Javier Ribalta, el secreto mejor guardado de la Juventus
Connect with us

Españoles por el mundo

Javier Ribalta, el secreto mejor guardado de la Juventus

Published

on

La Juventus certificó hoy su pase a la final de la Liga de Campeones. Un torneo que la ‘Vecchia Signora’ no levanta desde 1996, cuando derrotaron al Ajax de Ámsterdam en el Olímpico de Roma. Los bianconeri protagonizaron una tanda de penaltis perfecta que les dio la segunda Champions de su historia. De eso hace ya más de 20 años.

Más de dos décadas después, una máquina casi perfecta diseñada por Massimiliano Allegri buscará, posiblemente ante el Real Madrid, su tercera corona europea en Cardiff. Gales será testigo de cómo las cebras ponen en funcionamiento unos engranajes que les han llevado a luchar por la guerra sin haber perdido una batalla -la Juventus no ha perdido ningún partido en esta edición de la Champions-.

La locomotora de Allegri es casi perfecta, y en su interior esconde una pieza prácticamente desconocida. Un ingrediente secreto que lleva años siendo fundamental en el funcionamiento del colectivo. Él, porque es una persona, se llama Javier Ribalta, es el jefe de scouting de la Juventus y, cómo no, es español.

Pablo Longoria: «Estamos ante un referente»

Javier Ribalta es el jefe de scouting de la Juventus y a su cargo cuenta con 20 profesionales que peinan el mercado mundial en busca de talentos. Los turineses no son amigos de los grandes desembolsos, por lo que la figura de Ribalta resulta fundamental a la hora de descubrir pequeños diamantes sin pulir. Sus informes pasan a las manos de Fabio Paratici, director deportivo del cuadro turinés, quien decide si arremeter o no los fichajes.

Ribalta conoce como la palma de su mano el abanico de talentos que han surgido en la última década en el fútbol italiano. El catalán llevó a la península itálica de la mano de Mauro Pederzoli, director deportivo, con quien trabajó en Torino, Milan y Novara hasta que la Juventus llamó a su puerta hace ya cinco temporadas. Javier Ribalta firmó por la ‘Vecchia Signora’ y fue ahí cuando su camino se separó del de Pederzoli.




En un lustro a los mandos del periscopio bianconeri, Javier Ribalta se ha destapado como un depredador de talentos y oportunidades. Fue así como descubrió la cláusula que permitía a Dani Alves salir gratuitamente del FC Barcelona y del mismo modo se adelantó a media Europa observando el talento que hoy desprende Dybala. Pirlo, Khedira o Llorente llegaron al Juventus Stadium gratis y con Arturo Vidal o Pogba los turineses hicieron caja. Morata firmó por la Juventus a cambio de 20 millones de euros y un año después salió por 30 ‘kilos’. «Javi ha sido el principal valedor de Álvaro aquí en Turín. Su trato cercano resultó clave y eso nos hizo sentirnos cómodos. Sabe de fútbol y siempre está pendiente de nosotros, es un fenómeno», dijo el padre de Álvaro Morata mientras su hijo, ‘apadrinado’ por Ribalta, la rompía en Turín.

En Italia le conocen como ‘agente secreto 007’

Pablo Longoria, español y a las órdenes de Ribalta en la Juventus, dice que su amigo «ha sabido entender la filosofía italiana y adaptarse a los tipos de jugadores que requería en cada club. Es inteligente y estructura la secretaría técnica en base a la organizazión y el trabajo. Si a eso le unimos su pasión y sacrificio estamos ante un referente».

El ‘agente secreto 007’ -así le llaman en los medios italianos- cuenta sus años en Italia por Scudettos y un lustro después de su llegada al club juventino sueña con lograr la Champions League que le haga olvidar la espina de 2015, cuando la Juve no pudo superar al FC Barcelona en la final de Berlín. Los turineses llegaron a aquella final merced a los goles de Morata, ‘su’ Morata, ante el Real Madrid. Dos años después la Juventus vuelve a funcionar en Europa. La ‘Vecchia Signora’ puede levantar una Champions más de dos décadas después. No tendremos ningún español sobre el césped pero si la orejona viaja a Turín uno de los nuestros tendrá parte de culpa.

Periodista. Dirijo Migrantes del Balón y colaboro en Diario AS. Me gusta el fútbol pero, como dijo Di Stefano, "un 0-0 es como un domingo sin sol". Te leo personalmente en martin@migrantesdelbalon.com

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Españoles por el mundo2 días ago

José Galán. Futbolista en Gibraltar, psicólogo en Primera RFEF

José Pedrosa Galán ha jugado en 16 países diferentes y actualmente milita en el Europa FC, de la Primera División...

Españoles por el mundo2 semanas ago

Estados Unidos. Alon Coello: del Juvenil del Rayo a la MLS

Charlamos con Alonso Coello (Madrid, 1999), uno de los pocos futbolistas españoles que han logrado asentarse en la Major League...

Españoles por el mundo2 semanas ago

UCL. Antonio Hurtado, el español que salvó de la quiebra al Unión Berlín

Antonio Hurtado es español, pero también un poco alemán. Llegó a la República Federal de Alemania en 1972 y, ya...

Españoles por el mundo2 semanas ago

NWSL. La afición del Gotham ya conoce a Esther González

Esther González tuvo un inmejorable debut como local con la camiseta del Gotham FC. La Campeona del Mundo con España,...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Israel Puerto. «En Arabia, el choque cultural es grande»

Israel Puerto es uno de los futbolistas españoles que han aterrizado este verano en Arabia Saudí. El central sevillano, que...

Españoles por el mundo3 semanas ago

VÍDEO. Escándalo de amaños en Bolivia: «No sabes cuándo te van a vender»

Hace unos días, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), a través de su presidente, Fernando Costa, anunció en rueda de...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Carcedo. «Salir al extranjero te hace mejorar como entrenador»

Juan Carlos Carcedo, que fue asistente de Unai Emery durante sus etapas en Almería, Valencia, Spartak de Moscú, PSG o...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Borja Galán. «Salir de España te abre la mente»

Borja Galán, jugador del Odra Opole, fue elegido mejor jugador de julio y agosto en la Segunda División polaca. El...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto