Españoles por el mundo
Siete españoles y el derbi más esperado de Salónica

Cuatro años. Es el tiempo que han tenido que esperar los aficionados de PAOK y Aris para volver a disfrutar de un duelo directo entre los dos equipos más importantes de la ciudad griega de Salónica. El descenso administrativo del Aris en 2014 impidió que se vieran las caras durante cuatro largas temporadas. Hoy, en la jornada inaugural de la Copa, el estadio La Tumba será testigo de un partido que hará temblar el mar Egeo. Una de las rivalidades más grandes de toda Europa -el derbi del norte de Grecia- ha vuelto y siete españoles serán protagonistas del histórico reencuentro.
«Tenemos muchas ganas de descubrir cómo son este tipo de partidos», revela a Migrantes del Balón el portero andaluz del Aris Julián Cuesta, que espera que el PAOK se vea afectado por los dos duros compromisos que ha afrontado en la última semana: «Jugaron con el Chelsea en la Europa League y con el AEK en liga. Les va a afectar, pero juegan en casa y eso les hará notar menos el cansancio».
La rivalidad entre ambos equipos data de la Antigua Grecia y surgió después de que los refugiados de Asia Menor, Pontus y Constantinopla, fundadores del PAOK, se asentaran en la región de Macedonia. Desde entonces la competencia no ha hecho más que crecer, extendiéndose a otros deportes como el baloncesto y dando lugar, en ocasiones, a violentos disturbios. «Los aficionados están deseando que llegue este partido. Cuando quedaba un mes ya se habían olvidado de la liga y estaban centrados en que había que ganar al PAOK sí o sí, te lo dicen por la calle. La liga es para nosotros más importante, pero aquí nadie piensa en que podamos ni siquiera empatar», completa Julián.

La Tumba será testigo del primer derbi de Salónica en cuatro años
El portero granadino, Fran Vélez, Javier Matilla y Álex Menéndez son, junto a su entrenador Paco Herrera, la nota española de un Aris que, tras regresar a la élite, ha comenzado rindiendo a un gran nivel en la Superliga griega: tras cuatro partidos, los de Salónica suman 9 puntos con un balance de siete goles a favor y uno en contra. En la competición de la regularidad los titulares apenas han descansado, lo que hacía prever cambios en Copa. Sin embargo, que el rival sea el PAOK pone a Paco Herrera en un aprieto: «No me gustaría estar en su lugar», afirma un Julián que espera «mucho calor» en el estadio La Tumba.
«El año pasado ya viví un Cracovia-Wisla y fue parecido. Llovían bengalas, mecheros, botellas de cristal… Pero no llegó a más, fue todo al suelo. En ese momento, cuando ves que te caen cosas, tienes un poco de respeto, estás pensando que te pueden dar y más siendo portero, que te pilla cerca», recuerda el ex de Sevilla o Almería, quien sin embargo espera «disfrutar con el ambiente»: «Siempre que no sea peligroso me gusta».
El Aris, un recién ascendido obligado a ganar
A pesar de ser esta su primera temporada en Primera desde 2014, el Aris de Salónica es por historia uno de los clubes más importantes de Grecia. «Se respira la obligación de ganar todos los partidos. La gente te dice que no podemos perder. Lo hablamos con los utilleros y nos dicen de cachondeo que si no ganamos dos partidos seguidos no salimos del estadio», revela a este medio Fran Vélez, otro de los españoles del Aris.
Para lograr vencer al PAOK de José Alberto Cañas y José Ángel Crespo, que llega al partido tras derrotar (2-0) al AEK en liga, Paco Herrera no ha preparado nada especial. «Lo mejor es trabajarlo igual que el resto de partidos. Darle una importancia superior podría afectarnos negativamente«, valora Julián Cuesta. «Nos harán una encerrona que no veas, pero esos partidos son muy bonitos», completa Vélez, a quien no le tiemblan las piernas cuando mira el calendario: tras visitar al PAOK en Copa les esperan Asteras, Panionios, un nuevo derbi y el AEK en Atenas.