escuchó por primera vez la posibilidad de ir a Islandia no era consciente ni de la mitad de aventuras que viviría allí, el país de los vikingos tiene menos habitantes en su totalidad que su propia Región de Murcia pero un encanto y un paisaje que según él mismo todos deberíamos probar algún día.

Todo comenzó con una oferta que le llegó por correo a más de un español y de la que partieron al mismo equipo cinco jugadores, hasta ese momento no era la tónica habitual que conocemos hoy en día con hasta 18 españoles en las distintas categorías del fútbol islandés y parece que la brutal experiencia relatada por ellos mismos animó a la proliferación española en Islandia: «Es la mejor experiencia de mi vida, un país que creo que todo el mundo debería intentar visitar al menos una vez».

Y desde luego, debe ser por cosas como esta. Imagina estar tranquilamente en un bar, en el cual encima te tratan como si fueses una eminencia del país por jugar en el equipo de un pueblo, que vive pegado a un fiordo y que no supera los 500 habitantes, y por si esto fuese poco, en cualquier momento alguien grita: ¡»WHALE»! y efectivamente, sales por la puerta del local y ahí están las ballenas, retozando por la costa islandesa mientras que miras atónito, pues eso, señoras y señores, es el fútbol de Islandia.

Si por Nacho hubiese sido, se hubiese quedado probablemente en Islandia toda su carrera pero por temas laborales decidió volver a España. Sin embargo, pese a ello, sigue ligado al país cada día de una forma que cuando llegó allí no esperaba: «Al volver, el equipo me pidió un jugador español para mí puesto y contacté con un futbolista que sabía que encajaría a la perfección, ambas partes salieron conformes y desde entonces empezamos un acuerdo en el que yo les mandaría cada año jugadores hasta el punto de que este año he abierto mi propia agencia de representación». 

Y es que esto es el fútbol, y la vida en general, estar en el sitio, en el momento indicado y sobre todo, aprovechar las oportunidades. Vas a jugar a un país que según el mismo al principio, «acojona un poco», y más sabiendo que vas probablemente a pagar la novatada, y vuelves con unos lazos hechos que te permitirán estar dando oportunidades a chavales de toda España y nutriendo a la Úrvalsdeild Karla (liga de Islandia) de talento español.

No parece además que el afluente español vaya a detenerse pronto, cada día Nacho recibe mínimo cuatro correos de gente interesada en marcharse a Islandia y viendo lo que cuenta, pocos me parecen: «En Islandia la gente es súper amable y la seguridad es sorprendente, la gente deja las llaves puestas en los coches, las bicis sin candado, una noche de juerga tuve que coger prestada una bici que encontré por la calle para llegar al aeropuerto y la dejé allí, a las dos semanas cuando volví, la bici estaba en el mismo sitio, esto en España sería impensable».

Si se preguntan ustedes por lo que es el propio fútbol en Islandia, muchos goles, descontrol, ida y vuelta, un lugar donde se impone lo técnico y lo físico por encima de lo táctico. La élite islandesa podría equipararse a una Segunda B española, siendo el nivel de vida allí de los jugadores bastante superior al de la competición española.

Más allá de esto, no es oro todo lo que reluce, la mentalidad que hay que tener para vivir en Islandia es muy importante, una liga que se juega de abril a septiembre y que a más de uno le puede complicar el verano: «Me considero una persona valiente y fuerte mentalmente, pero joder, estás en Islandia sin tus amigos ni tu familia y las redes hacen mucho daño, ves a la gente en la playa o de fiesta y tu estás en Islandia entrenando, tienes que disfrutar la experiencia o lo pasas mal, para algunos compañeros esto no fue fácil». 

Ahora, Nacho mueve jugadores con su agencia AFRAM Football, trae islandeses a jugar a nuestro país, organiza pretemporadas en España para equipos extranjeros y además está comenzando a mover jugadoras también por las ligas femeninas, algo que es un gran paso para continuar con el crecimiento del fútbol femenino europeo.

Contento por el camino recorrido, orgulloso de lo conseguido y como el propio David Vidal le decía más de una vez, algo anárquico en lo táctico, Nacho volvió de Islandia con nuevas metas, el corazón entregado a un pueblo de 500 habitantes y sobre todo, unos lazos con el país de los vikingos que guardará toda la vida.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Españoles por el mundo2 días ago

El español ‘Pichichi’ en Polonia: «Ojalá se entere Lewandowski»

Si el rey del gol en España es un polaco, y mejor goleador de Polonia es español. En su primera...

Españoles por el mundo2 días ago

Fichajes. La increíble historia de Mila Martínez, la nueva entrenadora de Tigres Femenil

Milagros Martínez es una de las entrenadoras españolas que más focos está acaparando en los últimos meses. La española, que...

Españoles por el mundo2 días ago

Campeones. El español que ha puesto a Bangladés en el mapa del fútbol asiático

Ningún equipo bangladesí ha jugado nunca la Champions League de Asia, pero eso es algo que cambiará muy pronto. Y...

Españoles por el mundo3 días ago

Fichajes. Los ‘Migrantes del balón’ que acaban contrato el próximo 30 de junio

El 30 de junio se acerca. Es esa la fecha en la que terminan oficialmente las temporadas de todas esas...

Españoles por el mundo1 mes ago

Entrevista. Albert Riera: «No seré entrenador hasta que no me echen»

El pasado mes de julio, Albert Riera (Manacor, 1982) volvió a ser noticia. Tras una embarullada pero exitosa carrera como...

Nacho Ferri, el 'Haaland valenciano' que arrasa en Alemania Nacho Ferri, el 'Haaland valenciano' que arrasa en Alemania
Españoles por el mundo1 mes ago

Perfil. Nacho Ferri, el ‘Haaland valenciano’ que arrasa en Alemania

23 goles y 10 asistencias en 28 partidos. Son los números que ostenta Nacho Ferri (Montaverner, 2004) esta temporada con...

Españoles por el mundo1 mes ago

Historia. 10 curiosidades sobre Luis Suárez, el único Balón de Oro español

Luis Suárez Miramontes, que jugó en el FC Barcelona entre 1954 y 1961, marcó una época en el fútbol español...

Españoles por el mundo1 mes ago

Champions de Asia. Kanté acaba con 10 años sin españoles en la final

10 años. Es el tiempo que hemos tenido que esperar para volver a ver a un futbolista español jugando una...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto