España y FC Goa: un idilio que dura ya 10 años
Connect with us

Españoles por el mundo

España y FC Goa: un idilio que dura ya 10 años

Published

on

Edu Bedia | FC Goa Facebook

El 84% de los goles que los ‘gaurs’ acumulan en la presente edición de la ISL nacieron de las botas de futbolistas españoles. Su idilio, sin embargo, nació mucho antes.

¿Qué sería de FC Goa sin su unidad española? Para el club fundado en 2014 en la ciudad de Goa, un estado situado en la costa suroeste de la India que pertenece a la región de Konkan, es tradición firmar futbolistas y entrenadores procedentes de la península ibérica. En el año de su debut en la Superliga india (ISL), los ‘gaurs’ ficharon para su banquillo al brasileño Zico y le dieron a Robert Pirès y Lúcio, campeones del mundo con Francia y Brasil respectivamente, todos los galones sobre el césped. No les fue mal -lucharon por el título de la ISL en 2014 y en 2015-, pero no fue hasta el aluvión de españoles cuando FC Goa consiguió estrenar su palmarés y escribir su nombre con letras de oro en la historia del fútbol indio.

Todo empezó con la llegada al banquillo de Sergio Lobera en 2017. El español, con pasado en el FC Barcelona, dotó al equipo de un estilo propio que se convirtió en el vehículo para conseguir la Supercopa, el primer título en la historia de FC Goa. Una temporada después, los ‘gaurs’ acabaron la fase regular de la ISL en primera posición, lo que les dio el billete directo para una AFC Champions League en cuya primera fase se medirán a Persépolis (Irán), Al Rayyan (Catar) y al ganador de la eliminatoria entre Al Wahda (Emiratos Árabes) y Al Zawraa (Iraq) a partir del próximo mes de abril. Tras su debut en Champions, FC Goa se convertirá en el primer club indio en participar en la máxima competición continental. Harán historia. Y que su aventura continental sea un éxito es, en parte, responsabilidad de sus técnicos y futbolistas españoles.

Tras la destitución de Lobera en 2019 fue otro español, Juan Ferrando, quien cogió las riendas del equipo. El barcelonés cuenta en su ‘staff’ con el preparador físico Javier González. Sobre el césped Edu Bedia, que llegó al club en 2017 y actualmente porta el brazalete de capitán, Iván González, Alberto Noguera, Jorge Ortiz e Igor Angulo. Y, como manda la tradición, todos cuentan con un papel fundamental en la plantilla. Sin ir más lejos, la ‘Armada’ española ha convertido el 84% de los goles del equipo en la presente edición de la ISL. Angulo suma 10 tantos, Ortiz cinco e Iván González uno, mientras que Noguera es el segundo máximo asistente de la competición. Entre todos mantienen al equipo en puestos de ‘play-off’ por el título. Tras 14 jornadas y a pesar de haber empatado cuatro de sus últimos cinco encuentros, FC Goa es tercero con 21 puntos. Lejos, eso sí, de los dos equipos que comandan la tabla clasificatoria: el Mumbai City de Sergio Lobera, que es líder con 30 unidades, y el ATK Mohun Bagan de Antonio López Habas, segundo con 24 y, como Mumbai, un partido menos.

FC Goa cuenta con un estilo reconocible en el que el balón es el protagonista. El equipo que dirige Juan Ferrando dispone, además, de uno de los mejores ataques de la ISL: Igor Angulo es el máximo goleador de la competición y Jorge Ortiz es el futbolista más regateador del campeonato. El ex del Atlético Baleares intenta driblar 11 veces por partido y consigue superar a su par en el 60% de las ocasiones. Prueba menos (siete por encuentro), aunque con mayor éxito (70%), Alberto Noguera, el segundo máximo asistente de la ISL tras Hugo Boumous (cinco y seis pases de gol respectivamente). Si hay que ponerle algún pero a FC Goa es la defensa, o mejor dicho, la mala suerte. Los ‘gaurs’ son el equipo que menos remates concede y, sin embargo, han encajado 14 goles en 14 jornadas, tres de ellos para empatar o perder un partido en los 15 últimos minutos.

