Guardiola no volverá a ser el mismo tras su paso por Inglaterra
Connect with us

Españoles por el mundo

Guardiola no volverá a ser el mismo tras su paso por Inglaterra

Published

on

Si Charles Darwin hubiese estado sentado en las gradas de Goodison Park este ultimo fin de semana, sin dudas hubiese sonreído con satisfacción al ver confirmada en el campo de juego la premisa detrás de su «selección natural».

La paliza propinada por el Everton a un apático Manchester City confirma el hecho de que en el fútbol la supervivencia no la determina solo la fuerza de la plantilla o lo abultado de la billetera. A veces solo hace falta una buena idea y saber como ejecutarla.

De hecho, si hoy a Trump se le pusiera juguetona la mano y decidiera ver cuanto ruido hacen sus bombas nucleares, los humanos pasaríamos a ser solo un recuerdo y las cucarachas reclamarían su lugar como los más pijos del condado.

Para Guardiola este debe ser un momento difícil. Desde que comenzó su carrera como entrenador nunca fue tan cuestionado. Hoy su premisa futbolística ha perdido validez y es mirado de reojo no solo por los fanáticos ingleses sino por el mundo en general. Y esa incomodidad se nota en el entrenador.

Desde que llegó a Inglaterra, al catalán se lo ve incómodo, fuera de su ambiente. Acostumbrado a un trato preferencial tanto de la prensa como del mundo del fútbol, Pep Guardiola hoy tiene abierto muchos frentes de batalla.

En el campo de juego sus jugadores parecen no terminar de entender lo que se les pide. Ante el Everton, el City tuvo la posesión de la pelota durante mas del 6o% del tiempo de juego, pero fue una tenencia estéril. Defensívamente no encuentra soluciones y es hoy uno de los equipos que más goles ha encajado.

Con la prensa la cosa tampoco va muy bien que digamos. En un país en donde se cuestiona hasta el color del sombrero de la Reina Isabel, no es de extrañar que la ‘Pep-manía’ solo haya sido un suspiro. Hoy el míster está a la defensiva todo el tiempo, e incluso cuando gana tampoco se le ve tranquilo.

La Premier League ha sacado a relucir el lado «Mourinho» de Pep. Como si de un Jedi se tratase, el fútbol británico y su dificultad tanto dentro como fuera de los campos de juego ha empujado lentamente a Guardiola hacia el lado obscuro de la fuerza. Hoy no es raro escucharlo criticar a un referí o declarar que los medios se la tienen jurada, cosas que en Barcelona, o en menor medida en el Bayern Munich, sucedían muy poco.

Ahora bien. Más allá sus enfrentamientos con la prensa, o si sus jugadores son capaces de plasmar en el campo lo que se trabaja durante la semana, lo verdaderamente importante es saber si la idea del ‘tiki-taka’, la concepción guardiolista del fútbol sigue teniendo la misma validez que antes.

Los tiempos cambian. A veces a un ritmo demasiado vertiginoso como para seguirles el paso. Por extraño que parezca la Premier League, la madre biológica del balompié, puede ser hoy el certificado de defunción del «fútbol total».

Lo que si es seguro es que Guardiola no volverá a ser el mismo después de su paso por el fútbol inglés. Allí habrá cumplido la fase final de su evolución como entrenador. Allí habrá aprendido a perder.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Españoles por el mundo4 días ago

El español ‘Pichichi’ en Polonia: «Ojalá se entere Lewandowski»

Si el rey del gol en España es un polaco, y mejor goleador de Polonia es español. En su primera...

Españoles por el mundo4 días ago

Fichajes. La increíble historia de Mila Martínez, la nueva entrenadora de Tigres Femenil

Milagros Martínez es una de las entrenadoras españolas que más focos está acaparando en los últimos meses. La española, que...

Españoles por el mundo4 días ago

Campeones. El español que ha puesto a Bangladés en el mapa del fútbol asiático

Ningún equipo bangladesí ha jugado nunca la Champions League de Asia, pero eso es algo que cambiará muy pronto. Y...

Españoles por el mundo5 días ago

Fichajes. Los ‘Migrantes del balón’ que acaban contrato el próximo 30 de junio

El 30 de junio se acerca. Es esa la fecha en la que terminan oficialmente las temporadas de todas esas...

Españoles por el mundo1 mes ago

Entrevista. Albert Riera: «No seré entrenador hasta que no me echen»

El pasado mes de julio, Albert Riera (Manacor, 1982) volvió a ser noticia. Tras una embarullada pero exitosa carrera como...

Nacho Ferri, el 'Haaland valenciano' que arrasa en Alemania Nacho Ferri, el 'Haaland valenciano' que arrasa en Alemania
Españoles por el mundo1 mes ago

Perfil. Nacho Ferri, el ‘Haaland valenciano’ que arrasa en Alemania

23 goles y 10 asistencias en 28 partidos. Son los números que ostenta Nacho Ferri (Montaverner, 2004) esta temporada con...

Españoles por el mundo1 mes ago

Historia. 10 curiosidades sobre Luis Suárez, el único Balón de Oro español

Luis Suárez Miramontes, que jugó en el FC Barcelona entre 1954 y 1961, marcó una época en el fútbol español...

Españoles por el mundo1 mes ago

Champions de Asia. Kanté acaba con 10 años sin españoles en la final

10 años. Es el tiempo que hemos tenido que esperar para volver a ver a un futbolista español jugando una...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto