Polonia: "Recibí muchas críticas por el fichaje de Carlitos López"
Connect with us

Españoles por el mundo

«Recibí muchas críticas por llevar a Carlitos López a Polonia»

Published

on

El tiempo ha acabado dándole la razón a Kiko Ramírez, que firmó a Carlitos López para el Wisla Krakow a pesar de las reticencias del club: «Comentaron que era un jugador amateur».

El pasado verano Carlitos López estuvo muy cerca de firmar por el Hércules, pero los problemas institucionales del club alicantino lo evitaron y acabó haciendo las maletas con destino Polonia. 10 meses después, y tras una temporada espectacular vistiendo la camiseta del Wisla Krakow, el exdelantero del Villarreal B recibió el premio al mejor atacante y mejor jugador de la Ekstraklasa (Primera División polaca). Sus 24 goles, que le otorgaron además el trofeo al máximo goleador del campeonato, le hicieron claro merecedor de los galardones, en los que se impuso a su compatriota de Gornik Zabrze Igor Angulo.

A toro pasado es fácil adivinar que la llegada de Carlitos a Cracovia se trató de un acierto enorme. Detrás de este éxito se encuentra el técnico catalán Kiko Ramírez, que en ese momento dirigía al Wisla -fue sustituido por Joan Carrillo en diciembre– y priorizó la llegada del español a pesar de que el club nunca confió en su fichaje: «Tuve muchas dificultades para llevarle al fútbol polaco. Decían que un jugador de Segunda B no convenía para un club histórico en una liga tan física. El camino no fue fácil e incluso estando de pretemporada desde la dirección se llegó a comentar que era un jugador amateur. Hubo gente que se puso en contra», recuerda Ramírez.

No las tenía todas consigo, sin embargo Carlitos López contaba con dos factores muy importantes: confianza de su técnico y fe en sí mismo. Fue así como el delantero alicantino pasó de ser juzgado a idolatrado: «Procuré pulirle los defectos que pudieran ocasionarle problemas en el fútbol polaco e intentar que jugara más rápido. Se adaptó rápidamente por su fuerza de voluntad. Quería progresar, ser el mejor, y esa es su faceta más importante. Así es como ha conseguido ser el mejor jugador de la Ekstraklasa«, desvela el técnico catalán.

«Como entrenador recibí muchas críticas desde el departamento de scouting, pero Carlos solo necesitaba confianza. A base de actitud, sacrificio y goles consiguió agradar y hacer cambiar de opinión a la gente que en pretemporada le había criticado bastante», completa Kiko Ramírez, quien se siente «orgulloso» por haber llevado al alicantino al fútbol polaco.

Entrenador y futbolista ya se conocían, lo que llevó a Ramírez a pensar que se trataba del perfil ideal que necesitaba el Wisla. «Había un riesgo en su fichaje, yo me jugaba el cuello y no solo con él, también con Pol Llonch, Fran Vélez, Julián Cuesta o Jesús Imaz. Todos tenían que demostrar que eran mejores de lo que podía encontrarse en Polonia. Concretamente Carlitos vio al Wisla como un trampolín, se fue a la Ekstraklasa con un sueldo muy bajito y con mucha fuerza de voluntad y ha conseguido colocarse entre los mejores».

«Cuando como entrenador crees en un jugador él te da el 200% de lo que tiene dentro. Carlitos está muy bien dotado técnicamente, necesitaba que lo orientaran. Estoy muy satisfecho y creo que está capacitado para rendir en una liga de mayor competencia. Carlos es un futbolista que en Europa no se encuentra. Es diferente, con duende, casado con el gol, capaz de fabricar una jugada de la nada… Además tiene mucha actitud, quiere ser el mejor, y puede serlo en el equipo al que vaya», completa Kiko Ramírez.

A Carlitos López le resta un año de contrato con el Wisla, aunque la no clasificación del club de la ‘Estrella blanca’ para la disputa de la próxima edición de la Europa League podría provocar su salida de forma prematura. El delantero alicantino, que se convirtió en el máximo goleador extranjero de la historia del Wisla en liga, cuenta con ofertas de toda Europa, aunque el club polaco no va a dejarle salir a cualquier precio: según los valores de Transfermarkt, su gran temporada en Polonia ha propiciado que su valor de mercado pase de los 400.000 euros a los 1,2 millones. 

Periodista. Dirijo Migrantes del Balón y colaboro en Diario AS. Me gusta el fútbol pero, como dijo Di Stefano, "un 0-0 es como un domingo sin sol". Te leo personalmente en martin@migrantesdelbalon.com

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Españoles por el mundo4 días ago

El español ‘Pichichi’ en Polonia: «Ojalá se entere Lewandowski»

Si el rey del gol en España es un polaco, y mejor goleador de Polonia es español. En su primera...

Españoles por el mundo4 días ago

Fichajes. La increíble historia de Mila Martínez, la nueva entrenadora de Tigres Femenil

Milagros Martínez es una de las entrenadoras españolas que más focos está acaparando en los últimos meses. La española, que...

Españoles por el mundo4 días ago

Campeones. El español que ha puesto a Bangladés en el mapa del fútbol asiático

Ningún equipo bangladesí ha jugado nunca la Champions League de Asia, pero eso es algo que cambiará muy pronto. Y...

Españoles por el mundo5 días ago

Fichajes. Los ‘Migrantes del balón’ que acaban contrato el próximo 30 de junio

El 30 de junio se acerca. Es esa la fecha en la que terminan oficialmente las temporadas de todas esas...

Españoles por el mundo1 mes ago

Entrevista. Albert Riera: «No seré entrenador hasta que no me echen»

El pasado mes de julio, Albert Riera (Manacor, 1982) volvió a ser noticia. Tras una embarullada pero exitosa carrera como...

Nacho Ferri, el 'Haaland valenciano' que arrasa en Alemania Nacho Ferri, el 'Haaland valenciano' que arrasa en Alemania
Españoles por el mundo1 mes ago

Perfil. Nacho Ferri, el ‘Haaland valenciano’ que arrasa en Alemania

23 goles y 10 asistencias en 28 partidos. Son los números que ostenta Nacho Ferri (Montaverner, 2004) esta temporada con...

Españoles por el mundo1 mes ago

Historia. 10 curiosidades sobre Luis Suárez, el único Balón de Oro español

Luis Suárez Miramontes, que jugó en el FC Barcelona entre 1954 y 1961, marcó una época en el fútbol español...

Españoles por el mundo1 mes ago

Champions de Asia. Kanté acaba con 10 años sin españoles en la final

10 años. Es el tiempo que hemos tenido que esperar para volver a ver a un futbolista español jugando una...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto