Álvaro Rius: "No me sentiría cómodo trabajando para ningún rival de América"
Connect with us

Españoles por el mundo

Álvaro Rius: «No me sentiría cómodo trabajando para ningún rival de América»

Published

on

america de cali
Algunos de los grandes talentos de América de Cali | Facebook América de Cali

El español atiende a Migrantes del Balón tras dejar la dirección deportiva de América de Cali. «Todo el mundo me criticaba, pero cada vez fui encajando mejor», confiesa ya desde España.

América de Cali anunció la marcha de Álvaro Rius, que dejó el club colombiano tras dos temporadas en las que consiguió agregar dos estrellas más a su extenso palmarés, la última con la dificultad añadida que supuso la pandemia por Covid-19. La entidad escarlata justificó su marcha aduciendo «motivos personales», pero la realidad es algo distinta. «Hubo un cambio en la gestión de las categorías inferiores y decidí dar un paso al costado. Mi proyecto tenía como fin hacer crecer al club en lo estructural y económico, pero siempre de la mano de la cantera«, desvela Rius a Migrantes del Balón. El español confiesa que, aunque la decisión le sentó mal, quiso salir bien de América de Cali, «el club que me dio una oportunidad y me ha ayudado a dar un salto en mi carrera». «Les estaré siempre agradecido», confiesa.

Álvaro Rius aterrizó en Cali en 2019. Allí se encontró un América que enlazaba una década sin proclamarse campeón de liga. «Me encontré un club sin departamento de ‘scouting’. Fichaban en función de los que ofrecían. Y las divisiones inferiores no tenía una metodología ni un modelo común. Cada entrenador jugaba como quería y a eso había que añadir una gran carencia en infraestructuras», recuerda el español. Darle un lavado de cara al club «costó un poco», confiesa, porque «al principio, los recursos eran insuficientes, pero se fue avanzando». «Los entrenadores de las inferiores comenzaron siendo reacios, pero al final nos cogimos hasta cariño. Cuando vieron que mi intención era trabajar, crear un buen ambiente y buscar oportunidades se subieron al tren», recuerda Álvaro Rius, que en un primer momento se convirtió en una diana para la afición: «Era un completo desconocido y me metieron mucha caña. Todo el mundo me criticaba, se metía conmigo en redes sociales, me insultaba… Les costó meses aceptarme, pero cada vez fui encajando mejor«.

«Todo el mundo me criticaba, se metía conmigo en redes sociales, me insultaba… Les costó meses aceptarme, pero cada vez fui encajando mejor«. 

Después de conquistar el Torneo de Finalización en 2019 todo fue más fácil. Con Álvaro Rius en la dirección deportiva, América de Cali dio por finalizada una década para olvidar en la que llegó a caer a Segunda División. Los ‘diablos rojos’ volvieron a reinar en Colombia, y extendieron su mandato tras conquistar también el Apertura de 2020. «Han sido dos años que se me han pasado volando. Como tenía a la familia en España, me pasaba el día entero trabajando. De lunes a domingo. Había días en los que me acostaba a las 2 haciendo informes y a las 6 ya estaba intercambiando mensajes con el propietario. Dormía muy poco», desvela Rius, que se tuvo que enfrentar a una drástica reducción del presupuesto con motivo de la pandemia: «De nuestros ingresos previstos para el 2020, el 40% era procedente de las entradas. Acabamos perdiendo el 50% de los ingresos y no pudimos renovar a los jugadores que acababan contrato. Al entrenador que ganó la liga en 2019, Alexandre Guimarães, tampoco le pudimos retener, así que nos tocó armar un proyecto nuevo».

Lo hizo, y de qué manera. Con Juan Cruz Real y Sergi Escobar al frente, América de Cali fue valiente y su apuesta por la juventud le otorgó una nueva estrella. Fue así como alzaron la voz futbolistas como Pablo Ortiz (2000), Luis Sánchez (2000), Santiago Moreno (2000), Carlos Barreiro (2001) o Émerson Batalla (2001). «Me voy triste, porque podríamos haber sacado muchos jugadores jóvenes al exterior. Además de los que ya han participado con el primer equipo, hay otros muchos futbolistas talentosos en el sub-20, cuyo entrenador tenía un modelo de juego muy europeo», valora Rius, que ya sabe que muchos clubes colombianos estarían encantados de hacerle un sitio en su dirección deportiva. No obstante, el español confiesa que «no me sentiría cómodo trabajando para ningún rival de América». De momento, aguarda en España una nueva oportunidad para seguir trabajando.

Periodista. Dirijo Migrantes del Balón y colaboro en Diario AS. Me gusta el fútbol pero, como dijo Di Stefano, "un 0-0 es como un domingo sin sol". Te leo personalmente en martin@migrantesdelbalon.com

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Españoles por el mundo8 horas ago

El español ‘Pichichi’ en Polonia: «Ojalá se entere Lewandowski»

Si el rey del gol en España es un polaco, y mejor goleador de Polonia es español. En su primera...

Españoles por el mundo12 horas ago

Campeones. El español que ha puesto a Bangladés en el mapa del fútbol asiático

Ningún equipo bangladesí ha jugado nunca la Champions League de Asia, pero eso es algo que cambiará muy pronto. Y...

Españoles por el mundo1 día ago

Fichajes. Los ‘Migrantes del balón’ que acaban contrato el próximo 30 de junio

El 30 de junio se acerca. Es esa la fecha en la que terminan oficialmente las temporadas de todas esas...

Españoles por el mundo1 mes ago

Entrevista. Albert Riera: «No seré entrenador hasta que no me echen»

El pasado mes de julio, Albert Riera (Manacor, 1982) volvió a ser noticia. Tras una embarullada pero exitosa carrera como...

Nacho Ferri, el 'Haaland valenciano' que arrasa en Alemania Nacho Ferri, el 'Haaland valenciano' que arrasa en Alemania
Españoles por el mundo1 mes ago

Perfil. Nacho Ferri, el ‘Haaland valenciano’ que arrasa en Alemania

23 goles y 10 asistencias en 28 partidos. Son los números que ostenta Nacho Ferri (Montaverner, 2004) esta temporada con...

Españoles por el mundo1 mes ago

Historia. 10 curiosidades sobre Luis Suárez, el único Balón de Oro español

Luis Suárez Miramontes, que jugó en el FC Barcelona entre 1954 y 1961, marcó una época en el fútbol español...

Españoles por el mundo1 mes ago

Champions de Asia. Kanté acaba con 10 años sin españoles en la final

10 años. Es el tiempo que hemos tenido que esperar para volver a ver a un futbolista español jugando una...

El futbolista español Goku Román celebra uno de sus goles con el Podbezkidzie polaco. El futbolista español Goku Román celebra uno de sus goles con el Podbezkidzie polaco.
Españoles por el mundo1 mes ago

Polonia. Goku Román: seis jornadas consecutivas marcando

Goku Román está en racha. El extremo español del Podbeskidzie vio portería este fin de semana en el empate de...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto