Españoles por el mundo
¿Villa selección?
Esta semana han vuelto las selecciones y con ello los inevitables debates sobre posibles seleccionables, más aún en esta España renovada que con Julen Lopetegui al mando ansía volver a estar entre los grandes
Se ha hablado de futuribles como Roque Mesa, Jonathan Viera o Illarramendi pero desde Migrantes del Balón queremos analizar el debate que ha surgido en torno a la figura de uno de nuestros españoles en la MLS: David Villa. Hay corrientes que defienden el retorno del máximo goleador histórico de la selección y él tampoco ayuda a desmentirlos ya que ha dejado claro más de una vez que sigue estando disponible para el seleccionador pese a su edad y a jugar en una liga menor. Sus números, 23 goles en 35 partidos durante la temporada 2016, están allí y sirven para apoyar este hipotético regreso a la convocatoria de un jugador que siempre ha demostrado su valía y que aun manteniendo un nivel óptimo fue víctima del cambio generacional llevado a cabo tras el declive de Brasil.
David Villa es el máximo goleador de la historia de la selección con 59 goles en 97 partidos
Este debate viene, entre otros motivos, alimentado también debido a la falta de integración de Diego Costa en la selección, aunque lleva una temporada con números de delantero top (9 goles en 11 partidos) nunca ha terminado de encajar en el estilo de dominio del juego de la selección española ya que sus virtudes brillan más en un juego directo con espacios en los que correr y poder driblar a su defensor en velocidad.

Aduriz, el último en entrar en la terna por ser el delantero de La Roja
La falta de continuidad de Álvaro Morata en el Real Madrid también juega a favor de una posible reincorporación de Villa al grupo, aunque esta ausencia de continuidad del delantero madrileño está siendo solventada con muchos goles erigiéndose ahora mismo como el máximo goleador del conjunto blanco en lo que llevamos de temporada. No es un delantero que garantice 25 goles por campaña pero que ofrece polivalencia debido a que puede caer a banda y que siempre ofrece mucho trabajo de equipo que eso también gusta mucho a los entrenadores. Por ahora parece que goza de la entera confianza del nuevo seleccionador.
El último en esta terna de competidores es el guipuzcoano Aritz Aduriz, el claro ejemplo de que hay jugadores que son como el buen vino, que envejecen muy bien. Con 36 goles en la temporada pasada y 10 en lo que llevamos de la presente campaña hace que a sus 35 años se esté ganando a pulso la continuidad en la lista ya que está en un momento de forma fantástico.
Con este panorama parece complicado que el retorno de Villa a la selección se produzca, habrá que ver como se suceden los hechos. Independientemente de los datos y los momentos de forma, la inmensa mayoría de la afición española está de acuerdo en que se merecería al menos un partido de despedida ya que sus 59 goles en 97 partidos son prueba más que suficiente de la brillante trayectoria de uno de los mejores delanteros de la historia de España.
-
Fútbol Femenino2 semanas ago
Champions Femenina. Vicky Losada, ante su pasado en Champions
-
Españoles por el mundo3 días ago
5 españoles que juegan con otras selecciones
-
Más info4 días ago
El plan de futuro del Real Madrid
-
Más info3 días ago
Comprar artículos deportivos en Internet, una tendencia cada vez más en alza
-
Españoles por el mundo2 días ago
Fichajes. Oliver Mendoza vuelve al fútbol dominicano
-
Españoles por el mundo2 días ago
Fichajes. Juan Cortés regresa al fútbol salvadoreño