Jofre, el primero de muchos

A lo largo de su historia, FC Goa ha firmado a 12 futbolistas españoles. El primero fue Jofre Mateu, que llegó al club tras conquistar la ISL con el extinto Atlético de Calcuta. Le siguieron Adrián Colunga, Carlos Peña, Ferrán Corominas, Sergio Yuste, Edu Bedía, Manuel Arana, Manu Lanzarote, Alberto Noguera, Iván González, Igor Angulo y Jorge Ortiz. De ellos fue Coro quien mejor recuerdo dejó entre los aficionados al club indio. El catalán no solo participó activamente en los mayores éxitos de Goa hasta el momento -la consecución de la Supercopa y la clasificación para la AFC Champions League-; también se erigió máximo goleador histórico de la ISL gracias a los 48 tantos que anotó durante sus tres temporadas en la institución. Su reinado, sin embargo, podría estar tocando a su fin pues el mito hindú Sunil Chhetri (Bengaluru) ya suma 45 dianas. Sea como fuere, el idilio entre España y FC Goa dura ya 10 años y goza de más salud que nunca. Y aunque la mente de su unidad española esté ahora puesta en la ISL, es inevitable pensar que en unos meses tendrán la responsabilidad de representar por toda Asia a un país con más de 1.300 millones de habitantes. Se avecinan curvas.

Periodista. Dirijo Migrantes del Balón y colaboro en Diario AS. Me gusta el fútbol pero, como dijo Di Stefano, "un 0-0 es como un domingo sin sol". Te leo personalmente en martin@migrantesdelbalon.com

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Españoles por el mundo2 días ago

El español ‘Pichichi’ en Polonia: «Ojalá se entere Lewandowski»

Si el rey del gol en España es un polaco, y mejor goleador de Polonia es español. En su primera...

Españoles por el mundo2 días ago

Campeones. El español que ha puesto a Bangladés en el mapa del fútbol asiático

Ningún equipo bangladesí ha jugado nunca la Champions League de Asia, pero eso es algo que cambiará muy pronto. Y...

Españoles por el mundo3 días ago

Fichajes. Los ‘Migrantes del balón’ que acaban contrato el próximo 30 de junio

El 30 de junio se acerca. Es esa la fecha en la que terminan oficialmente las temporadas de todas esas...

Españoles por el mundo1 mes ago

Entrevista. Albert Riera: «No seré entrenador hasta que no me echen»

El pasado mes de julio, Albert Riera (Manacor, 1982) volvió a ser noticia. Tras una embarullada pero exitosa carrera como...

Nacho Ferri, el 'Haaland valenciano' que arrasa en Alemania Nacho Ferri, el 'Haaland valenciano' que arrasa en Alemania
Españoles por el mundo1 mes ago

Perfil. Nacho Ferri, el ‘Haaland valenciano’ que arrasa en Alemania

23 goles y 10 asistencias en 28 partidos. Son los números que ostenta Nacho Ferri (Montaverner, 2004) esta temporada con...

Españoles por el mundo1 mes ago

Historia. 10 curiosidades sobre Luis Suárez, el único Balón de Oro español

Luis Suárez Miramontes, que jugó en el FC Barcelona entre 1954 y 1961, marcó una época en el fútbol español...

Españoles por el mundo1 mes ago

Champions de Asia. Kanté acaba con 10 años sin españoles en la final

10 años. Es el tiempo que hemos tenido que esperar para volver a ver a un futbolista español jugando una...

El futbolista español Goku Román celebra uno de sus goles con el Podbezkidzie polaco. El futbolista español Goku Román celebra uno de sus goles con el Podbezkidzie polaco.
Españoles por el mundo1 mes ago

Polonia. Goku Román: seis jornadas consecutivas marcando

Goku Román está en racha. El extremo español del Podbeskidzie vio portería este fin de semana en el empate de...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto